Sumario: Los Seminarios y Colegios en el Virreinato: Seminario de Santo Toribio de Lima (Guillermo Lohmann V.); Seminario de San Antonio de Abad del Cuzco (Horacio Villanueva U.); Seminario de San Jerónimo de Arequipa (Alejandro Málaga M.); Seminario de San Carlos y San Marcelo de Trujillo (Félix Denegri); Seminario de [...]
Francisco Camacho (1,629 - 1,698), proclamado venerable por León XIII en 1881, fue un religioso español de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Marchó a América como militar y en Cartagena de Indias, enfermo, fue atendido en el hospital de los Hermanos Hospitalarios. Hacia 1659 se trasladó a [...]
Magistral colección conformada por cinco volumenes distribuidas entre: tomo I: Virreinato (1551-1600); tomo II: Virreinato (siglo XVII); tomo III: Virreinato: (siglo XVIII) 1700-1790; tomo IV: Virreinato (siglo XVIII - complemento); tomo V: Emancipación (1809-1825). Rubén Vargas Ugarte (1886 - 1975) fue un sacerdote jesuita e historiador peruano. Rector de la [...]
El presente libro sobre San Martín de Porras, en el mundo Martín de Porras Velásquez, es el primer intento científico de biografiar al único santo mulato de la Iglesia de Roma. Su contenido es el producto de una dedicada tarea de investigación histórica, cuyas fuentes le otorgan su carácter de [...]
El Silex del divino amor fue diseñado y escrito alrededor de 1650, cuando el misionero jesuita Ruiz de Montoya se retiró de la misión guaraní y, con la salud deteriorada por sus intensos trajines , pasó sus últimos días en una casa de retiro, en el fundo Bocanegra del Callao. [...]
Antonio Ruiz de Montoya (Lima, 1585 - 1652) fue un sacerdote jesuita, misionero, lingüista, investigador y escritor peruano. Dedicó gran parte de su vida a trabajar por las tribus indígenas guaraníes. Su obra escrita trató de temas espirituales, así como de descripción del guaraní y de predicación en esa lengua. [...]
Indice: Wiracocha: Utopía y milenarismo en los Andes de los siglos XVI y XVII (Enrique Urbano); Aproximaciones apocalípticas a los "depositorios místicos" de Santa Rosa de Lima (Ramón Mujica Pinilla); Joaquín de Fiore y el joaquinismo (Josep-Ignasi Saranyana); Cambios historiográficos en el estudio del mesianismo, utopía y milenarismo en America [...]
"He aqui el bosquejo de la vida y obra de un español en Lima, Fernando de Valverde (+1658), agustino, natural de Lima y autoridad en el diccionario de la lengua española. Su vida llena la primera mitad del siglo XVII como maestro de espiritualidad en las aulas agustinianas con proyección [...]
Indice: Vida y personalidad del obispo Martínez Compañón; Presencia en Piura de Martínez Compañón; Folklor norteño en las acuarelas de la obra de Martínez Compañón, Martínez Compañón y la fundación de pueblos en Piura; La visita pastoral de D. Baltasar Jaime Martínez Compañón a la Diócesis de Trujillo 1780-1785; Fundamentación [...]
Mimeo. Contenido: Introducción; a). Criterios de estratificación: 1. Estratificación legal; 2. Status y etnia; 3. Patron ocupacional; 4. Propiedad e ingreso; 5. Poder; 6. Educación; 7. Familia y parentesco; b). Modificaciones del Padron de estratificación; c). Reacciones al Padron de estratificación; Conclusiones; Apéndice; Notas; Bibliografía. Precio: 35.00 soles
Indice: "Yo soy el desventurado Gonzalo Pizarro" El atrevido relato de Gonzalo Pizarro en la Historia de las Indias de Francisco López de Gómara (Louise Bénat Tachot); Las cartas en quechua de Cotahuasi: el pensamiento político de un cacique de inicios del siglo XVII (César Itier); Hagiografía y política: las [...]
Contiene dieciseis estudios organizados en cinco capitulos: 1. Formación y desarrollo de identidades de grupos sociales altos en viejos centros coloniales: Nueva España y el Perú; 2. Procesos de la formación social y de identidades de capas sociales altas en regiones fronterizas y periféricas. El factor inmigratorio; 3. Formación e [...]
Indice: Introducción; 1. El desorden político-administrativo; 2. Una sociedad escindida; 3. El Virrey Amat; 4. La situación de los naturales; 5. Una iglesia traicionada; 6. Los virreyes Guirior y Jauregui; 7. Educación, Universidad y Convictorio, diversiones; 8. El virrey Abascal. Apendice I: Referencia de la época sobre Corregidores; Apendice II: [...]
Contenido: 1. Las reformas fiscales de 1591; 2. Debates antiguos, disputas nuevas la cuestión indígena en Quito; 3. Una Audiencia a la deriva; 4. Fracasados y marginados del sueño americano; 5. Interrogantes y debates sobre la aparición del fenómeno criollo; 6. La tormenta, julio de 1592 - abril de 1593; [...]
Indice: 1. La llegada de los franciscanos al Perú; 2. Fundación de la provincia franciscana de Lima; 3. Dificiles comienzos del trabajo entre los indios; 4. Doctrinas franciscanas en el Perú despues de 1570; 5. Organización y métodos en las doctrinas franciscanas; Conclusión. Apéndice I. Relatio vera de Novis Insulis [...]
Indice: Prolegómenos históricos; 2. La "tiranía de los negros y mulatos" en Esmeraldas; 3. Los negros y la minería; 4. Los negros en Quito siglo XVI-XVII; 5. Los negros en Guayaquil siglo XVII; 6. Los negros en Cuenca siglo XVI-XVII; 7. Otros lugares: 8. La "culpa de los amos" siglo [...]
"Representar a Dios es la ambición no muy secreta de todo artista. Integrar al creador como sujeto de su creación personal ofrecería al hombre la sensación de una omnipotencia que superaría largamente el placer estético. (...) En la cristiandad la prohibición de las imagenes divinas pueden inferirse del primero de [...]
Este libro reune una selección de catorce ponencias presentadas en el Encuentro de Historia Económica realizado en Lima por la Escuela de Historia de la UNMSM y por los departamentos de Economia y Humanidades de la PUCP. "Incluye ponencias de balance de la historiografía en el Perú, asi como estudios [...]
Indice: 1. El regalismo borbonico del XVIII; 2. Consecuencias del regalismo; 3. El regalismo borbonico en los inicios del siglo XIX; 4. El Cardenal de Borbon, visitador apostólico de nuestra Orden; 5. El Cardenal de Borbon y su actuación reformadora; 6. La guerra de la independencia; 7. La guerra de [...]
