• Evolución demográfica de hispanomérica durante el período colonial

    Documento mimeo. Contenido: 1. Población precolombina; 2. Desastre demográfico; 3. Inmigración europea hasta 1650; 4. Influjo de esclavos africanos hasta 1650; 5. Población de Hispanoamérica entre 1570 y 1650; 6. Tasas vitales; 7. Estructuras familiares; 8. Migración desde 1650 hasta la independencia; 9. Población de hispanoamérica a fines del período [...]

  • La herencia medieval del Brasil

    Indice: 1. Los vaivenes del nombre "Brasil"; 2. El complejo insular; 3. Geografías celeste y teratológica; 4. Los espejismos; 5. Trasplantes feudales; 6. Trasplantes señoriales; 7. El espíritu de la caballería; 8. Las primeras edificaciones; 9. El desarrollo de la vida urbana y las reducciones de indios; 10. La experiencia [...]

  • Barão do Rio Branco, sua obra e seu tempo

    José Maria da Silva Paranhos Junior, Barón de Río Branco (Río de Janeiro, 1845 - 1912) fue un diplomático e historiador brasileño, hijo de José Maria da Silva Paranhos, vizconde del Río Branco. Considerado el patrono de la diplomacia brasilera, su nombre está inscrito como uno de los héroes de [...]

  • Atlas de la historia física y política de Chile. Tomos I y II

    Los tomos del Atlas de Gay se presentan en su disposición original, aunque en un solo volumen, acompañados de un texto de Rafael Sagredo Baeza sobre el naturalista, la gestación y el significado para Chile de su obra y, particularmente, respecto del valor de su tarea cartográfica. Claudio Gay Mouret [...]

  • La Quintrala

    "La Quintrala (osea Los Lisperguer y la Quintrala, que tal es su titulo original) es una de las mas notables monografías históricas de Vicuña Mackenna, pues en ella se estudia, a la luz de curiosos documentos, a uno de los mas singulares personajes de la era colonial de Chile. Libro [...]

  • Diccionario biográfico de Venezuela

    Publicado bajo la dirección técnica de Julio Cárdenas Ramírez. "Con el propósito de dar un vasto alcance a la obra se han vinculado a las biografías individuales las monografías de todas las entidades federales, ilustradas con mapas actualizados en colores y cuadros estadísticos a base de los resultados preliminares del [...]

  • El poder y la caida. El estaño en la historia de Bolivia

    "Este trabajo no pretende ser la historia del estaño en Bolivia ni un ensayo económico sobre la minería. Es una tentativa de definición de la estructura del poder en Bolivia. Mientras no sea examinada esta base de la realidad nacional, la historia y la política quedarán envueltas en una opaca [...]

  • Los Habsburgo

    El autor extrae lo esencial de los accesorio y consigue la proeza de condensar cerca de siete siglos de historia y de historias en unas trescientas paginas, al mismo tiempo que ilustra su obra con un buen numero de anécdotas. Otorga un lugar importante a todo el contexto social y [...]

  • Vida de Ercilla / José Toribio Medina

    Prólogo de Ricardo Donoso. "Cuando en 1917 José Toribio Medina publicó su Vida de Ercilla, todo lo escrito con anterioridad acerca del autor de La Araucana quedó relegado a segundo término; tal es la obra que hoy reeditamos para la Biblioteca Americana. El historiador y bibliófilo chileno pacientemente busco y [...]

  • Bosquejo histórico de la república del Ecuador

    Esta obra ha permanecido inédita, por muchos años, debido a circunstancias que no son del caso expresar aquí. Subsanadas las circunstancias que se opusieron a su publicación, hoy tenemos el agrado de darla a la estampa. Se trata de un bosquejo, tal como la intituló su autor, Dr. Francisco X. [...]

  • Sociología de la familia en Chile. Mentalidades, costumbres, ideas políticas e intereses económicos a través de la historia de una familia de origen vasco y sus sirvientes, (1760-1990)

    Esta investigación descriptiva recurre al concepto de la larga duración que correspondió a 140 años, desde 1760 hasta 1900, de la evolución y seguimiento de una familia (Lopetegui) de origen vasco, con sus respectivos cohortes dentro de la sociedad global con sus cambios políticos, económicos y sociales. Es decir se [...]

