Historia crítica del himno nacional
"El presente trabajo, -escribió Carlos Raygada en la Introducción a su Historia Crítica del Himno Nacional-, primero de su género y fruto de largas y minuciosas investigaciones, pretende, pese a la modestia de sus medios, señalar lo equivocado y lo falso, lo comprobado y lo verídico, con el simple propósito de abrir el camino hacia una intangibilidad mejor fundada de nuestro Himno, cuya accidentada y secular expansión requiere urgentemente los rigores de una actitud oficial que ponga fin al mal uso y al abuso que hoy se tolera con inexplicable negligencia". Los editores.
Precio: 65.00 soles
Su Pedido
Libros recientes

Huaca Huantinamarca. Arqueología y transformación urbana en la Lima del siglo XXI
Contenido: Introducción (Luis Felipe Villacorta, Gerente Arqueo Andes); 1. Huaca (Luis Felipe Villacorta); 2. Huantinamarca (Luis Felipe Villacorta, Martín del Carpio y José Luis Vargas); […]
Leer más
Contribuciones criticas y constructivas a la problemática de la ética
Índice: Introducción: la posición de la ética en el sistema de las ciencias; Parte I: Reflexionar criticas relacionadas con la historia de la Ética; 1. […]
Leer más
Sobre la experiencia de la cultura
Prologo por Augusto Salazar Bondy. Índice: Prólogo; Boceto de una posición; Sobre la significación actual de "Espíritu"; La cultura como experiencia personal; Notas sobre los […]
Leer más- Comments
- Trackbacks
You must be logged in to post a comment. - Log in