• Cajamarca, historia y cultura

    Sumario: Los primeros pobladores; La Cultura Cajamarca; Horizonte tardío; Lecturas; Cajamarca durante la dominación hispánica; Organización política y económica de Cajamarca durante la colonia; Vida artística; Ambiente de Cajamarca colonial, siglo XVII-XIX; Lecturas; Cajamarca independiente; Aspectos educativos en la primera década de la república; Aspecto cultural; Cajamarca departamento; Cajamarca en [...]

  • Arequipa en serio y en broma

    Libro arequipeño para los arequipeños. "De otro lado, este libro que lo dedico a los arequipeños comprometidos, porque la savia con que se nutre esta en su pueblo, en sus costumbres y en sus hombres, anhelo que ellos lo juzguen como quieran. No es la obra de un pensador profundo, [...]

  • La provincia de Huaylas en la historia

    La provincia de Huaylas es una de las veinte que conforman el departamento de Áncash en el Perú. Limita al norte con la provincia de Corongo, al este con las provincias de Sihuas y Pomabamba, al sur con la provincia de Yungay y al oeste con la provincia del Santa. [...]

  • Anecdotario norteño. 50 anécdotas risueñas

    "Sr. Isaias Garrido. Al dictar las páginas de este libro, que solo encierra el egoismo de quien quiere verse en letras de molde, vienen a mi mente tres personajes representativos de tres regiones. Al pensar en Piura, me dirijo a ti como el amigo singular, ponderado poeta, escritor galano, padre [...]

  • Otuzco, ciudad andina

    "Este librito titulado Otuzco, ciudad Andina, ha sido escrito entgre 1949 y 1952. Lo he revisado en 1967 para publicarlo, como un homenaje de gratitud al conmemorarse el Primer Centenario del Centro Escolar N°251, donde estudié. Su contenido, sin embargo, permanece igual. Sus páginas estan llenas de hechos de los [...]

  • Una historia provincial. Conchucos, de la Colonia a la República: Territorio, población y economía

    Indice: 1. Pueblos étnicos, guerra y encomiendas, 1532-1570; 2. La organización de un territorio: Del corregimiento colonial a las provincias republicanas, 1532-1876; 3. La demografía fiscal de la Colonia a la República; 4. Demografía y etnicidad en la evolución general de la población provincial, 1774-1940; 5. Propiedad de la tierra [...]

  • Del Proyecto Urbano Moderno de la Imagen Trizana. Talara: 1950-1990

    "En la presente obra se reflexiona sobre el tránsito de la ciudad de Talara de ciudad-empresa, controlada desde 1914 hasta 1968 por la Internacional Petroleum Company (I.P.Co), a ciudad abierta luego de la nacionalización de la compañia petrolera. El diseño urbano de esta ciudad ligada a la industria petrolera, en [...]

  • Huacho siglo XXI

    Indice: 1. La provincia de Huaura y sus distritos; 2. Los recursos de la provincia; 3. El sistema educativo y el reto para el siglo XXI; 4. Perfil socio-demográfico de la provincia de Huaura; 5. Perfil socio-demográfico de las provincias de Lima; 6. Huacho polo del desarrollo; 7. Problemática y [...]

  • Centenario de la Parroquia San Juan Bautista de Huaral (1917-2017)

    "Este libro contiene nueve trabajos de importantes investigadores que analizan diversos aspectos de la historia de Huaral, especialmente relacionados con la labor de la Iglesia, el proceso de evangelización, la extirpación de idolatrías, las visitas pastorales, la creación de cofradías y hermandades y los cambios que ha tenido, a lo [...]

  • Huanta, mi bella Esmeralda

    Indice: 1. Una esmeralda en el suelo patrio; 2. La gloriosa historia de Huanta; 3. Huanta, tierra de hombres dignos; 4. Desarrollo de la educación de Huanta; 5. Colegio Nacional "Gonzales Vigil", alma mater de la juventud huantina; 6. Cultores de la música y el deporte; 7. Los huantinos en [...]

  • La civilización Huamachuco

    Contenido: Introducción; 1. Contexto politico y geográfico; 2. Contexto cronológico y etapas de desarrollo; 3. Manifestaciones culturales; 4. Los origenes de la civilización Huamachuco; 5. Las actividades económicas; 6. La organización social; 7. La civilización Huamachuco; 8. Marcahuamachuco; 9. La ciudad de Wiracochapampa; 10. El sitio arqueológico Cerro Miraflores; 11. [...]

  • Desarrollo rural en Tarata (diagnóstico socio-económico)

    Contenido: 1. Caracteristicas generales de Tarata; 2. Aspectos históricos de la provincia de Tarata; 3. Tarata y el contexto actual: El contexto regional; Aspectos sociales, culturales y politicos; 4. El problema de la pobreza; 5. La producción en Tarata (Producción agrícola, Producción pecuaria, Transformación de productos pecuarios, Demanda de mano [...]

  • Ica. Apuntes monográficos

    Contenido: Prólogo; Ica en la historia; Aspectos culturales; Ica y la tradición; Hechos históricos; Ica en la historia de la independencia; Ica y la resistencia; Ica y sus recursos agrarios, forestales, mineros, vitivinicolas y turísticos; Ica en un pueblo místico; Turismo; Instituciones; Personajes ilustres; Biografías breves de iqueños ilustres; La [...]

  • Conociendo Huarochiri

    "El libro del profesor Huaringa contiene como estilo básico, la descripción. La narración detallada sobre los distritos de la provincia de Huarochiri, lo convierten en un instrumento esencial para la labor de los maestros, alumnos y turistas. De este modo el libro sera útil como fuente de consulta. La descripción [...]

  • San Blas. La destrucción de un barrio histórico

    "La presente publicación recoge los resultados del registro patrimonial y muestra de maner contundente la magnitud de los cambios ocurridos a este nivel entre 1997 y el 2005, entendiendo por estos la sustitución de edificaciones originales por nuevas, la aparición de nuevas edificaciones en terrenos antes sin construir, asi como [...]