"La independencia de las colonias españolas ilustra, sobre todo con el patriotismo criollo de los insurgentes, la actitud nacionalista, inspirada en formas y valores propios, apartados de los europeos. Frente a la ideología de la Ilustración, el pensamiento insurgente retomará las enseñanzas de Las Casas; o en Perú, el Inca [...]
Contents: 1. Introduction; 2. The first spanish women of Peru; 3. Homemakers and ecomenderas; 4. Women´s education; 5. Marriages, concubines, and repentant women; 7. Islans of women; 8. Life in the colonial nunneries; 9. Monastic riots and partisan politics; 10. Beatas and tapadas; 11. Conclusión. Notes; Bibliography; Index. Precio: 50.00 [...]
Índice: I. Estudios introductorios: Los textos de Polo Ondegardo y sus ediciones; Pensamiento colonial crítico. Polo Ondegardo, los Andes, y los estudios andinos; El Licdo Polo Ondegardo biografía de un jurista castellano de los andes coloniales; II. Textos de Polo Ondegardo: Informe del licenciado Juan Polo Ondegardo al licenciado Briviesca [...]
"En este libro se realiza un novedoso examen de la composición de los dibujos de la Nueva Coronica, relacionándolos con pinturas murales de iglesias medievales europeas y de iglesias coloniales del sur del Perú. A través de un profundo análisis de las imágenes, Augusta Holland revela el gran numero de [...]
Índice: 1. El Correo de los Incas: Los chasquis, organismo, funcionamiento y características; 2. El Correo en el Coloniaje: Establecimiento del Correo Mayor de Indias; El primer visitador de correos; Don José Antonio de Pando; 3. El Correo en la Republica: La labor de Azaldegui; El organizador de la republica [...]
Índice: Juan de la Torre (uno de los trece de la Isla del Gallo); La primera doncella noble que entro en Lima; Don Hernando de Cárdenas (capitán de la pacificación); Doña Ana de Osorio (una virreina del siglo XVI); Un penitenciado por el Santo Oficio; Un poema y un poeta [...]
"En 1939 se erigió la Casa de Teología de Washington y en 1945 el Seminario Menor de Hamilton. Chicago fue cobrando renombre carmelitano, reconociéndose a esa ciudad sede de la Provincia del Purísimo Corazón de María. Entonces fue que se pensó fundar un Comisariato en la América del Sur. El [...]
Separata de la revista Letras N° 68. "¿Como hablaban o, al menos, como hubiesen querido hablar y escribir los peruanos cultos del siglo XVIII? A nadie ha preocupado esta pregunta (si exceptuamos un opúsculo del padre Vargas Ugarte sobre la oratoria sagrada de la Colonia). El interés de nuestros "especialistas [...]
Estudio histórico-jurídico sobre la profesión y el fin particular de la Merced. Índice: Introducción; I. Profesión de los consejos evangélicos; 1. Noción de profesión religiosa; 2. Origen de la profesión religiosa; 3. Elementos esenciales de la profesión; 4. El fin de la profesión religiosa; II. La esclavitud y la redención [...]
Índice: Introducción; 1. Orígenes históricos: El cuidado de enfermos; 2. Repliegues en la lucha contra los musulmanes; 3. Soberanía y poder: De Rodas a Malta; 4. El sitio de Malta y edificación de la Vallette; 5. La perdida de Malta y la caída de los grandes; 6. Una entidad [sui [...]
Versión castellana original de los decretos con el sumario del segundo concilio limense. Edición conmemorativa del IV Centenario de su celebración, con una introducción por el P. Enrique T. Bartra, S. J. Contenido: Los decretos del santo Concilio Provincial celebrado en la ciudad de los Reyes del Perú en el [...]
Introducción de Gustavo Adolfo Otero. Historia de la Villa Imperial de Potosí (MDXLV - MDLXXVII) Riquezas incomparables de su famoso cerro - Grandezas de su magnánima población - Sus guerras civiles y casos memorables. La obra de Arzáns de Orsúa y Vela ha sido y es fuente para los estudiosos del [...]
Contenido: Introducción; Generalidades; Visitas y Revisitas coloniales y estadísticas poblacionales; Encomienda, tributo y mita colonial; Algunas de las consideraciones de la Revisita de 1751; La familia en Huarochirí a partir de la Revisita de 1751 (Luis Huertas Castillo); Bibliografía y hemerografía; Revisita de Huarochirí de 1751. Anexos. Documentos custodiados por [...]
"La primera parte de esta obra es una breve reseña de la Historia Social y Económica de España durante los siglos XVI, XVII y XVIII; esto, porque la política colonial de la Metrópoli hispana no puede ser explicada suficientemente sin la referencia a su propio proceso. Y la política española [...]
Trabajo presentado al III Congreso Nacional de Historia del Perú, celebrado en Lima en Agosto de 1963. Separata de la Revista Universitaria N°122 - 1er semestre 1963. Sumario: Consideraciones preliminares; La industria textil en el Cuzco colonial; Obrajes y Chorrillos; Su apogeo - Nacimiento de otras industrias; Consecuencias socio-económicas; Su [...]
Indice: Introducción; 1. Orígenes del Monacato (Domingo Aller); 2. El Proyecto de San Agustín (Domingo Aller); 3. Las órdenes mendicantes (Roberto Jaramillo); 4. La Orden de San Agustín (Guillermo Carrasco y Roberto Jaramillo); 5. Una nueva época: Los Agustinos en América. Siglos XVI-XVIII: El Virreinato del Perú: Provincia de N. [...]
".. el insigne martiniano Dr. Antolín Bedoya Villacorta, cuya prestigiosa pluma acaba de regalarnos, entre su vasta producción histórico-critica sobre la personalidad del Beato Martín de Porres, la documentada biografía de nuestro glorioso Taumaturgo Peruano, bajo el sugestivo titulo de Mosaicos Históricos, valiosa compilación de artículos publicados en el semanario [...]
Vida del B. Fr. Juan Masías hermano converso de la Provincia de San Juan Bautista del Perú, de la S. Orden de Predicadores. Traducción del italiano por Fr. Vicente M. Caicedo, Prior del Convento de San Pablo de Arequipa. San Juan Macías (1585 - 1645) fue un religioso y santo [...]
Índice: Patria e historia: triplico peruano; ¿Indios nobles o mestizos reales? Memoriales, legitimidad y liderazgo entre la Colonia y la Independencia; El visitador general Areche y su campaña iconoclasta contra la cultura andina; Avatares del "bello ideal". Modernismo clasicista versus tradiciones barrocas en Lima, 1750-1825; Iconografía mitológica y masónica a [...]
