Amazonía
RSSPosts: 129Amazonia peruana, sudamericana, pueblos indigenas, costumbres, viajes, geografia, ecologia, etnias

Iquitos, cimera ciudad amazónica
Libro de Poesía en Homenaje a la Ciudad de Iquitos en el Primer Centenario de su Fundación Oficial de su Puerto. "Incrustada en gigantescos arabescos […]Read More

Belen. Novela
Primera edición. Esta obra, junto con Días Oscuros y Lepra (?), forman un trilogía novelística intensa de ambientes, motivos y personajes históricos. Días Oscuros transcurre, […]Read More

«Vientos de un pueblo». Síntesis histórica de la etnia Amuesha. Siglos XVII – XIX
Documento mimeo. Indice: Introducción; 1. Periodo prehispanico; 1. Las migraciones Arawak; 2. El medio ambiente y sus implicancias sociales; 3. Relaciones sierra - ceja de […]Read More

Gregorillo / 1989
Esta obra de Francisco Izquierdo Ríos ocupó el segundo puesto en el Concurso de Novela correspondiente a 1955, certamen que anualmente llevan a cabo Juan […]Read More

Informes de las Comisiones Mixtas peruano-brasileras encargadas de los reconocimientos de los ríos Alto Purús y Alto Yuruá
Informes de las Comisiones Mixtas peruano-brasileras encargadas de los reconocimientos de los ríos Alto Purús y Alto Yuruá de conformidad con el Acuerdo Provisional de […]Read More

El Bosque Ilustrado. Diccionario histórico de la fotografía amazónica peruana (1868-1950)
El bosque ilustrado constituye la primera tentativa de recopilación del material fotográfico referente a la Amazonia peruana, desde finales de la década de 1860 hasta […]Read More

Viajes por América del Sur. Tomo III
Introducción por Manuel Ballesteros Gaibróis. Edición con estudios y notas de los textos de D´orbigny, Wiener y La Condamine. 1. Viaje a la América Meridional […]Read More

El Misionero del Remo
El Padre Luis Agustín López Pardo (1872 - 1946), llegó al Perú el 28 de Junio de 1888 para ingresar a la recolecta de Arequipa, […]Read More

Rucuyaya Alonso y la historia social y económica del Alto Napo 1850-1950
En este libro se combinan dos tradiciones históricas, la oral y la escrita, para interpretar un siglo de vida social en la Alta Amazonía Ecuatoriana. […]Read More

Arquitectura vernacular amazónica. La Maloca, vivienda colectiva de los Boras
Contenido: El medio geográfico y el paisaje amazónico; Los grupos étnicos que conservan la tradición constructiva de la Maloca; Antecedentes históricos; Densidades de edificación y […]Read More