  • Historia de los cien primeros años del Club Internacional Arequipa 1894-1994

    "... escrita por nuestro consocio y varias veces Presidente Dr. Orestes Marmanillo Rodríguez, quien ha logrado recopilar desde sus antecedentes históricos la obra y consecuciones alcanzados por todos y cada uno de los 30 presidentes que asumieron la dificil responsabilidad de regir los destinos del Club. Se ha referido no [...]

  • Truxillo del Perú, APEC un reencuentro

    Indice: 1. Presentación; 2. Periodo prehispánico; 3. Periodo hispánico: Contexto histórico, Fundación de Trujillo, Inicios de la colonia, Economía virreynal, Un apoteósico recibimiento y un terremoto, Vida colonial, La Intendencia de Trujillo; 4. La república: El primer grito libertario, Economía y política durante el siglo XIX, Los barones del azucary [...]

  • Historia de Chepén. Tomo I: Historia y geografía

    Indice: Primer parte: Historia del distrito (1. El nombre de Chepén; 2. Los símbolos; 3. El origen (antiguedad de la población, reseña histórica, geografía del valle de Jequetepeque, Ciudadela fortificada); 4. Chepén durante la colonia; 5. La emancipación; 6. Epoca republicana); Segunda parte: Geografía del distrito (7. Geografía física; 8. [...]

  • Tacna: Desarrollo Urbano y Arquitectónico (1536-1880)

    Indice: 3. El pueblo principal de Tácana; 4. ¿Tacana o Tácana?; 5. La Reducción; 6. ¿Porque San Pedro de Tácana?; 7. El pueblo de San Pedro de Tácana; 8. Los Ayllus en el poblado; 9. Lo antiguo y nuevo; 10. Modificaciones en el entorno económico; 11. Tácana en 1588; 12. [...]

  • Corona Funebre ofrendada a la memoria del que fue parlamentario y periodista Don Mariano E. Velazco

    Fallecido en la ciudad del Cuzco el 1ero de septiembre de 1938. Homenaje de su viuda e hija. "En las primeras horas de la noche de ayer ha dejado de existir en esta capital don Mariano E. Velazco, Director de nuestro colega "El Sol". Tiene el Cuzco y la región [...]

  • La Provincia de Carhuas

    "... ofrecemos selecciones y documentos de la Provincia de Carhuas, con un solo propósito principal: el de legar a la tierra de nuestro orígen y de nuestros mayores, un trabajo recopilado pacientemente en mas de seis decadas, para que dispersa no se pierda y sepulte en el olvido y la [...]

  • El periodismo en Ancash en el siglo XX

    Sumario: Prólogo 1: A los 40 años de Chavin Actual (Francisco Gonzáles); Los periodicos mas antiguos de Ancash hasta 1900; Periodicos decanos de la historia del periodismo ancashino; De la caja tipográfica al periodismos teleinformático en pantalla; El periodismo en Ancash en el siglo XX, introducción: Provincia de Huaras; Provincia [...]

  • Célebres arequipeños

    "Para la redacción de este libro se ha tenido solo en cuenta la bibliografía consultada, que son ejemplares que en distinto momento de nuestra historia, fueron elaborados por autores que tomaron la iniciativa, ilustres arequipeños en casi quinientos años de fundada la ciudad, (..) En una segunda parte, al final [...]

  • En la espuma del A propósito / Anécdotas de Chiclayo

    "Este anecdotario o pequeñas historias de la vida y el pasado de los lambayecanos, que he recogido y presentado con el titulo de En la Espula del A propósito, es el segundo y quizas el tercero que publico, que corresponden a la epoca de cuando inicie mi trabajo de columnista [...]

  • Historias y modismos de Cajabamba

    Los cuentos y narraciones que ofrece el autor se deben en gran parte a la recolección de historias y consejos recibidos durante su adolescencia transcurrida en Cajabamba en la década del cuarenta al cincuenta. El centro de la información lo constituye el medio urbano cajabambino y las tradiciones rurales traídas [...]

  • Monografía de Azángaro. Pasado y presente

    La monografía esta dividida en cinco partes: La primera, es una antología histórica que contiene datos de la evolución histórica de la provincia; La segunda, es la geografía fisica, que ofrece un estudio de la estructura geofisica de la provincia; La tercera, es la educación, la educación escolarizada, poblacion demográfica [...]

  • Retazos de la historia de Moquegua

    "Despues de 37 años de acopio de datos e informaciones, interferidas a diario por las preocupaciones profesionales y mas que nada por la completa ausencia de fuentes bibliográficas en el ambito cultural de Moquegua (...). Por considerar incompleta la obra, la he titulado retazos ya que estimo que lo narrado [...]

  • Historia de Tingo María

    La presente publicación estra estructurada en siete capitulos debidamente seleccionados que detallan datos sobre aspectos históricos, políticos, económicos, geográficos, demográficos, sociales, estadisticos, educativos, culturales, turisticos, institucionales, etc." Este documental ha sido elaborado con los aportes adquiridos de fuentes bibliográficas, hemerográficas e infomaciones proporcionadas por instituciones publicas, privadas en colaboración de [...]

  • Cronología de Huancavelica (hechos, poblaciones y personas)

    Este primer volumen corresponde principalmente a la historia de la región, teniendo presente que la historia de Huancavelica es la historia de su minería. El volumen se divide en tres partes: la primera que abarca desde los primeros grupos humanos migrantes hasta la llegada de los hispanos, esto es finales [...]

  • Estampas piuranas (semblanzas de eminentes personajes desaparecidos)

    "A mis lectores, no presumo de literato ni de historiador. Tengo mucho respeto por la historia y por la literatura. Debo, por lo mismo, justificar este mi libro, simplemente por el anhelo de que no se pierdan en el olvido los nombres de altas personalidades piuranas que dieron nombradía y [...]

