Javier Pulgar Vidal (1911 - 2003) fue un geógrafo, filósofo, abogado e historiador peruano. En la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, presento su tesis: “Las ocho regiones naturales del Perú”. En su tesis indica que en el Perú existen ocho regiones considerando una clasificación hecha [...]
"Por primera vez, un relativamente pequeño grupo de familias pioneras ha aceptado proporcionar los datos de producción 1980-1991, los ensayes, la información comercial, y, con pocas excepciones, hasta el accionariado, de las sesenta minas más importantes del Perú. Este libro contiene también un análisis global de la minería peruana, de [...]
Indice: Apuntes sobre la deforestación en los Andes del Perú (Chris E. van Dan); 1. El arbol en la sociedad prehispánica; 2. La ruptura colonial; 3. Uso y manejo actuales del recurso arboreo - arbustivo; 4. El arbol en el pensamiento mítico andino; 5. Reforestación y perspectiva de desarrollo. Precio: [...]
En este tomo, se ha incluido la recopilación de la información concerniente al carbón y los minerales no metálicos del eje Trujillo-Cajamarca, que son susceptibles de utilizarse como materias primas en la industria peruana y, especialmente, en la futura industrialización de la región. En el catálogo encontraremos aspectos relativos a [...]
Indice: 1. Generalidades: a) Aprovechamiento del agua; b). Régimen natural y régimen de uso del agua (i. Régimen natural/ régimen de uso del agua, ii. Régimen de los usos del agua; iii. Exigencias de regulación de caudales; iv. Uso del agua); c) Los proyectos (i. Problemas fundamentales; ii. Información básica; [...]
"... El geógrafo Olivier Dollfus, después de un pormenorizado análisis de la ecología andina, y de su aprovechamiento humano, concluye que las consideraciones sociales preceden a las geográficas. El examen de las diferentes unidades geo sistémicas que constituyen los Andes, y su grado de estabilidad frente a las limitaciones climáticas [...]
"La parte primera (geografía) es una descripción del escenario: desfilan el mar, las islas, los archipielagos, el hombre. El pacífico cubre un hemisferio de la tierra, y sus aguas, sometidas a gigantescos movimientos giratorios, descienden a once mil metros. La parte segunda (crónica) reune las experiencias recogidas por el autor [...]
"Esta obra presenta en casi todos sus extremos narrativamente lo referente a la Historia y fundamentos de la pesquería del Perú. Se ha tratado de compendiar lo mas posible, compilando todo aquello que el lector, interesado o no en el tema, pueda considerarlo como una lectura amena e interesante. Las [...]
"...el autor, César Morales Arnao, quien con meticulosidad, ha reunido mucha información geográfica, historica y estadistica sobre las cordilleras peruanas. Esto es, las cumbres de los departamentos de Ancash (Blanca, Huayhuash y Negra), Cusco (Vilcabamba, Vilcanota y Urubamba), Lima (Central, La Viuda y Raura), Arequipa (Ampato, Volcanica y Chila), del [...]
"En los ultimos años se han construido en el Perú mas de 128 presas para reservar el agua y regular este recurso naturalmente mal distribuido en el tiempo y en el espacio. Las primeras presas fueron construidas con fines de reservar agua para afianzar los grandes proyectos de irrigación en [...]
"La geografia cultural y artistica, tiene pues en la narrativa de Chalo Rodriguez, un notable representante. Un conjunto de relatos cortos sobre hechos, una cronica de una historia real en la que el autor esta directamente involucrado. La obra da cuenta de su capacidad literaria como tambien de su vena [...]
Índice: Parte primera: Mar del Perú (Nuestro mar, El ciclo de las aguas, Nacimiento del océano, El paisaje litoral, La costa inquieta, Del zócalo a los abismos,...); Parte segunda: Arenas (Abolengo de la arena, De la mano del viento, Pasamayo); Parte tercera: Del paisaje litoral (Nace una laguna, El reino [...]
En esta tesis se encuentra la historia, desde 1944, de cada cultivo y crianza agropecuaria; la evolución al menos desde 1970, de los precios, subsidios y ganancias de las principales industrias alimentarias; los principales mecanismos que explican el crecimiento de la agroindustria dependiente y oligopólica, la depresión de la producción [...]