Contenido: 1. Abusos de varias clases de mitas y carácter perezoso del yndio representados para su remedio al Rey Nuestro Señor (Martín Joseph de Mugica); 2. Intervenciones de los diputados peruanos en las Cortes de Cádiz, 1812; 3. El puente colgante inca del pueblo de Sarhua (Salvador Palomino). Don Martín [...]
Indice: Prólogo: En torno al ancestro de Guayaquil; 1. Elementos de una fundación en el derecho español antigue e indiano; 2. Clarísimo y único sentido jurídico literal de la Fundación de Santiago de Quito; 3. La autoridad de los cronistas; 4. Novedosa hipótesis del señor Aspiazu; 5. La probabilidad del [...]
Índice: Presentación (Ing. Alfonso Bustamante y Bustamante); Arequipa en el siglo XVIII (Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán); Datos biográficos de quienes edificaron la Casa de Moral (Dr. Guillermo Galdós Rodríguez); La vivienda arequipeña en el siglo XVIII (Dr. Alejandro Málaga Medina y Lic. Alejandro Málaga Núñez Zeballos); La Casa del [...]
Documento mimeo. "La cuidadosa y pulcra edición de un libro riguroso y sobrio como el presente que tenemos en nuestras manos frente a los ojos, nos revela con entusiasmo de experto las singulares vivencias de sus ancestros, Hijodalgos adornados con lemas épicos y un elegante Escudo de Armas que habla [...]
Contenido: Presentación; Prólogo; Introducción; 1. La matriz extremeña; 2. Las primeras generaciones en el Perú; 3. Los Cortés Madariaga; 4. Los Cortés y Azúa; 6. Eugenio Cortés y Azúa al servicio del rey; 7. Eugenio Cortés y Azúa: el ciudadano; 8. Las hermanas Cortés Alcázar; 9. Felipe Eugenio y el [...]
Indice: Prólogo; 1. Las circunstancias: Primeros tanteos de evangelización - Nuevo mundo - Proceso de "Destrucción de las Indias" - Presupuestos doctrinales de la conquista - Iglesia del Patronato Real - La primera comunidad de Dominicos; 2. La denuncia: Sermón de Montesino; 3. Lucha en dos frentes: Lucha en dos [...]
Indice: A "Personal Visit": Colonial Political Ritual and the Making of Indian Indians in the Andes (Armando Guevara-Gil and Frank Salomon); Guaman Poma between the Arts of Europe and the Andes (R. Tom Zuidema); Rewriting Indigenous Traditions; The Burial Ceremony of the cazonci (Cynthia Leigh Stone); Fray Martín de Porras: [...]
"Cuando por primera vez dimos a luz este libro decíamos que nuestro intento no había sido otro sino facilitar a los alumnos de la Universidad Católica el estudio de este curso de nueva creación y erróneamente incluido en el programa del ciclo preparatorio de la Facultad de Letras. (...), a [...]
El intento de esta serie de tablas cronológicas, no quiere ir más allá de abrir un camino y establecer una base para futuras investigaciones. Por razones especiales se escogió el período más denso y fecundo del siglo XVIII, el que se abre con la Revolución Norteamericana, llevándolo hasta la apertura [...]
Indice: Escudo VIllarán i su significado; Prólogo; Introducción; 1. Los Villarán Históricos: Manuel Jesús Villarán Barrena, Manuel Gaspar Villarán I Loli, Manuel Vicente Villarán I Angulo, Manuela Villarán I Angulo de Pasesncia, Samuel Villarán Puente-Armao, Aureliano Artemio Villarán I Angulo, Manuel Vicente Villaran I Godoy, Ricardo Villarán I Godoy, Carlos [...]
Textos de Carlos Garayar, Luis Jochamowitz, Sandro Patrucco, Eduardo Jahnsen. Índice: Presentación (Jorge Picasso, Presidente del Banco Latino); Prólogo (Carlos Garayar); 1. Tras el rastro de la hacienda colonial; 2. Un nuevo comienzo; 3. El siglo inconcluso; 4. La casa hacienda; 5. Facienda: "lo que debe hacerse". Bibliografía. Contiene numerosas [...]
Índice: Introducción; I. Piura y su espacio: la gran región surquiteña-norlimeña 1. Piura y un gran espacio en conformación; 2. El progresivo cambio del panorama: entre dos divisiones; 3. El auge y la caída: el ultimo tramo colonial; II. La actividad comercial de los piuranos 1. "a la buena fe [...]
Indice: Primer Parte: Inicios de la trata negrera; 1. Los inicios de la trata negrera en el Nuevo Mundo; 2. El ciclo portugués (1595-1640); 3. La crisis del comercio esclavista; Segunda Parte: Los mecanismos de la trata negrera; 1. Los Puertos; 2. Veracruz: Puerto atlantista y esclavista; 3. Las operaciones [...]
Indice: Introducción; 1. Derroteros y puntos negros de la navegación a las Indias; 2. El desgraciado lance de naufragar; 3. El largo brazo de la corona; 4. Asentistas de navíos perdidos; 5. Los buzos; 6. Ingenios, máquinas e inventores; 7. Los primeros dragados de la Bahía de Cádiz, Fuentes documentales. [...]
El doctor Diego de Salinas fue uno de esos tempranos criollos, y el primero que en la Universidad de San Marcos obtuvo el honroso y elevado grado de doctor en Leyes. Influyente abogado del Tribunal de la Inquisición en Lima. señalado enemigo del Virrey Conde del Villar y tenaz aspirante [...]
Indice: Estudio preliminar; Cancionero peruano del siglo XVII: 1. Al doctor Juan de Pereyra Solórzano del Consejo de Su Magestad y su oydor en la Real Audiencia de Los Reyes, Miguel Fernández Talauera; 2. Al ábito de Calatraua que reciuió en la ciudad de La Plata el señor don Antonio [...]
Contenido: 1 España y Portugal: Las primeras demarcaciones en América; 2. El nacimiento de la América portuguesa; 3. Banderas y Bandeirantes en el Brasil colonial; 4. Bandeirantes de captura y jesuitas españoles (siglo XVII); 5. Los minerales preciosos en la expansión Luso-Brasileña; 6. La expansión Luso-Brasileña y la frontera de [...]
Esta obra es una antología de los libros de los misioneros-cronistas sobre las sociedades indígenas y sobre la organización de sus misiones, escritos en pleno trabajo o durante su exilio. La antología de dos tomos presenta en el primer capitulo la crónica jesuítica, en los ocho siguientes a los cronistas [...]