  • Arequipa: pasado y presente

    Discurso de Orden pronunciado por el Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán en la Sesión Solemne organizado por el Consejo Provincial de Arequipa para conmemorar el cuadricentesimo quincuagesimo aniversario de la Fundación Española de la ciudad y que se llevo a cabo en el Teatro Municipal de Arequipa el 15 de [...]

  • Motupe, los Chimus, la Cruz de Chalpón en la leyenda de los siglos

    Prologo del Dr. Carlos Berrios. Caratula y dibujos P. Larzzi Vergara Carrillo. Indice: 1. Meditaciones y recuerdos del pasado; 2. El deleitante valle donde se haya la ciudad de Motupe; 3. Franqueando el rastro de los Chimus y su metropoli Apuriec; 4. La festividad de la santisima Cruz de Chalpon; [...]

  • Otuzco en blanco y negro. Testimonio histórico

    "Una fotografía es un testimonio imperecedero de nuestra realidad. Es por ello que con el paso del tiempo, las fotografías se convierten en un valioso legado de nuestros pueblos y nuestra gente. El libro que les presento es una recopilación de imagenes de nuestros otuzcanos, de sus familias y de [...]

  • Origen y fundación del Colegio e Inglesia de San Luis Gonzaga de los Jesuitas de Ica

    "Conocedor profundo de la vida del Colegio de San Luis Gonzaga, me propuse cariñosamente escribir la génesis histórica de su existencia para cuyo efecto realice acopio de preciosos datos que traslucen nitidamente su trayectoria, esperando que mas tarde otros mejor preparados y mas estudiosos, amplien esta obra que pretende deshilvanar [...]

  • Huari y Conchucos. Monografía

    "Esta obra merece ser tenida en cuenta, principalmente por los cultores de la historia por ser la primera en su genero, que ha tratado, con relativa extensión el tema, habiendole precedido algunos escritos parciales por los aficionados a esta clase de trabajos; porque ha sido escrita con el fervor del [...]

  • Cusco Problema y Posibilidad. Debate

    Contenido: Primer Programa: Las politicas de desarrollo regional 1950-1980 y las perspectivas actuales; Segundo Programa: La problematica de la industria y la energia en el departamento del Cusco; Tercer Programa: La problemática del sector turismo en el departamento del Cusco; Cuarto Programa: La problemática de los servicios sociales basicos, salud, [...]

  • Etimologías, tradiciones y cuentos de Sullana

    Indice: 1. Etimologías: ¿Que significa "Sullana"?; El origen del nombre "Chira"; Marcavelica y su etimología; ¿De donde proviene la palabra "Querecotillo"?; 2. Tradiciones: ¿Que concepto tenian los tallanes de la mujer?; ¿Quien fue Froilan Alama?; "La historia de Olaya"; "El misterio de la Nariz del Diablo"; ¡"Querecotillano, con chicha nace [...]

  • Moho. Una flor y su historia

    "Este importante libro fue elaborado por un equipo de profesionales encabezado por el destacado maestro y exalcalde de la Municipalidad Provincial de Moho, José Julián Chambi Gálvez, quienes recopilaron durante meses las monografías de los centros poblados, de los distritos y la provincia de Moho. Además, esta incluida en el [...]

  • Ancahs y sus antiguos Corregimientos. La Conquista

    Índice: (...); XIX. Prehistoria de Ancahs; XX. Primeras noticias históricas sobre Ancahs; XXI. Viaje de Dn. Francisco Pizarro con el nuevo Inca, por el Callejón de Huaylas; XXII. Viaje de los españoles por las costas de Ancahs; XXII. Más viajes por el callejo de Huaylas, en los primeros tiempos; XXV. [...]

  • Arequipa artística y monumental / Banco del Sur del Perú

    "El libro (...) de Luis Enrique Tord, cuya publicación auspiciamos, describe ese arte que llego a sus mas encumbradas cimas con el nacimiento de un nuevo estilo en su decoración arquitectónica, a partir del ultimo tercio del siglo XVII, en que apareció en el valle del Chili una original expresión [...]

  • Monografía de Huancayo y otros estudios

    Índice: 1. El primer estudio de Huancayo; 2. Monografía de Huancayo; 3. Itinerario de Huancayo a Lunahuaná; 4. El Mantaro y su afluentes; 5. Monografía de Tayacaja. Nemesio Augusto Ráez y Gómez (1867 - 1918), fue visitador de instrucción pública. Profesor de ciencias físicas y naturales y de francés, latín [...]

  • Tradiciones de Huamanga / Juan de Mata Peralta Ramírez

    "... publico con el mismo entusiasmo de mis años mozos, gracias al auspicio de la Universidad Nacional de San  Cristóbal de Huamanga, y al esfuerzo económico de mis hijos, esta nueva reedición de Tradiciones de Huamanga, que constará de dos tomos. En este primer tomo, contiene del primer al quinto [...]

  • Ancash: el hombre y la tierra

    Índice: I. Presentación; II. La naturaleza, el hombre y su historia; III. Los Profesionales: José Cerdán Camacho, Salomón Manuel Vise Aparicio, Luis Caballero Miranda, Ildorfo Francisco Cueva Retuerto, Francisco Gonzales Gonzales, José Sotelo Ibaceta, Monseñor José Ramón Gurruchaga Ezama; IV. Los Campesinos: Hilario Chávez, Eleuterio Ramírez, Macedonio Lirio León, Marino [...]

  • Tesis: El aprovechamiento de las aguas del Lago Titicaca y los problemas jurídicos que plantea

    Índice: La geografía del Lago Titicaca; El Lago como territorio nacional y como accidente limítrofe entre el Perú y Bolivia; La soberanía estatal sobre los ríos y lagos internacionales; La comunidad indivisible del Lago; El problema del Titicaca en el área jurídica; Las soluciones técnicas en orden al aprovechamiento de [...]

  • Trujillo / Banco Central de Reserva del Perú

    Sumario: 1. Semblanza histórica; 2. Iglesias; 3. Casonas y rejas. "Trujillo es una feliz combinación de la arquitectura colonial española y el arte regional. Me complace entregar esta obra, que recoge gráficamente los hermosos exponentes de la noble ciudad norteña, la cual acoge generosamente a una de nuestras sucursales. El [...]