Ciclo de conferencias sobre el conjunto de la hidroclimatología médica pronunciadas en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Índice: Prologo (Dr. Carlos E. Paz Soldán); Introducción. Un ensayo de interpretación del "alma de la fuente"; Concepto de hidroclimatología médica moderna; Química de las aguas [...]
Antes del siglo XX, solo se puede hablar en el Perú, de pesca, simple y llana en todos los aspectos de las palabras, y que durante este siglo se ha llegado a la Industria Pesquera, que comprende la pesca misma y su transformación económica en un mercado mundial, en el [...]
Índice: 1. Origen e historia de la Papa; 2. Descripción de botánica; 3. Datos históricos; 4. Principales variedades comerciales cultivadas; 5. Principales zonas paperas del Perú; 6. Condiciones de clima y suelo; 7. Cultivo tecnificado de la Papa; 8. Principales enfermedades y plagas que atacan a la papa en el [...]
Tabla de materias: 1. El Cerro de Pasco; 2. Minerales del Cerro de Pasco, su formación; 3. Minas y socabones del Cerro de Pasco; 4. Transporte y preparación mecánica de los metales; 5. Beneficio de los metales; 6. Observaciones sobre los métodos usados en el Cerro; 7. Industrias accesorias del [...]
Indice: Prólogo; Estudios geográficos; Apuntes sobre minería peruana; Notas sobre geología; Notas sobre botánica; Apuntes sobre la fauna; Notas sobre etnología; Apuntes sobre la cultura antigua; Reflexiones varias; Epistolario; Cronología biográfica; Bibliografía peruanista de Humboldt: Obra de Humboldt; 1. Obras mayores; 2. Obras menores; 3. Correspondencia. Estudios críticos y biográficos [...]
"Los editores hacen presente que la finalidad de este libro es la de poner al alcance del publico una obra de fácil consulta acerca del territorio nacional, bajo el triple aspecto de la geografía, la demarcación política y la historia de los departamentos, provincias, distritos, caseríos y otros centros poblados [...]
Indice: Recursos de la Sociedad al Supremo Gobierno pidiéndole apoyo apoyo para obtener una reducción general en las tarifas de los ferrocarriles de que esta en posesión de la Peruvian Corporation; Recurso de la Sociedad llamando la atención del Supremo Gobierno, sobre la tasa exagerada establecida en las tarifas del [...]
Prólogo del D. Humberto F. Burzio. Indice: Introducción; 1. La expedición Malaspina; 2. Tadeo Haenke en Perú y el Alto Perú; 3. Bauzá, Espinosa y Nee; 4. La polémica hankeana; 5. Obra de Haenke, juicios sobre el mismo y conclusiones. Apéndice Documental. Bibliografía. Tadeo Haenke (1761-1817) fue un naturalista, botánico, zoólogo y geólogo checo germanohablante de Bohemia, hoy República Checa. Haenke fue el [...]
Este libro, corresponde al Tomo V de la reconocida colección de seis libros titulado El Perú, corresponde a la Segunda Serie de los Estudios Mineralógicos y Geológicos. La Primera Serie (Tomo IV) correspondía a los Estudios Mineralógicos y, esta publicación corresponde a los Itinerarios Geológicos. Publicación póstuma realizada por la [...]
Contents: 1. Immigrant man and the Andean Potato; 2. The archaeological record; 3. The Potato in Pre-Spanish Peru 4. The Inca Period; 5. The potatoes of America and their relation to the Early European Varieties; 6. Early descriptions of the Potato in Europe; 7. "Vertues", vices and values; 8. Names [...]
Indice: Introducción; 1. Procedencia y primera formación; 2. Preparación académica; 3. La revolución polaca de 1863; 4. Hacia el Perú; 5. Primeras comisiones; 6. Reforma del Cuerpo de Ingenieros del Estado; 7. El Reglamento General de Instrucción; 8. Creación de la Escuela de Ingenieros; 9. Habich y la Guerra con [...]
Edición bilingue ingles-español. Contenido: Introducción: un siglo de ExxonMobil en Perú; 1914-1922: los años iniciales; 1922-1930: los años de expansión; 1931-1939: los años mas productivos; 1939-1945: gasolina de guerra; 1946-1952: la última expansión; 1953-1968: los años finales de la IPC; 19o6-2014: Mobil, mas de un siglo en movimiento. "En 1913, [...]