Contents: Part one Spain and America; 1. The Spanish conquest (J. H. Elliott); Spain and America before 1700 (J- H. Elliott); Bourbon Spain and its American empire (D. A. Brading); Part two Colonial Economy and Society; 4. Urban development (Richard M. Morse); 5. Minig (Peter Bakewell); The hacienda in New [...]
Indice: 1. Juventud del Conde de Lemos; 2. Es nombrado Virrey del Perú; 3. Viaja a las Indias; 4. Entrada en Lima; 5. Estado del Perú; 6. Laicacota; 7, La Condesa Virreina; 8. Toma de Panamá; 9. Lemos y la Universidad de S. Marcos; 10. La Casa de las Amparadas; [...]
Trabajos de un selecto grupo de especialistas en patrimonio cultural: Ricardo Estaabridis Cardenas, Walter Alva, Alfonso Castrillon Vizcarra, Eduardo Dargent Chamot, Carlos R. del Aguila Chavez, Teresa Gisbert, Enrique Gonzales Carre, Elizabeth Kuon Arce, Jorge Levano Peña, Luis Guillermo Lumbreras, Natalia Majluf, Krzyrsztof Makowski Jaime Mariazza Foy, Ramon Mujica Pinilla, [...]
El Instituto de Historia de América, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, quiso conmemorar el quinto centenario del nacimiento de Gonzalo Fernandez de Oviedo (1478-1556), con este motivo se reunió en Madrid, del 6 al 10 de noviembre de 1978, un nutrido numero de especialistas para contribuir desde sus diferentes [...]
Indice: Orígenes; Fundación de San Antonio de Abad; Las Facultades; El "Huerto de San Antonio de Abad"; Los antonianos y la emancipación del Perú; La Universidad Bolivariana; La Universidad hasta 1863; Laicalización y autonomía; La Reforma Prado; La matricula de los primeros alumnos; Se trunca la Reforma; Reorganización de 1869; [...]
Indice: 1. La numeración y retasa del duque de la Palata; 2. El conde de Canillas de Torneros; 3. La encuesta de 1690; 4. Evaluación de los padrones de la numeración; 5. Los mecanismos de explotación del indígena: a) La presión fiscal; b) Las exacciones de los corregidores; c) La [...]
Contenido: Prólogo: Markham, eximio explorador e historiador peruanista; 1. Introducción; 2. Viaje al Cuzco. La costa; 3. Viaje al Cuzco. La sierra; 4. Cuzco, la ciudad de los Incas; 5. Cuzco, la ciudad de los Incas (continuación); 6. El quechua. Sobre la lengua y la literatura de los Incas; 7. [...]
Esta obra, cuyo manuscrito original se halla en los archivos del BCR, fue escrita entre 1761 y 1770 como respuesta a las interrogantes formuladas por las altas autoridades de la Metrópoli en relación al valor de las moneda, el rol de la Casa de la Moneda y a las labores [...]
El Tribunal de la Inquisición de Lima fue una de las instituciones mas importantes del periodo virreinal. Este libro nos muestra como convergen el control de la sexualidad femenina, la transgresión de la ortodoxia y el orden social vigente en la Lima virreinal. Constituye, por eso, una importante fuente para [...]
Documento mimeografiado. Este documento es un tratado en el que se presentan las relaciones de un Convento dominico de Huancavelica en 1799, con la economía y sociedad de dicha zona minera cuya trayectoria histórica es harto conocida. De entrada podría cualificarse el documento como relaciones entre economía e iglesia de [...]
Índice: Introducción; Prólogo: Calle de Plateros; 1. La larga paciencia de Jerónimo de Losada; 2. La saga de los Esquivel: de tal palo, tal astilla; 3. Las etapas del odio: Los Esquivel contra los Losada; 4. "Hasta Madrid, a ver si le alcanza la justicia del rey..."; 5. La vuelta [...]
Indice: Introducción; a. La documentación de bienes de Difuntos; Valoración crítica y aspectos metodológicos; Los protagonistas; 1. El volumen de los capitales; 2. La estructura de los capitales; 3. El capital a repatriar; 4. El capital repatriado; 5. Los metales preciosos: a. Los volúmenes de oro y plata; b. Lingote [...]
Como resultado de investigaciones en archivos de Argentina, Bolivia, España, Francia e Inglaterra, este libro despliega en toda su complejidad los mecanismos que se pusieron en juego para producir tanta riqueza del Cerro Rico de Potosí. Una historia en la que figura en primer plano la coacción que el estado [...]
Indice: Primera parte: Surgimiento del Imperio 1480-1642. 1. Exploraciones inglesas en el Atlántico; 2. Primeras colonias; 3. Emigrantes y colonos; Segunda parte: Expansión y consolidación 1642-1713. 4. La expansión del imperio; 5. Colonias inglesas en el Caribe; 6. Las colonias norteamericanas; 7. Gobierno y política; Tercera parte: La transformación del [...]
Indice: Los hijos de la tierra; La hueste europea; El encuentro de Cajamarca; Paullu y Manco Inca; Encomenderos y virreyes; El combate por la escritura: Los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega; Imagen y palabra: Don Felipe Guaman Poma de Ayala; Las muchas caras de la esclavitud negra; [...]
Contenido: 1. La clase de los hacendados en el siglo XVIII tardío; 2. Comercio y riqueza terrateniente: la vida de Juan Tadeo Díez de Medina; 3. La estructura de las comunidades indígenas en el tardío siglo XVIII; 4. La crisis minera y las poblaciones campesinas en Chulumani y Pacajes 1786-1838; [...]
Este libro describe como el sistema imperial impuesto por los españoles cambio la organización y el sistema de creencias de los pueblos nativos del norte del Perú durante los primeros cuarenta o cincuenta años después de la llegada de los europeos. El libro ofrece una perspectiva diferente a la consabida [...]
Edición facsimilar. El Job de la Ley de Gracia, retratado en la admirable vida del Siervo de Dios venerable Padre Fray Pedro Urraca, del Real, y Militar Orden de nuestra Señora de la Merced, Redención de Cautivos,nacido al mundo en la Villa de Xadraque, a la religión en el Convento de [...]
Reproducción fiel del libro publicado en 1827. Indice: Nacimiento de Santa Rosa; Su infancia; Sus primeras inclinaciones; Se le anticipa el uso de la razón; Su educación; Su amor y sujeción a sus padres; Huye de la vanidad; Sus astinencias y ayunos; Su mortificación; Padece contradicciones; Mancion de Rosa en [...]
