"Tal vez la novedad del enfoque a que se somete en estas páginas nuestra documentación medieval, tan enriquecida por el benemérito trabajo de nuestros especialistas, y al mismo tiempo la no menor novedad de muchos de los resultados interpretativos que se consiguen, haya sido motivo de la faborable acogida que [...]
Sumario: 1. Los orígenes de la Abogacía en Cantabria; 2. La Abogacía en el antiguo régimen; 3. La Abogacía de Cantabria en el siglo XVIII; 4. La fundación del Colegio de Abogados; 5. Desde la Regencia de Espartero a la caída de Isabel II; 6. Desde la Gloriosa a los [...]
Historia de la introducción, propagación y progresos del arte de la imprenta en España. A la que antecede una noticia general sobre la imprenta de la Europa y la China: adornado todo con notas instructivas y curiosas. Su autor Fray Francisco Mendez, del Orden del Gran Padre S. Agustín, en [...]
"La historia de Burgos, forma parte escencial y ocupa un destacado lugar en el pasado de los que hoy es Comunidad Autónoma de Castilla y León..., la de convocar a un Congreso de Historia de Burgos que se celebró entre los dias 29 y 31 de mayo, bajo la presidencia [...]
"...Tras la reconquista cristiana y después del descubrimiento de América, la ciudad se convirtió en el puerto de Indias. (..). En el siglo XVIII se constituyo en Sevilla la primera Real Fabrica de Tabacos y los vapores de la Compañía de San Fernando navegaban por el Guadalviquir. En nuestro siglo, [...]
Historia de Cádiz desde su fundación hasta nuestros días, con arreglo a noticias de autores antiguos y sucesivas averiguaciones logradas a través de oportunas consultas de viejos papeles de archivo, además de cuanto hemos conocido en nuestros tiempos, por Adolfo Vila Valencia. Segunda edición corregida y aumentada notablemente conteniendo nombres [...]
Índice: I. Los centros de reforma teológica: 1. Las facultades españolas de teología;... 4. Supresión de las facultades de teología en las universidades españolas; 5. Reforma y estudio de teología en los franciscanos españoles; 6. Reforma y estudio de teología en los dominicos españoles; 7. Reforma y estudio de teología [...]
Esta historia de Aragón se ha concebido como una amalgama de pequeñas monografías relativas a las sucesivas etapas de la historia aragonesa, redactadas en su mayor parte por las de 20 investigadores de la escuela moderna nacida y alimentada en las aulas de la Universidad de Zaragoza en los últimos [...]
"Este libro analiza la historia de la fotografía en Madrid entre 1839 y las vísperas de la Guerra Civil. Partiendo de los primeros años del daguerrotipo y el calotipo, la obra reconstruye la edad de oro del retrato; la fotografía documental e industrial del siglo XIX; el origen de la [...]
Sumario: a. Billetes emitidos con anterioridad al establecimiento de la Peseta, como unidad del sistema monetario de España; b. Emisiones de Ultramar; c. Emisiones en pesetas correspondientes al período 1869-1936; d. Guerra Civil Española; e. Estado Español. "Y en nuestro deseo de ofrecer un Catalogo que sirva de guía a [...]
Obra completa en 8 volúmenes. Profusamente ilustrados. Cada volumen es monográfico: Tomo 1. De Tartessos al Islam ( -1031) Tomo 2. La Andalucía dividida (1031-1350) Tomo 3. Andalucía del medievo a la modernidad (1350-1504) Tomo 4. La Andalucía del Renacimiento (1504-1621) Tomo 5.- La cultura andaluza. Tomo 6-. Los inicios [...]
Indice: España 1868-2001 (Fernando García de Cortázar); La Peseta: una historia con final feliz (José Luis García Delgado y José María Serrano Sanz); La Peseta (Rafael Feria); Selección de monedas y billetes de peseta; La metamorfosis del sistema financiero (Emilio Ontiveros Baeza y Francisco J. Valero). La peseta fue la moneda [...]
Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar, conocido como el Conde-Duque de Olivares (1587 - 1645), fue un noble y político español, Sus títulos fueron conde de Olivares, duque de Sanlúcar la Mayor, marqués de Eliche, conde de Arzarcóllar, príncipe de Aracena y valido del rey Felipe [...]
Facsímil de Historia de Cádiz y su provincia desde los remotos tiempos hasta 1814, con el segundo volumen que cubre hasta 1823 (1858). Adolfo de Castro y Rossi (Cádiz, 1823-1898) fue polígrafo, erudito, cervantista y falsificador literario español. De vasta cultura y gran lector de clásicos españoles del Siglo de Oro. [...]