En 100 aves de Lima y alrededores encontrara información de todas las especies de aves que habitan la capital. Ilustrada con fotografías a todo color cuidadosamente seleccionadas, esta guia facilita el descubrimiento de un fascinante aspecto de nuestro entorno urbano. Diseñada para el observador casual o para los interesados en [...]
Contiene tres mapas desplegables y numerosas ilustraciones en blanco y negro. Indice: I. Introducción; II. Yacimientos petrolíferos; III. Geografía y topografía de los yacimientos; IV. Geología de los yacimientos; V. Estructura de los yacimientos; VI. Proceso de acumulación del petroleo; VII. Origen petroleo peruano; VIII. Edad de los yacimientos peruanos; [...]
"Fundamento final, del estudio evaluativo que brevemente acotamos, son las interesantes referencias económicas y técnicas que se hace sobre el "Proyecto Tinajones", como obra de integración de la infra-estructura agraria lambayecana, derivaciones, almacenamiento y regulación de las aguas. Las proyecciones socio-económicas futuras, del Reservorio de Tinajones, afirma el Ing. José [...]
"A medida que fuimos profundizando nuestras investigaciones y al encontrar tanto material desconocido para nosotros, especialmente en los campos de las ciencias fácticas o naturales y sociales, nuestro asombro fue creciendo al descubrir que este sabio olvidado era el pionero de la geología, mineralogía, botánica, zoología, física, química, geografía, entomología, [...]
Indice: 1. Generalidades; 2. Suelo o terreno; 3. Clasificación de suelos; 4. Mejoras de los terrenos; 5. Labranza; 6. Consideraciones a la labranza y su proceso; 7. Irrigación; 8. Sembríos: 9. Cultivos; 10. Abonos; 11. Administración general o gerencia agrícola. "Es el trabajo más bastantemente compendiado y el primero de [...]
Contenido: La presencia de Alexander Von Humboldt en el litoral del Perú (Georg Petersen); Diario de Viaje (versión castellana de Estuardo Núñez); Otros escritos de Humboldt sobre el Perú (Estudios geográficos, Apuntes sobre minería peruana, Notas sobre geología, Apuntes sobre flora y fauna, Apuntes etnográficos, Apuntes sobre la antigua cultura [...]
Sociedad Geológica del Perú. Volumen Jubilar N°4 dedicado al centenario del Dr. Georg Petersen G. (1898-1998). Indice: 1. Minería y metalurgia en el Antiguo Perú; 2 Estudios climatológicos en el noroeste peruano; 3. La industria petrolera del Perú en su primer centenario. La Sociedad Geológica del Perú publica este volumen [...]
Índice: Los sistemas médicos en el Perú; 2. Retortas y seres vivos; 3. Las uñas de gato; 4. Química y farmacología; 5. El enlace. Bibliografía. El doctor Fernando Cabieses, Director del Instituto Nacional de Medicina Tradicional del Perú, hace una importante contribución que ofrece a los trabajadores de la salud [...]
Índice: El joven Alexander von Humboldt y la ciencia farmacéutica; Alexander von Humbolt como botánico; Alexander von Humbolt y la medicina; El informe de Alexander von Humbolt sobre el curaré; La geografía de Alexander von Humbolt; Contribución de Alexander von Humboldt a la cartografía; La importancia de Alexander von Humbolt [...]
Índice: Población y agricultura; Defendámonos solos; Los recursos naturales renovables; La conservación del suelo nacional; La Costa - La Sierra - La Montaña; Política agraria conveniente; Agricultura y ganadería - Alimentación y consumo - Exportación e importación; La conservación de la fertilidad; Bibliografía. Precio: 45.00 soles
Índice: La personalidad geográfica; Peruanicemos al Perú; Las dos caras del Perú; El tipo costeño; El hombre del desierto; La integra peruanidad del Cuzco; El indio puneño y la crisis de la peruanidad; La peruanidad total del arequipeño; La peruanidad y la colonización amazónica; Los grandes cambios en la peruanidad; [...]
Este trabajo presenta la importancia histórica (especialmente arqueológica) y geográfica desde un perspectiva científica, de la meseta y el lago del Titicaca. Este trabajo forma parte de una investigación mayor, la parte histórica se ha publicado con el título Puno Histórico. Este trabajo se elaboró en 1925 y después de [...]