Esta obra presenta una relación cronológica de las monedas peruanas de oro que circularon en los distintos periodos de la historia peruana. Para ello se ha clasificado las monedas en once etapas: 1era. Amonedación del Virrey Alva de Liste (1659-1660); 2da. Monedas macuquinas de 1696-1750; 3era. Monedas coloniales de cordoncillo [...]
El Americanismo en Sevilla (1900-1980) fue un discurso en el solemne acto de apertura del curso académico en la Universidad de Sevilla. En esta obra se reproduce en sus temas fundamentales y se le agrega la abundante bibliografía que sobre América ha sido publicada en nuestra ciudad en estos últimos [...]
"La Historia de los Agustinos en el Perú empieza en el año 1548 con la llegada al Callao del P. Agustín de la Santísima Trinidad y se prolonga en forma ininterrumpida hasta nuestros días. Su paso por estas tierras ha dejado huellas imborrables tanto en la cristianización de inmensos territorios [...]
Biblioteca de Cultura Peruana. La conforman trece libros organizados en 12 tomos: 1. Literatura Inca; 2. Los cronistas de la Conquista; 3. Garcilaso de la Vega Inca - Páginas escogidas; 4. Los cronistas de Convento; 5. El apogeo de la literatura colonial; 6. Concolorcorvo - El lazarillo de los ciegos [...]
Utilizando los conceptos de status y habitus de la sociología histórica, Ana María Presta, historiadora argentina, reconstruye en este libro el entramado social y económico de linajes como los de Juan Ortíz de Zárate y Polo de Ondegardo, para entregarnos una historia fundada en fuentes de primera mano, acerca de [...]
Karen Spalding nos ofrece en este libro datos medulares y desconocidos sobre la rebelión indígena de 1750. Su meollo es un enjundioso estudio preliminar y la transcripción (...) del Diario Histórico del Lebantamiento de la Provincia de Huarochiri, y su Pacificación, manuscrito inédito escrito en 1761 por el exsoldado español [...]
Colección que consta de dos partes, la primera titulada Comentarios Reales de los Incas y la segunda, titulada Historia general del Perú (dos volúmenes). La primera parte vio la luz en Lisboa, en 1609, conocida como los Comentarios Reales de los Incas. La segunda parte fue publicada póstumamente en 1617, y aunque [...]
El libro "De los obrajes de Canaria y Chincheros a las comunidades indígenas de Vilcashuamán. Siglo XVI", constituye un serio esfuerzo por estudiar el importante sector manufacturero de la economía colonial, tan poco conocido y bastante olvidado por la historiografía contemporánea. Como el título lo indica, en este estudio, eminentemente [...]
"En consecuencia, el presente estudio sobre Esquividad y gloria de la Academia Antártica inicia la exposición y la crítica de la literatura peruana del siglo XVII. (...) trazar la silueta histórica y literaria de cada uno de los ingenios nombrados por la anónima: bien, por ser a veces insuficientes los [...]
Textos originales de Francisco de Jerez, Pedro de Cieza de León y Agustín de Zárate, revisados y anotados por el Dr. Julio Le Riverend. Las tres obras que abarca este libro pertenecen a la primera etapa de la producción historiográfica de las Indias y de tal modo se completan que [...]
Indice: 1. Viajeros ilustres en Pasco (1533-1896) por Juan José Vega: Hernando Pizarro, Miguel de Estete, Juan Ruiz de Arce y Diego de Trujillo, Pedro Sancho de la Hoz, Alonso de Alvarado, Juan de Betanzos, Pedro Cieza de León, Phelipe Guaman Poma, Antonio Vasquez de Espinoza, Hipólito Ruiz, Cosme Bueno, [...]
Joseph Ignacio Lecuanda Salazar Escarzaga (1748-1800) perteneció a una generación de funcionarios ilustrados que vivió la época de cambios económicos, sociales y políticos producto de las reformas borbónicas iniciadas por Carlos III desde mediados del siglo XVIII. Se inició como auxiliar de cuentas en el Banco de Rescates de Potosí [...]
Primera parte: José Romualdo Vega Centeno, notario y archivista; Introducción; 1. Siglo XIX: El Cusco en los albores de la república; 2. José Romualdo Vega Centeno: Trayectos familiares; 3. Una vida dedicada a la historia; 4. El antiguo Fondo Vega Centeno y su ubicación actual; 5. Catalogación de la serie: [...]
Índice: Iglesia, evangelización e ilustración en el Perú del Siglo de las Luces (Claudia Rosas Lauro); Evangelización, ortodoxia católica y gestualidad andina (Perú 1532-1700) (Fernando Armas Asín); El proceso de institucionalización de la Iglesia Católica en Iberoamérica (siglos XVI-XVIII) (Luis Martínez Ferrer); La evangelización novohispana (1532-1750) (Antonio Rubial García);... Precio: 40.00 soles
Con probado rigor científico y desde una perspectiva marxista, este libro aborda temas claves para la comprensión de la estructura y la dinámica económico-social del virreinato peruano. Testimonia el carácter feudal del modo de producción del coloniaje impuesto en las esferas de los procesos productivo, circulatorio y distributivo, así como la [...]
En este libro, el lector asistirá a la irrupción del idioma español en la literatura peruana, a través del rudo castellano de los soldados, de los cronistas y relaciones oficiales o de los romances de gesta de la conquista; sobresaliendo fundamentalmente las crónicas, que se constituyen, a la par que [...]
Este libro, base de felices hallazgos documentales en repositorios peruanos y en el Archivo de Indias de Sevilla, presenta un sugestivo primer esquema de la realidad campesina del sur andino peruano desde fines del siglo XVII hasta el tiempo de la gran rebelión de Túpac Amaru y su primer proyecto nacional de [...]
Este libro es resultado de una paciente y escrupulosa búsqueda, nos proporciona un completo índice del fondo documental relativo al Tribunal de Lima existente en el Archivo Histórico Nacional de Madrid. Esta precedido de un interesante análisis de las circunstancias que rodearon la instalación de la Inquisición en el virreinato del [...]
Ensayo de un diccionario de artífices de la américa meridional (segunda edición corregida y aumentada, publicada en 1968) y su Apéndice (publicada en 1955), conforman los dos libros elaborados en diferentes momentos por el Padre Rubén Vargas Ugarte (1886 - 1975), quien fue un sacerdote jesuita e historiador peruano. Rector de la [...]