  • Geografía general de Ayacucho / Jaime Rivera Palomino

    "El Dr. Rivera Palomino es un estudioso serio y metódico de la Geografía, disciplina a la que se ha dedicado desde hace varios años. Catedrático de las asignaturas de Geografía y de Metodología de las Enseñanzas de la Geografía en la Facultad de Educación de la PUCP, y hoy profesor [...]

  • Colegio San Simón – Moquegua

    Índice: Homenaje en la ciudad de Moquegua: Informe al pueblo de Moquegua por el Gral. Div. Jorge Fernández Maldonado Solari; Discurso por el Gral. Div. Oscar Vargas Prieto. Homenaje en el Club Departamental de Moquegua: Palabras a nombre de la Junta Directiva por el Dr. Manuel Cerpa; Homenaje al Colegio [...]

  • Madre de Dios, un paraíso perdido. 100 años 1912-2012

    Sumario: El inicio; Años fundacionales; Pueblos originarios; Colonos españoles; Colonos japoneses; Colonos Eslavos; Colonos italianos; Colonos bolivianos; Colonos brasileños; Colonos del ande; Migración haitianos; Asociaciones; Sucesos internacionales; 1912; Sucesos nacionales 1912; Cronología de sucesos 1912-2012; Autoridades; Entrevistas; Opiniones; Conclusiones; Bibliografía. Contiene abundantes imágenes. Precio: 50 soles

  • Arequipa. Ciudad hecha de luz, arte y fuerza

    Libro sellado. Edición bilingue. Índice: 1. Una historia de constancias y fidelidades materializada en la arquitectura arequipeña (Gonzalo Ríos); 2. Campiña: Magia de río y de hombre (Juan Guillermo Carpio Muñoz); 3. El fogón de los prodigios (Juan Guillermo Carpio Muñoz); 4. Santuarios de vida silvestre (Fernando Bravo). Fotografía de [...]

  • Cuzco ciudad monumental y capital arqueológica de sud américa

    "No es simplemente una guía para turistas que visitan el Cuzco, lo que ha escrito Edgar Alberto Rozas L., es algo mas, es mucho mas, es un tratado completo sobre la historia del Cuzco, el obsequio que nos hace a través de este valioso volumen, tan lujosamente impreso y tan [...]

  • «Signos del Cuzco»

    Índice: I. El Inca Garcilaso: 1. Peruanidad; 2. El Mitimas; 3. El Quipucamayoc; II. Juan Espinoza Medrano: 1. Su ubicación en la literatura colonial; 2. El culteranismo y lunarejo; 3. El sentido literario; 4 Obras de Espinoza Medrano; 5. Estética y emoción; III. Clorinda Matto de Turner; Colofón: Manuel Gonzales [...]

  • Puno. Plan de Desarrollo Económico. Estudio preliminar / 1963

    Documento mimeo. "El objeto de este estudio preliminar, es múltiple: 1. Recopilar y clasificar los datos recogidos en el lugar; 2. Analizar la situación de esta región con el fin de conseguir lo más rápidamente posible la integración de su población a la economía nacional; 3. Formular recomendaciones referentes al [...]

  • Huamanga. Costumbres y Tradiciones

    Índice: Prólogo; Poema, Ayacucho Hora Nona; La ciudad de Huamanga; Huamanga: Altares, tronos y cererías; Templos y conventos en Huamanga; Santolines de Huamanga; La Cruz en Luricocha y el Perú; Historia de chaplas y wawas; Huamanga: Misky mikuy; Esculturas y leyendas en Huari. Bibliografía. Precio: 35.00 soles

  • Huaylas. Un distrito en pos de progreso

    Sumario: Introducción; 1. Haylas y su valle; 2. La población de Huaylas; 3. Atun Haylas; 4. Elementos de estratificación cultural y social; 5. El mundo de adobe: el medio físico; 6. El mundo de adobe: la gente; 7. Una comunidad organizada; 8. Funcionamiento de la comunidad; 9. Educación formal; 10. [...]

  • La investigación histórica acerca de Choquehuanca

    Separata de "Perú Indígena N°12. ".. estoy en condiciones de afirmar que muy poco es lo que se  ha avanzado en el conocimiento de su vida y de su obra. En libros y conferencias se cita con frecuencia a Choquehuanca y su frase inmortal, y nada más. Se ignora o [...]

  • Pueblos olvidados de Andahuaylas

    Índice: Coop. Galán de Pomacocha; Emp. Chancas de Pampachiri; Obras publicas; Biblioteca municipal; Mercado de abastos; Planta eléctrica; Chillihua; Enrique Martinelli Tizón; San Juan de Ayapampa; San Juan de Charasaca; Santa Rosa; San Juan de Chucchompe; Huapcaya; Chontaya-Soytojo; Ccenta; Huaccoto; Llamcama; Choccecceñua; Tontora; Fiestas costumbristas; Distrito de Pomacocha; San Juan [...]

  • La rebelión del caudillo andino. Eleodoro Benel Zuloeta

    "Hemos tenido que interrogar, además de las personas mencionadas en la relación anterior, a más de tres centenares de gentes, directa o indirectamente vinculados a los acontecimientos, para reconstruir la azarosa vida de Benel, tanto privada como pública. Todos los personajes que intervienen en él son auténticos, muchos de los [...]

  • Cusco. Tiempo y espacio

    Edición bilingue. Contenido: El Cusco Incaico; El Cusco Colonial; El Cusco Republicano; El Turismo en Cusco; Gilles Perrin. La gente de Cusco, mas allá de lo aparente. Editores Rafael León y Elena Gonzales; Fotografías: Jorge H. Esquiroz y Guilles Perrin; Textos: Luis Nieto Degregori. Libro en papel cuché, numerosas imágenes [...]