Edición facsimilar. El departamento de Ancachs y sus riquezas minerales (1873). Mapa del departamento de Ancachs con la nueva provincia de Dos de Mayo del departamento de Huánuco (1873). Incluye la presentación de dibujos inéditos de sus libretas de viajes y de la oficina de redacción de la obra El [...]
Este libro recoge las 20 ponencias realizadas en el Callao, entre el 5 al 7 de noviembre de 1991, entre ellos tenemos los textos: El mar en el pensamiento ilustrado peruano. El caso de Juan Pablo Viscardo y Guzmán ( Percy Cayo Córdova); El viaje de la Corbeta Ferrolana 1851, [...]
Aguas Minerales y Potables del Perú. Autoridad científica y nuevos espacios de consagración republicanos, compila las obras Aguas Minerales del Perú (1882) y Aguas Potables del Perú (1884). Compilación y estudio introductorio de Luis Felipe Villacorta Ostolaza. Volúmen V de la Colección Estudios Geológicos y Mineros para la obra El [...]
Edición facsimilar. Este volumen de la Colección Estudios y Geológicos y Mineros para la obra El Perú, reedita las obras Minerales del Perú (1878), La idea general del Perú (1878) y Apéndice al catálogo de minerales (1880), valiosos trabajos que certifican la visión del sabio italiano para con el futuro [...]
El lago Titicaca. Perú y Bolivia unidos por un estupendo Programa de Industrialización y Riego. EL Proyecto Angel Forti. El ingeniero Forti (1875-?) fue un connotado hombre de ciencia que publicó "Un interesante caso hidrológico y un grandioso aprovechamiento sudamericano de fuerza motriz hidráulica", encontrando la solución para el aprovechamiento [...]
La formación y la obra de los ingenieros constituye una historia estrechamente ligada a la exploración y explotación de nuestros recursos pero generalmente descuidada por los historiadores. Este libro presente esa historia, engarzada en la evolución de la sociedad peruana, en el nacimiento de la Universidad de Ingeniería y a [...]
Este libro presenta rigor y seriedad científica, a la que agrega una virtud, un lenguaje accesible, de agradable lectura y comprensión, para explicar en detalle y con profusión de datos, conceptos y estadísticas, el orígen del maíz, la descripción botánica, la fisiología de la planta y el valor nutricional, las plagas, las [...]
Geografía comentada del Perú por German Stiglich capitán de fragata. Este trabajo se utilizó como consulta en los cursos universitarios del Perú y fue ampliamente recomendado por el Ministerio de Instrucción para el uso de los colegios de la época. Una obra imprescindible de consulta para la época y recomendable ahora para conocer [...]
Las aves del departamento de Lima, es un clásico pionero de los estudios de aves del Perú. Este libro es de gran utilidad para los especialistas, y una efectiva guía de campo, sin embargo, no se limita a la Departamento de Lima. Muchas aves que habitan en la costa central y [...]
Giovanni Antonio Raimondi Dell'Acqua (1824-1890) fue un prominente investigador, naturalista, geógrafo, explorador, escritor y catedrático italiano. Realizó numerosos viajes de investigación por todo el Perú, y en sus 40 años de estadía en el país, estudió nuestra geología, geografía, mineralogía, botánica, zoología y etnología. Producto de sus travesías y estudios [...]
Compilación e introducción: Luis Felipe Villacorta Ostolaza. Este libro (volúmen III de la Colección Estudios Geológicos y Mineros para la obra "El Perú"), expone la visión de Antonio Raimondi sobre el desarrollo de la sierra y selva central, así como su integración productiva al núcleo nacional durante el período decimonónico. [...]
Esta obra se origina en uno de los más importantes trabajos geográficos realizados sobre el Perú. La expedición científica de la Universidad de Yale trabajó en 1911 en el reconocimiento de los Andes Peruanos, a lo largo de los meridianos 73 y 72 y entre el Bajo Río Urubamba en [...]
"Os dejo todavía un vasto campo en que ejercitar la investigación" dijo el sabio Antonio Raimondi poco antes de su muerte, ocurrida en el pueblo de San Pedro de Lloc en 1890, cuando frisaba los 64 años. Cuarenta de ellos los había dedicado al estudio del Perú, su segunda patria. [...]