Contenido: Los estudios de frontera y los discurso relativos a las fronteras tropicales a comienzos del siglo XVII; La política de pacificación de Juan del Barrio Sepúlveda y las expediciones mercedarias de evangelización (1595-1598); Las expediciones de reconocimiento promovidas por la Real Audiencia durante la época de pacificación (1600-1611); Martín de [...]
Este es un libro pionero en documentar sobre el impacto de la plata del Perú en la expansión del capitalismo moderno europeo y sobre las relaciones sociales y culturales implicadas en el comercio con la Metrópoli imperial. El autor ofrece la cabal comprensión de las operaciones comerciales de fines del [...]
Índice: De las siete ciudades de Cíbola a la urbe indiana. Apuntes para una historia de los santos patronos (Luis Millones); Comercio colonial y cultura gráfica europea en el Perú del siglo XVIII (Carlos Alberto Gonzáles); Propiedades rurales de San Marcos. La hacienda-Estancia Utcuyacu siglos XVIII-XIX (Alejandro Reyes Flores); La reinvención [...]
Los españoles y sus descendientes criollos y mestizos jugaron un papel fundamental en la creación de la sociedad colonial hispanoamericana. Ellos fueron parte de la élite que adaptó los parámetros culturales y sociales europeos a los recursos económicos y humanos del nuevo mundo. Este libro analiza el proceso de formación, [...]
Lewis Hanke (1905-1993) fue un norteamericano preeminente historiador colonial de América Latina, y es muy conocido por sus escritos sobre la conquista española de América Latina. Hanke presentó un relato revisionista de la historia colonial que se centró en el papel de Bartolomé de las Casas como activista político, historiador, teórico político [...]
Francesca Cantú explora en este libro diferentes aspectos del descubrimiento y la conquista española de América, a través de la revisión de obras específicas como la de Titu Cusi Yupanqui y Felipe Guaman Poma de Ayala. Analiza las situaciones generadas por el encuentro de hombres y mundo en conflicto (Pizarro y [...]
Pedro de la Gasca o Lagasca (1493-1567) fue un sacerdote, político, diplomático y militar español del siglo XVI. Caballero de la Orden de Santiago y consejero del Tribunal del Santo Oficio. Nombrado en 1546 presidente de la Real Audiencia de Lima con la misión de debelar la rebelión de Gonzalo [...]
Índice: La escultura en Lima, siglos XVI-XVIII (Jorge Bernales Ballesteros); La escultura en Trujillo (Ricardo Estabridis Cárdenas); La escultura en Cusco (Teresa Gisbert y José de Mesa); Imágenes de mayor veneración en la ciudad del Cusco (Jesús Lámbarri Bracesco); La escultura virreinal en Arequipa (Luis Enrique Tord); Escultura monumental y [...]
El presente trabajo sobre San Martín de Porras, es el primer intento científico de una biografía del único santo mulato que tiene la Iglesia de Roma. El libro es el producto de una obra de investigación histórica. Las fuentes que se utilizan le alcanzan constantemente erudición. Si a esto se añade [...]
Índice: Proceso de inserción del cristianismo en la región Chavín; Presencia de la Orden Dominicana en el Callejón de Huaylas y el de Conchucos; Evangelización en Ancash de los Agustinos; Apostolado de los Mercedarios en tierras de Ancash; Relación de los Curas de Doctrinas de Indios; Doctrinas en los Corregimientos [...]
Este trabajo reflexiona y analiza a la Amarilis Indiana. Amarilis fue una poetisa anónima peruana de finales del siglo XVI. Se cree que nació en Huánuco. Sobre su vida se sabe poco, tan solo se desprenden datos del análisis de su obra, donde afirma ser monja. Era admiradora de la obra [...]
Relación de la descendencia de Garci Pérez de Vargas por el Inca Garcilaso de la Vega. Reproducción facsimilar del manuscrito original, con un prólogo de Raúl Porras Barrenechea. 2da edición al cuidado y nota liminar de Luis Cervantes Liñán. Nota preliminar de Luis Izquierdo Vásquez. Precio: 20.00 soles
Este trabajo presenta un verdadero inventario de la esclavitud en sus más de tres siglos de vigencia en el Perú. La esclavitud fue un elemento estructural de la sociedad colonial, en la economía agrícola y la logística urbana. La mano de obra esclava sustentó hacia finales del 1,500 la aparición [...]
Índice: La reconstrucción del mito de Incarrí (Juan Adolfo Vásquez); Retórica y resistencia pictóricas. El grabado y la polémica en los escritos sobre el Perú en los siglos XVI y XVII (Rolena Adorno); Guamán Poma y la situación de los curacas durante la Colonia siglo XVII (Roger A. Zapata); La [...]
Libro en ingles. Crisis y decadencia: el Virreinato del Perú en el siglo XVII. Índice: Introducción; Primera parte: Economía y Finanzas; 2 La Economía Virreinal en Transición; 3 Tesoro y Política de la Crisis Fiscal. Segunda parte: El Sistema de Tesorería y de las Fuerzas del Cambio; La crisis y el Sistema Administrativo; [...]
En esta obra, estructurada en dos volúmenes, se ofrecen trabajos de variada temática, publicados en diferentes fechas y ámbitos, pero que tienen un factor unificante: la labor evangelizadora de los mercedarios en el Perú. Esta organizado en cinco capítulos: Presencia misionera; Por la causa del hombre; Aporte cultural; La evangelización [...]
Este libro contiene las 20 ponencias realizadas entre el 9-13 de noviembre de 2009 : Ciudades portuarias: el comercio entre los puertos del Pacífico Sur, desde Valparaiso a Sonsonate 1821-1829 (Cristina Mazzeo); El salitre en la vida de los puertos del sur del Perú 1810-1877: ausencia y riqueza en la aridez [...]
Este libro tiene su origen en la mesa «Odio y perdón en la historia del Perú» del XXVI Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, organizado por la Federación Psicoanalítica de América Latina y realizado en Lima en octubre de 2006. La publicación reúne los trabajos presentados en aquella ocasión e incluye nuevos. La perspectiva [...]
En este libro, Mark Thurner ofrece una innovadora lectura de la poética y política de la historiografía colonial y poscolonial peruanas. Trazando el arco del sujeto histórico o "nombre del abismo" llamado "Perú" desde su invención neoplatonista en Inca Garcilaso hasta su aporético final en el historicismo tardío de Jorge [...]
A través de la exploración de la censura de libros, una de las principales actividades inquisitoriales, se documenta el conjunto de relaciones de la Inquisición con el poder virreinal, con las élites de Lima y de provincias y con los agentes comprometidos en la producción, circulación y consumo de libros [...]