  • Pomabamba, ciudad de los cedros

    Contenido: Geografía y tradición (Zenobio Bernuy); Visión histórica (Alfredo Ramos Espejo); Pomabamba en la visión de Antonio Raimondi; Paisajes y alma de Pomabamba (Augusto Egusquiza Vidal); Apuntes cronológicos de Pomabamba ((Néstor Roca Egusquiza); Historia de la carretera a Pomabamba ((Antonio Caldas); Personajes ilustres de Pomabamba; Héroes pomabambinos (Armando Roca Egúsquiza); [...]

  • Inequality in the Peruvian Andes. Class and Ethnicity in Cuzco

    Contents: 1. Introduction; 2. The Setting: Cuzco and Peru; 3. The History of Inequality; 4. The Political Structure; 5. The Economic Structure; 6. The Cultural Dynamics; 7. The Institutional Framework of Class and Ethnic Relations; 8. The Rural Areas; 9. The Market Town; 10. The Regional Metropolis. Appendix. Precio: 65.00 [...]

  • Breve diccionario floklórico piurano

    El sentir espontáneo de un pueblo y el alma popular de una región se hacen vida diaria en el habla o el lenguaje de uso común. El campesino o el artesano, alejados tantas veces de las modas y del tráfago de la civilización moderna, suelen guardar vocablos aprendidos de padres, [...]

  • Rumores andinos

    Colofón. Las paginas que componen este pequeño libro fueron escritos en la ciudad de Chuquibamba, provincia de Condesuyos - tierra uberrima, rica en leyendas prodigiosas detras de los que, en el norte, se levanta imponente, como un atalaya misterioso, el Koropuna, cuya cúspide semeja el rostro hierático de un anciano [...]

  • Monografía de la provincia de Condesuyos

    "Condesuyos ha sido en el Incario, durante el coloniaje y los primeros seis lustros de la república la mas extensa provincia del departamento de Arequipa, pues comprendía lo que es hoy la provincia de Castilla y parte de la actual provincia de La Unión, me refiero a los pueblos de [...]

  • Huacho 2da. mitad del siglo XX

    El estudio plantea la existencia de un Eje Económico formado por la industria de harina y aceite de anchoveta en Huacho, Carquín y Végueta durante la década del 60, que determina la aparición de una red o Zona Urbana compuesta por los distritos del Eje Económico más el de Hualmay [...]

  • Piura frente al desafío de la naturaleza, Catacaos: 1750-1830

    Documento mimeo. Esquema: I. Presentación; II. Parte Primera: 1. Importancia de la investigación; 2. Objetivos; 3. Visión sintética de la historia agraria piurana: Los tallanes y la conquista del desierto; Sociedad colonial y economía agraria: siglos XVIII y XIX; Capitalismo, lluvias y sequías en el siglo XX; Antecedentes bibliográficos del [...]

  • Relación de la ciudad del Cusco 1649

    La Relación de la ciudad del Cusco del deán Vasco de Contreras y Valverde, que Marcos Jimenez de la Espada recogió parcialmente en sus celebres Relaciones Geográficas de Indias, llega hoy completa a nuestras manos gracias al esforzado empeño de la distinguida historiadora española María del Carmen Martín Rubio (prólogo [...]

  • Cusco… Testimonios

    Las obras y fragmentos que incluye este libro corresponden a testimonios de ciento ocho  personalidades de talla internacional: escritores, políticos, poetas, historiadores y cusqueñistas ilustres. La forma original de estos textos ha sido respetada en su integridad. Santiago Agurto Calvo, Luis Alayza y Paz Soldan, Andres Alencastre, Ciro Alegría, Víctor [...]

  • Anales Científicos de la Universidad del Centro del Perú / N°3

    Indice General: Los señoríos étnicos del Valle de Condebamba y Provincia de Cajabamba. Historia de las Huarancas de Llucho y Mitmas. siglos XV-XX: 1. El Ayllu, la huaranca y el curaca, Ayllus del reino de Huamachuco; 2. Curacas coloniales, funciones y privilegios; 3. Los señores etnicos de la huaranca de [...]

  • Chimbote a través de la historia / Segunda edición

    "El libro Chimbote a través de la historia, que Gutierrez y Ramos han escrito por encargo de la Casa de la Cultura de Chimbote, representa un inapreciable aporte para el desarrollo cultural de este importante centro industrial. El esfuerzo, la dedicación y la inteligencia con que estos eficientes periodistas han [...]

  • Folklore de Jauja / Max Espinoza Galarza

    Indice: Tipos populares de Jauja (El Comercio, 5-IX-54); Sala grande de Jauja (El Comercio, 8-V-55); Opa Mañu (El Comercio, 25-IX-1955); Folklore Musical de Junín (Charla irradiada en Radio Excelsior el 2 de junio de 1957); Nuestro homenaje a Acolla (Charla irradiada en Radio Nacional, en la Semana de Acolla); El [...]

  • El País de las Lagunas: Historia y ecología de la Puna de Junín

    Indice: Historia del hombre en la Puna de Yauli; Arte y cacería prehistóricos; La ocupación Inca de la Puna de Junín; El pastoreo en Junín durante la época Inca; Los chacos anuales en la Puna; Primera descripción del lago de Junín; Yauli en la época colonial; Aprovechamiento de los camélidos [...]

  • Cuzco. Del mito a la historia / Colección Arte y Tesoros del Perú

    Escriben: Jorge A. Flores Ochoa, Elizabeth Kuon Arce, Roberto Samanez Argumedo, Luis Federico Barreda Murillo y Catherine Julien. Indice: Los Andes. Un reto de la naturaleza; El nacimiento de una gran civilización; Del mito a la historia; Incas imperiales. El tawantinsuyu: Los antecedentes de la expansión; El sur del Collasuyu; [...]

  • ´Tambo. Life in an Andean Village

    Con la mirada de un artista, Julia Meyerson registra la vida cotidiana de ´Tambo: los ciclos de siembra y cosecha, la ronda de festivales religiosos y culturales, sus inicios tentativos de amistad y comprensión con los tambinos. El diario traza su progreso de una persona ajena tolerada a una amiga [...]