  • Historia de la Guardia Civil / España

    Colección conformada por siete tomos de los cuales tenemos seis (falta el tomo 7, dedicado a la Guardia Civil actual). Tomo I. Introducción; Tomo II. La Guardia Civil. Institución Nacional 1844 - 1873; Tomo III. La Guardia Civil en la Restauración y la Regencia 1874 - 1907; Tomo IV. La [...]

  • La Academia General Militar. Apuntes para su historia

    La Academia General Militar es el centro de enseñanza superior del Ejército de Tierra español. Se encarga de la formación inicial de los futuros oficiales de las Armas y Cuerpos del Ejército de Tierra, así como de los oficiales de la Guardia Civil. Indice:Antecedentes históricos I Etapa; II Etapa. Desde [...]

  • Heráldica de Arcos de la Frontera (Estudio histórico – nobiliario)

    Indice General: Introducción; Primera Parte: Estudio Heraldico Genealogico: Iglesia de San Francisco; Calle Corredera; Calle Deán Espinosa; Calle Obispo Villavicencio; Arco del Castillo; Iglesia de Santa María;(...); Apéndice a la parte primera; Parte Segunda: Compendio Nobiliario: Caballero de la Orden de la Banda. 1340; Caballeros de la Espuela Dorada. 1410; [...]

  • Uniformes de la Patria / Reseña Histórica y Orgánica del Ejercito Argentino

    "Los uniformes del Ejercito Argentino están ligados a la historia de sus unidades, lo que equivale a decir a la Historia Nacional. Tuvieron su origen en aquellos vistosos diseños  que se trazaron  para cada uno de los cuerpos voluntarios que se crearon en 1806 para repeler al invasor ingles." Este [...]

  • Los Franciscanos y la Imprenta en México en el Siglo XVI

    Facsímile de la publicada por la editorial Pedro Robredo, 1939. Índice: 1. Fr. Juan de Zumárraga (1468?-1548); 2. Dionisio Rikel; 3. Fr. Pedro Córdova y otros; 3. Juan Gersón; 4. Fr. Pedro de Gante; 5. Fr. Alonso Rengel; 6. Fr. Luis Villalpando; 7. Fr. Toribio de Motolinía; 8. Fr. Pedro [...]

  • Historia Jeneral de Chile / Diego Barros Arana / Tomo II

    Esta publicación corresponde al Tomo II (cubre desde la despoblación de algunas ciudades del sur 1554, hasta el gobierno de Rodrigo de Quiroga 1578). La Historia General de Chile (originalmente Historia Jeneral de Chile), del historiador chileno Diego Barros Arana, publicada en 16 volúmenes entre 1884 y 1902, es considerada la máxima obra historiográfica chilena del siglo XIX. Comprende desde [...]

  • Jeografía Descriptiva de la República de Chile / 1897

    A fines del Siglo XIX la Geografía Descriptiva de la República de Chile, de Enrique Espinoza, fue uno de libros más destacados de la época y alcanzó a publicar cuatro reediciones. De estas ediciones la más importante es la cuarta, realizada en 1897, en la que Enrique Espinoza recogió la principal crítica [...]

  • Juan de Castellanos. Tradición española y realidad americana

    Juan de Castellanos (Sevilla, 1522 - Colombia, 1607) fue un explorador, militar y sacerdote español. Su obra más destacada, imitando principalmente a Alonso de Ercilla, es el poema Elegías de varones ilustres de Indias (se trata de el poema más extenso en cualquier lengua), biografías de los hombres que más se destacaron [...]

  • Historia de América Latina: 16. Los países andinos desde 1930

    Este libro cierra y culmina la gran Historia de América Latina de Cambridge con un estudio de los países andinos entre 1930 y nuestros días. Geoffrey Bertram y Julio Cotler nos ofrecen aquí la historia del Perú contemporáneo hasta el gobierno de Fujimori y Laurence Whitehead la de la construcción [...]