Trazegnies presenta con este libro el orden jurídico como un campo de batalla en el que se enfrentan los diferentes valores e intereses; para lo cual toma como ejemplo un caso de 1782, donde un español pobre inicia un juicio contra un comerciante para obligarlo a venderle su esclava mulata, esta [...]
Edición Facsimilar. La imprenta en Lima (1584-1824). Tomo I (1584-1650). Prólogo: Medina en el Perú por Luis ALberto Sánchez. Con la cooperación del Senado del Perú, a través de la Biblioteca Nacional de Lima. Fondo Histórico y Bibliográfico José Toribio Medina. José Toribio Medina Zavala (1852–1930) fue un bibliógrafo e historiador chileno, [...]
Esta publicación hace referencia a una recopilación de diversos artículos: Notas sobre Garcilaso; Guatemala y el Perú; El Hospital de San Pedro para señores Sacerdores; D. Fray Bernardino de Cárdenas; El Tercer Centenario del Descubrimiento de la Quina; D. Pablo de Olavide; La Diócesis de Maynas; Notas sobre arte musical [...]
Este libro sigue literariamente, los pasos de Lope de Aguirre, caudillo del Amazonas que cambiaron el sueño del Dorado por el sueño de la libertad. Lo sigue en esta ventura a través de Estebanillo, un personaje ficticio que resume en sí el espíritu de una época en la que lo [...]
Sol de los soles es una notable reconstrucción literaria del período de gobierno del Virrey Francisco de Toledo que transcurre en el Cusco, durante el año 1572. En ese tiempo se sucedieron decisivos acontecimientos, uno de los más importantes fue la guerra contra el Estado Inca rebelde de Vilcabamba. Este [...]
En este volumen se reúnen doce trabajos publicados en diferentes artículos y fechas. Fueron escritos hace décadas y están diseminados en folletos, agotados muchos por escaso tiraje o en revistas difíciles de adquirir. Entre ellos están: La técnica de la moneda colonial; Mercaderes de plata; La tesorería y la estadística [...]
"Reúno en este libro artículos publicados tanto en España como en el Perú. El tema de todos ellos es el siglo XVI, la etapa de nuestra historia en que se da inicio a la penetración hispánica en el incario y se asientan las bases del virreinato en tierras del Nuevo Mundo. En la mayoría [...]
Es el primer estudio sobre el clero diocesano que da una visión sucesiva y detallada, abarcando todo el Perú, desde los inicios de la conquista hasta el final del siglo XVI y los primeros años del XVII. Recorre, con impresionante documentación y espíritu crítico, los aspectos positivos y negativos, de [...]
Indice: 1. La herencia de los Hansburgo; 2. Carlos I de España; 3. El emperador Carlos V; 4. España durante la revolución de los precios; 5. España y América (los cimientos del imperio, la conquista de méxico, la conquista del Perú, el comercio de las indias, la Casa de Contratación [...]
A través del funcionamiento del tributo, el historiador Sánchez-Albornoz, ha captado las profundas mutaciones ocurridas en los pueblos de indios (especialmente el establecimiento de la dicotomía indios sin tierra e indios con tierra). Este libro se refiere al Alto-Perú, y esclarece un aspecto fundamental de toda el área andina, la homogeneidad nacida del diálogo entre espacios y [...]
La Audiencia del Cusco fue creada por Cédula real de tres de mayo de 1787 e inaugurada el tres de noviembre de 1788, habiendo funcionado desde entonces hasta el momento de la independencia. Como la Audiencia del Cusco aún no ha sido objeto de un estudio monográfico específico, damos un [...]
Este libro recoge los trabajos presentados en el Simposio de Historia Construyendo la historia hispanoamericana a partir de las crónicas de los siglos XVI a XVIII, realizado en el marco del 51 Congreso Internacional de Americanistas (Chile, julio 2003). Escriben: Andrés I. Prieto; Raúl Marrero-Fente; Sergio Barraza Lescano; Alicia Morales Peña; [...]
Prólogo de Juan B. Lastres. Este libro presenta un bosquejo de las ciencias médicas en los siglos XVI y XVII. Entre su contenido tenemos: Fr. Martín de Porres y su apostolado hipocrático; EL Primer Congreso Panamericano de Farmacia; El Virrey Conde de Chinchón, víctima de sangrías; De los jeringueros; Patronos [...]
Desde un análisis exhaustivo de la documentación de una de las más importantes empresas mineras, el autor sostiene que la acción conjunta de la tecnología y del capital internacional, terminaron por fracturar la eficiente integración del sector minero con el conjunto de la economía boliviana. Este trabajo retrata las condiciones del tránsito [...]
Contenido: Prólogo Dr. Santiago E. Antúnez de Mayolo R.; Introducción; 1. Lo que encontraron los españoles en el Perú; 2. Lo que trajeron los españoles; 3. Autoabastecimiento. La producción del Perú colonial; 4. Exportaciones e importaciones oficiales e ilegales; Anexo 1. Los objetos de pieles y cueros en varios museos [...]
Este es un libro basado en los antiguos títulos de las tierras del valle de Chupas, Ayacucho. En el se refiere a parte de las peripecias judiciales seguidas por el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala y en él, encontramos su posición respecto a sus derechos de propiedad. El expediente contiene una parte [...]
Esta investigación histórica centra su atención en el campesino pequeño propietario, el campesino "libre" que aun no ha sido absorbido por la gran propiedad. Contenido: 1. Economía familiar campesina; 2. Contradicciones campesinos-sacerdotes; 3. Sacerdotes e intereses económicos: agudización de las contradicciones; 4. Sacerdotes y utilización de la fuerza de trabajo [...]
Este trabajo presenta los sucesos de la conquista, como una guerra de España contra el Perú y fundamenta que el estado imperial Inca, no fue destruido en Cajamarca por un puñado de soldados extranjeros como secularmente se ha venido afirmando, sino posteriormente en 1572. Edmundo Guillén (1921-2005), doctor en Letras, [...]
El el siglo XVII fue beatificado el franciscano Francisco Solano, nacido en España y evangelizador en el Perú. Trabajó en diversas zonas andinas (Potosí, Tucumán) y el Paraguay, pero también en Trujillo, viviendo sus últimos días en Lima. Su compañero de Orden, fray Luis Gerónimo de Oré, escribió la Relación [...]
Indice: 1. Control moral y represión ideológica: la inquisición en el Perú; 2. El proceso a Agustín Valenciano de Quiñones; 3. Los libros del Inquisidor: Serván de Cerezuela (1583); 4. Los libros del fiscal: Tomás de Solarana (1606); 5. Los libros del rector: Cipriano de Medina (1635); 6. La inquisición [...]