  • Ayacucho. San Juan de la Frontera de Huamanga / Colección Arte y Tesoros del Perú

    Indice: Paisaje y sociedad regional; Huamanga: sangre y raíces andinas; Los poblados campesinos  aldeanos; Del Imperio Wari al Imperio Inca; La Realización de un sueño de poder y riqueza; Guaman Poma y San Juan de la Frontera: Amor, odio y no hay remedio; El perfil de la ciudad; Cultura e [...]

  • Pacasmayo y sus hombres representativos

    "A fin de presentar a mis comprovincianos una obra que responda a los propósitos enunciados, emprendí la búsqueda de documentos hasta hoy inéditos íntimamente vinculados a la vida de nuestra bien querida provincia, y a través de los cuales ya es posible conocer escenas sucedidas y nombres y acciones de [...]

  • Libro del Centenario de Chimbote

    Indice: Chimbote y los origenes de la civilización americana (Michael Moseley); Chimbote y la civilización de la Costa Central del Pacifico Sudeste (Lorenzo Samaniego); La estrategia de Nepeña en el Formativo (Koichiro Shibata); El Ferrocarril de Chimbote (Fernando Bazán); El Boom de Chimbote (Denis Sulmont); La ciudad de la pesca [...]

  • Del antiguo esplendor de Lambayeque

    Indice: Introducción; 1. Del pueblo de Lambayeque: Ciudad por decreto; Hostilidades en 1854; De caleta a caleta; Decadencia de Lambayeque; 2. Del patrimonio histórico: De centro histórico a pueblo tradicional; Casa del Castillo; Casa Muga; 3. De la sociedad lambayecana: Blancos en pueblos de indígenas; Propietarios y parientes; Empresarios y [...]

  • Los huamachucos . Testimonio de una gran cultura (edición bilingue)

    Edición bilingue (ingles-español). Editado por Asociación Civil Ruta Moche. Fotografía: Lorry Salcedo. Contenido: 1. Bases históricas de Huamachuco (Luis Guillermo Lumbreras); 2. Origen maágico de los huamachucos (Lucila Castro de Trelles); 3. Marcahuamachuco. Arquitectura sagrada (Cristian E. Vizconde); 4, Culle. Las voces del silencio (Ibico Rojas); 5. Huamachuco hoy; tradición [...]

  • Explotación agropecuaria y las movilizaciones campesinas en Lauramarca – Cusco

    Documento mimeo. Indice: Introducción; 1. De las cuestiones generales: a) Geografía de la Hacienda Lauramarca; b) El  proceso de posesión de la Hacienda; c) Referencias demográficas; d) Las comunidades y la hacienda de Coñamuro y Pinchimuro; 2. Relaciones de explotación agropecuaria; 3. Relaciones de Circulación: a) Configuración del mercado local; [...]

  • Pacasmayo. Magia y seducción

    Contenido: La era de oro: Crece la provincia; Un paseo que dura toda la vida: El malecón; Vida libre en el campo: La hacienda; Tierra para el mejor arroz: Agricultura y Gallito Ciego; Vivir un día a la vez: La herencia cotidiana; Pacas y el mar de Grau: Vinculo natural; [...]

  • Chiclayo y su región en el siglo XIX. Estudio de historia económica

    Documento mimeo. Indice: Introducción; 1. Desarrollo urbano y formación del circuito comercial de Chiclayo, antes de la Guerra con Chile; 2. La economía terrateniente de la Provincia de Chiclayo en la formación regional; 3. La propiedad comunal en la Provincia de Chiclayo; desintegración y privatización; 4. Economía campesina en una [...]

  • De la multitud a la soledad. La vida de José Mercedes Cachay líder popular lambayecano

    Indice: Introducción; 1, Ni conocí a mi inolvidable madre; 2. José Mercedes Cachay es cautivado por Zaña y se enamora; 3. Los hijos y la defensa de la patria; 4. Cachay autodidacta; 5. Cachay descubre el poder real de los Aspíllaga; 6. Cachay y las razas en Zaña; 7. Cachay [...]

  • Guía de Calles de Chiclayo e información turística del departamento de Lambayeque

    Contenido: Plano de carreteras de Trujillo a Tumbes; Breve historia del departamento; Festividades del departamento; Lugares de interés arqueológico; Teléfonos de emergencia; Agencia de Turismo; Servicio provincial e interprovincial; Folklore; Lugares de interés; Relación de hoteles, restaurantes; Planos de carreteras del departamento; Principales oficinas publicas; Formas de identificar las Urb. [...]

  • Pucusana: Una Caleta de Pescadores

    Indice: Pucusana; Una caleta de pescadores (Efraín Orbegoso Rodriguez); 1. El nombre y la creación de Pucusana; 3. Las bases geológicas y el relieve; 5. La población y el censo de 1966; 6. La pesca y las industrias de pescado y de yeso; 11. Estudio biotipológico del poblador de Pucusana [...]

  • Mejillones, un pueblo con historia

    Indice: 1. Los primeros asentamientos humanos en la zona; 2. Los orígenes del pueblo de Mejillones y su primer desarrollo; 3. La Empresa del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia y su influencia en los destinos de Mejillones; 4. El pueblo de Mejillones en su nueva etapa; 5. Los años de [...]

  • Aspectos: Geográfico, Histórico, Económico y Educativo de la Provincia de Oxapampa; Departamento de Pasco

    Tesis presentada por Ricardo Félix Privat Gómez para optar el grado de Bachiller en Ciencias de la Educación, Programa Académico de Educación, Especialidad: Historia y Geografía, Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo - Perú. Contiene 15 fotografías originales. Precio: 50.00 soles

  • Historia de Chimbote

    Historia de Chimbote es un ensayo que trata certeramente sobre la historia, política, geografía y administración de Chimbote, además del ferrocarril, la comunidad de indígenas, la Corporación Peruana del Santa, la hidroeléctrica del Cañón del Pato, la pesca, la educación y la cultura; para concluir con "las alternativas de reencuentro [...]