  • Homenaje a Vicuña Mackenna

    Tomo I: La juventud de Vicuña Mackenna (Luis Galdames); Las obras de Vicuña Mackenna (Guillermo Feliu Cruz); Bibliografía parlamentaria de Vicuña Mackenna (Carlos Vicuña Mackenna); Bibliografos y y bibliografías de Vicuña Mackenna (Guillermo Feliu Cruz); Vicuña Mackenna y Sarmiento (Gustavo Labaut G.); Tomo II: Vicuña Mackenna. Vida y trabajos (Eugenio [...]

  • Memorial de Valparaíso. En los 450 años de su descubrimiento

    En este libro se reúnen los textos clave para la comprensión de Valparaíso en la singularidad de su historia, en la grandeza de su crecimiento y empuje, en las notas de la vida cotidiana, en el desarrollo de una voluntad de llegar a ser un Puerto Mayor. Indice: Valparaíso prehispánico; [...]

  • Los estudios hispánicos en los Estados Unidos

    Versión y adaptación española de Lino Gómez Canedo, O. F. M. Los hispanoamericanistas encontraran en este libro Handbook, una guía de las principales instituciones, museos, archivos y sociedades científicas presentes en Estados Unidos, en ellas se caracterizan sus perfiles y temas de especialidad, así como la copiosa información que se [...]

  • Introducción a los estudios bolivianos contemporáneos 1960-1984. Manual de bibliografía

    Este trabajo es uno de los más completos escritos sobre la producción bibliográfica de y sobre Bolivia. Contenido: 1. Obras generales y de consulta (J. M. Barnadas); 2. Bibliografía y revistas (J. R. Arze); 3. Geografía, ecología, urbanismo y viajes (I. Montes de Oca); 4. Arqueología (D. M. Pereira); 5. Etnohistoria [...]

  • El Instituto Panamericano de Geografía e Historia

    El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) fue creado en 1928 por la VI Conferencia Panamericana, realizada en La Habana. Sus propósitos son coordinar y difundir estudios geográficos, históricos, cartográficos y geofísicos de intereses de los estados americanos. Así como promover, y realizar estudios, trabajos, capacitaciones y asesorías. Tiene su sede [...]

  • The political and economic activities of the jesuits in the La Plata region. The Hapsburg Era

    Las actividades políticas y económicas de los jesuitas en la región de La Plata: la época de los Habsburgo. Historiador sueco, Magnus Mörner ha destacado como hispanista, siendo un especialista en las colonias americanas, como demuestra en este magistral libro sobre los Jesuitas y su participación política y social en el [...]

  • La bahía de Cádiz de Antoine de Latour

    La primera sorpresa que aguarda al lector de esta Bahía de Cádiz es, precisamente, encontrar en ella trasladada toda esa realidad de la Sevilla de mitad del XIX en la que los Duques de Montpensier extendían un mecenazgo que Latour de una forma aúlica destaca y exagera. El contenido de [...]

  • Verdadera y Notable Relación del Descubrimiento y Conquista de la Nueva España y Guatemala

    Verdadera y Notable Relación del Descubrimiento y Conquista de la Nueva España y Guatemala escrita por el Capitán Bernal Díaz del Castillo en el siglo XVI. Edición conforme al manuscrito original que se guarda en el Archivo de la Municipalidad de Guatemala. Prólogo de Eduardo Mayorga y bibliografía. Publicado por [...]

  • Filibusteros y financieros. La historia de William Wlaker y sus asociados

    El presente volumen, es una obra originalmente escrita en Inglés y publicada en los Estados Unidos en 1916, especialmente traducida al Español por Don Luciano Cuadra. El libro de Scroggs es fundamental para la aclaración de esa intrincada maraña histórica de las relaciones entre los Filibusteros y Financieros y es básica [...]

  • Historia de América / Diego Barros Arana

    "Este libro, en el cual tantas generaciones de estudiantes de los colegios nacionales o normales, hemos tomado el primer conocimiento con la historia de América, es, como compendio que abarca sus orígenes hasta la revolución de la independencia, insustituible. Tiempo hace que se halla agotado. La reedición era necesaria, sobre [...]