El estudio sistemático de los libros de notarios y aduana de Lima, permitió descubrir las estrategias de un comerciante criollo, José Antonio de Lavalle y Cortés, cuyos servicios a favor de la Corona le permitieron acceder a los niveles más altos de la sociedad colonial. Este personaje fue un fiel [...]
Este libro es la segunda publicación que presenta la sección colonial del Archivo Histórico y presenta el siguiente índice: 1. Prólogo; 2. Introducción; 3. Reales Cédulas; 4. Relación de Cédulas insertas en el cuerpo de otras citadas; 5. Reales Ordenes; 6. Reglamentos sobre Montepío Militar, Haberes, Dotación de Plazas Militares, etc.; 7. [...]
Prólogo de Carlos Daniel Valcárcel. Este texto está tomado del manuscrito original. Fue publicada por Sebastián de la Paliza, Cura de Coporaque, sucesor de Castro en el rectorado de San Bernaro, dedicándola a José de la Portilla, Regente de la novísima Audiencia. En 1795, la Imprenta madrileña de la Viuda de [...]
Nos encontramos ante una obra excepcional. En primer lugar, porque se trata de un análisis intencionado y profundo de una época de la historia y de la vida española cuyo sentido ha sido a menudo desvirtuado. Algunos historiadores han trazado un panegírico del imperio español, desenfocado por lo desmedido. Otros, [...]
En forma facsimilar y por primera vez se reimprime el volúmen inicial (1793), completo, con el mapa del Perú por Baleato, el censo y con todos los cuadros desplegados. Este trabajo, a la vez que una Guía de forasteros fue un sólido anuario político-estadístico. Ese rico material se ofrece aquí [...]
Este trabajo es el primer esfuerzo por sintentizar los 480 años (1510-1990) de la presencia de los dominicos en el extenso y variado continente americano. Este recuento de las memorias a través de los más selectos documentos de la familia dominica, se constituye como la primera antología y nos enseña [...]
La conquista española del Imperio de los Incas fue una sanguinaria aventura. Duró ocho años, murieron en su transcurso dos mil españoles, y hubo varias victorias incas sobre los ejércitos hispánicos. Manco Inca tuvo esclavos españoles a su servicio, mujeres castellanas cautivas concibieron de orejones cuzqueños, Manco logró formar un [...]
Aurelio Miró Quesada Sosa (1907-1998) es uno de los más brillantes y constantes investigadores de la vida y obra del Inca Garcilaso de la Vega. Libros, ensayos, conferencias, cursos universitarios, coloquios, marcan su amorosa dedicación al mestizo cusqueño. El presente libro aumenta nuevos datos y nuevos comentarios y constituye la [...]
El Conde de Lemos y su tiempo no está circunscrita a los límites de una simple biografía; por los matices, sucesos y acontecimientos que reúne a través de sus páginas, constituye una acertadísima interpretación del Perú de fines del siglo XVII y, como tal, una obra fundamental para todos los que [...]
Este libro desarrolla la perspectiva misionera y teológica de Las Casas, a su descubrimiento del mundo del indio, del otro de la civilización occidental. Resulta evidente que la principal razón de la muerte de los habitantes de estas tierras es la codicia del oro. Bartolomé de Las Casas pone el [...]
Este ensayo revela uno de los más singulares aspectos de nuestra sociedad colonial, indígena y esclavista. Es el descubrimiento de un hecho social ignorado hasta hace poco, con el hallazgo en archivos de documentos que descubren la trata y comercio de esclavos negros por los indios del común. En el transcursos [...]
Viejas polémicas sobre el nuevo mundo. Comentarios a una tesis de Hegel. Inicialmente, la mayor parte de este ensayo se publico como suplemento al número de la revista "Historia", dirigida por el doctor Jorge Basadre. En vista del interés despertado por este análisis de algunas fases de la formación de [...]
Derrotero general del mar del sur del capitán Pedro Hurtado de Mendoza, hecho por el capitán Manuel Joseph Hurtado en el Puerto del Callao - año de 1730. El valor de este libro, considerando la importancia que tuvo el Callao durante el período colonial, este tipo de documentos abarcaron no [...]
Este libro trata sobre las instituciones, personajes y eventos relacionados a la vida intelectual del virreinato. Abarcando el período del siglo XVI hasta la independencia. Algunos capítulos son: el pensamiento en el siglo XVI, la educación en la época colonial, la filosofía en el siglo XVII, la educación y la [...]
El juicio ponderado acerca de una institución tan controvertida como la Inquisición, la actualización bibliográfica en cuanto al tema y, sobre todo, la minuciosa atención puesta en el aspecto etnográfico hacen de esta monografía una seria y documentada invitación a introducirnos en la historia del Tribunal del Santo Oficio. Ayllón [...]
La Comisión Peruana del V Centenario del Descubrimiento de América - Encuentro de Dos Mundos presenta esta extraordinaria edición facsímil de la Historia General de las Indias (1555). Este ejemplar formaba parte de la biblioteca del insigne historiador peruano el Inca Garcilaso de la Vega y contiene sus notas manuscritas en [...]
"Estudios históricos" es una compilación de las investigaciones históricas publicadas por Manuel Moreyra Paz-Soldán (1894-1986). El primer tomo esta dedicado a los temas de "tráfico marítimo colonial" y "Tribunal del Consulado de Lima"; el segundo tomo, "Oidores y virreyes"; el tercer tomo "La moneda colonial y republicana" y el cuarto [...]
El historiador Carlos Daniel Valcárcel (1911-2007), Doctor en Filosofía e Historia, es autor de innumerables libros sobre nuestra historia colonial y sobre las rebeliones indígenas del siglo XVIII. Su bibliografía, además de numerosa, es una de las más reconocidas en nuestra historiografía. Entre sus títulos podemos mencionar Garcilaso Inka (1939), Rebeliones [...]
Este es un estudio de antropología histórica andina basado en un juicio de 1646-47 involucrando como principal acusado a Jerónimo Auquinivin, gobernador indígena promovido a kuraka en el pueblo de San Jerónimo de Pampas, provincia de Huaylas. Mediante un uso combinado de los procedimientos de la hermenéutica tradicional, la deducción [...]
Edición y prólogo de José Juan Arrom. Este trabajo supone la reivindicación del carácter literario, especialmente novelesco, de un texto que estaba perdido dentro de las obras menores del célebre Padre Acosta. Mediante una erudita recomposición del sistema literario, descubre que este antiguo relato hay rasgos de novela latinoamericana mas reciente ha [...]