  • Documental de Yarusyacán. Capital cultural de la nación Yaro

    Documental de Yarusyacán recoge en sus paginas diversos temas de carácter histórico: período lítico o pre cerámico, referencias sobre la cultura Pre Yaros, Yaros e Incas, la conquista española y fundación del pueblo de Yarusyacán. Contiene también el conflicto de tierras con la comunidad de Cajamarquilla; con las haciendas Jarria, [...]

  • Puerto Eten (1867-2018). Pasado y porvenir

    La importancia de Puerto Eten como centro de la actividad portuaria fue notoria en la década de 1920. En su lapso, movilizó un promedio anual de 719.462 pasajeros y 184,220 toneladas de carga, especialmente azúcar y arroz. El cierre del muelle en 1978 puso fin a la época de bonanza. [...]

  • Paisajes Peruanos. Estudio preliminar por Raúl Porras Barrenechea

    Estudio preliminar por Raúl Porras Barrenechea. Indice: 1. Salida del Cuzco; 2. La llanura de Anta; 3. Paso del río Apurimac; 4. Las piedras labradas de Concacha; 5. De Abancay a Andahuaylas; 6. La quebrada del Pampas; 7. Las ruinas de Vilcas; 8. Pomacocha - La puna de Tocto - [...]

  • Primer Centenario 1859-1959. Colegio Nacional de «San José»

    Número especial por el Centenario, de la revista de la Asociación Sanjosefina. Indice: Prolegómenos sobre la fundación del Colegio Nacional de "San José"; Apertura y funcionamiento del Colegio Nacional de "San José" de Chiclayo; El Colegio Nacional de "San José" funciono durante 85 años en el que fue antiguo Convento [...]

  • Semblanza histórica de Trujillo, Sánchez Carrión y Vallejo

    Contiene este libro, un bosquejo histórico de Trujillo, desde la época aborigen hasta la época republicana, que el autor lo titula: Semblanza histórica de Trujillo. Contiene, ademas, un estudio acerca de la personalidad del prócer huamachuquino José Faustino Sánchez Carrión, y , finalmente, la biografía y obra artística del gran [...]

  • Huallanca de Huaylas: una comunidad joven con historia antigua

    Sumario: Introducción; Etimología de Huallanca; Mapa de ubicación política; 1. Huallanca en el período prehispánico: un pueblo de agricultores; 2. Huallanca como propiedad del latifundio huaylino (fines del siglo XIX-1914); 3. Huallanca como estación ferroviaria: Un centro de articulación comercial (1914-1943); 4. Huallanca como centro de producción de energía eléctrica: [...]

  • Ensayo monográfico de la provincia de Ayavaca

    Indice: 1. Génesis; 2. Situación geográfica de la provincia en el Perú; 3. Aspecto físico de la provincia; 4. Riquezas naturales; 5. Aspecto económico; 6. Demarcación política de la provincia; 7. Visión histórica de Ayavaca; 8. Administración pública de la provincia; 9. Aspecto psico-cultural; 10. Semblanza de ayavaquinos ilustres; 11. [...]

  • De los Vicús al siglo XX

    "De los Vicús al siglo XX es un simple ensayo que trata de brindar un panorama de lo que fueron e hicieron los primeros habitantes de esta Región, los Vicús, y después, los Tallanes, hombres que supieron aprovechar los "productos de la tierra" y viajaron largas distancias llevando lo que [...]

  • De aldea a ciudad. Trayectoria histórica de Puno

    Contenido: 1. A manera de introducción; 2. La existencia prehispánica del "Pueblo de Puno"; 3. Sobre la "Fundación de la Villa de Puno"; 4. Principales ocupaciones de la Villa; 5. Un ensayo de reconstrucción de la estructura urbana de Puno a través de los planos de 1701 y 1734; 6. [...]

  • Monografía Sintética de Azángaro

    "Homenaje. Como un testimonio de homenaje de la Editorial Los Andes de Puno, a la memoria del escritor azangarino Gilberto Alcides Salas Perea, publicamos su medular obra Monografía Sintética de Azángaro, habiendo en todo lo posible puesto al día algunas anotaciones que eran necesarias en esta obra. Que las paginas [...]

  • Encuentro con Huacho y allende los mares

    "En todo momento Julia del Prado ha conseguido relacionar sus propios recuerdos con la investigación directa de libros, revistas y documentos. Mejor aun, ha ido también a las fuentes vivas de las propias tradiciones personales con entrevistas a todos aquellos que han participado en la intensa y variada vida de [...]

  • La Magia del Agua en el Lago Titicaca

    El Banco de Crédito en Perú y Bolivia unen esfuerzos para presentar este notable libro ( edición de lujo en tapa dura con cubierta en cartoné) que reúne intelectuales de Perú y Bolivia en un punto en común La Magia del Agua en el Lago Titicaca. Escriben: Teresa Gisbert, Jorge [...]

  • Origen y trayectoria histórica de Characato

    "En el presente trabajo he utilizado cinco fuentes de información: la fuente arqueológica, relacionada con todos sus monumentos y utensilios; la fuente histórica, referida a las informaciones escritas sobre la historia de Characato durante las etapas de la autonomía histórica, de la dependencia histórica y de la independencia histórica /república; [...]

  • El Club Grau en la historia de Piura (1885-1948)

    "Justo es que al ocuparme de la historia del Club Grau, aluda, en las primeras paginas de este libro, a la personalidad de don Federico Moreno, a cuya iniciativa se debe la fundación de la Sociedad de Artesanos Grau de Auxilios Mutuos". Esta sociedad fue la base de lo que [...]

  • El Minero, diario de la tarde. Cronología y crónicas de la prensa escrita en Pasco

    Este libro cataloga exhaustivamente las publicaciones periodísticas que circularon a lo largo de la historia del departamento de Pasco, y ademas presenta textos periodísticos de carácter histórico, notas curiosas y textos publicitarios de diversas épocas. Lleva este nombre debido a que gran parte de la historia de la prensa escrita [...]

  • De la hacienda a la comunidad: La sierra de Piura 1934-1990

    Contenido: Introducción; 1. Luchas y reivindicaciones de los yanaconas en las haciendas de la sierra de Piura 1934-1950; 2. Hacia la comunidad campesina: la reforma agraria en la sierra de Piura; 3. Las comunidades campesinas de Frías: La comunidad campesina Luis M. Sánchez Cerro de Poclús, La comunidad campesina  San [...]

  • La altiplanicie de Junín en la historia. Enfoque geo histórico social

    Este trabajo fue publicado en 1963, bajo el título de La meseta de Junín como unidad geo-histórica, y ahora sale a la luz, la segunda edición, aumentada y corregida. Su enfoque responde a la realidad geo-histórica del altiplano juninense. Y con esta publicación tributan el merecido homenaje a la tierra [...]

  • Xauxa relatos en tono mayor

    Indice: Jauja valle del embrujo; Ríos prodigiosos del valle de Xauxa; Los juegos niños; 20 de enero; La Tunantada; Jalapato; Carnaval - Tumba monte; Muliza; Prodigiosas cruces del valle Xauxa; Serenata; Borchazos en el marco de la Virgen del Rosario patrona mestiza de los Xauxas. Tríptico; Corcovado; La Jija; Candeladas [...]

  • Documentos del siglo XIX para la historia de Tumbes

    "Con la finalidad de facilitar la investigación de carácter histórico, así como de continuar difundiendo el conocimiento de un Departamento de tanta significación en la historia de nuestra patria, expongo a consideración de los lectores esta obra Documentos del siglo XIX para la historia de Tumbes, que recoge una gran [...]

  • Music an dance of Indians and mestizos in an Andean Valley of Peru

    Indice: 1. El fondo : la teoría , la historia y la sociedad; 2. La música, el canto y la danza en el Callejón de Haylas; 3. Los artistas intérpretes o ejecutantes; 4. Los eventos celebrados en el Callejón de Huaylas; 5. El contexto nacional. Este trabajo se basa en [...]

  • Conozcamos nuestra tierra. Monografía del departamento de Arequipa

    "La acogida favorable que el Magisterio y los estudiantes han dispensado a nuestra obra nos impulsa a publicar una segunda edición con los mismos propósitos alturados que nos animaron a escribirla: Hacer conocer las grandezas de Arequipa para enseñar a amarla y admirarla. Más aún, para que los ideales nobles [...]

  • Ensayo histórico de Nasca

    "El texto esta constituido por artículos y ensayos  escritos en diferentes épocas, algunos de los cuales han sido editados anteriormente y otros permanecían inéditos; pero hay que hacer notar al lector que ha sido titánica la labor de recopilación de datos sobre Nasca, cuyo testimonio de su antigüedad la dan [...]

  • Ayacucho. La comarca del Puka Amaru

    Índice: Ayaq K´uchun; La Catedral; Santo Domingo, La Virgen de Chiquinquirá San Francisco de Paula, Santa Teresa, La Compañía, La Merced, San Francisco, Santa Ana de los Indios, San Cristóbal, El Niño Nak´aq, El Niño Lacito, San Sebastián, San Juan de Dios, Puka Cruz, San Cristóbal de Huamanga, Semana Santa, [...]

  • Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja. Aportes y documentos para su historia

    Este libro realiza una aproximación histórica al aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, el principal medio aerocomercial de la sierra central peruana, inaugurada el 29 de setiembre de 1949. La historia de gestación y consolidación de este aeropuerto es un caso único porque se trató de una obra colectiva en la que [...]

  • Balseros del Titicaca / Emilio Romero

    Los relatos que siguen deben ser considerados simplemente como documentos que tratan de reflejar la realidad geográfica de la meseta del Titicaca. Podría llamarlos bien "cuentos geográficos" si los expertos lo aceptaran. Bien entendido que dentro de esta realidad geográfica, no debe considerarse a la tierra sola, fría y sin [...]

  • Huanta en la cultura peruana

    Edición antológica bilingüe con una extensa selección de literatura quechua. "Ofrecemos Huanta en la cultura peruana como las mas importante compilación de literatura quechua de nuestro tiempo. Hemos reunido en este volumen algo de lo que nuestro pueblo, ancestralmente, produce como arte de su lenguaje primigenio, como también hemos querido dar lo [...]

  • Monografía del departamento de Puno / Universidad Nacional del Altiplano

    Reedición. Este libro es un clásico de los trabajos monográficos de la primera mitad del siglo XX (1928). Contiene información detallada, imágenes, población, economía, geografía, etc, del departamento de Puno. Historiador, narrador y ensayista puneño, Emilio Romero Padilla (Puno, 1899 - Lima, 1993) vivió su infancia y juventud en Puno. [...]

  • 1535 – 1935. Cuarto Centenario de la Fundación de la Ciudad de Trujillo

    Monografía geográfica e histórica del Departamento de la Libertad. Editado en el año de 1931 por el Rotary Club y cuya propiedad ha adquirido la Junta del Cuarto Centenario de la Fundación de Trujillo. Contiene imágenes y planos. Se ha agregado ocho crónicas del poeta Dr. José Gálvez, que describe sus [...]

  • San Ramón – Cajamarca 1831-1981

    Índice: Gestación - Amanecer - Crecimiento; La Recoleta; El Centenario; Ley que destina local (1829); Ley que adjudica terrenos 1832; Informe del Director General 1856; Decreto para reapertura 1856; Decreto aprobando Reglamento 1859; En el Margesí; Sebastián Lorente; Ley confirma Departamento Cajamarca;  Antonio Guillermo Urrelo; César Reynafarge; Nuestro San Ramón; Fanal de 150 años; [...]

  • Mi contribución a la celebración del Cuatricentenario de la fundación de Juli 1565-1965

    Índice: En el aniversario de Juli; Aniversario de Chucuito con su capital la ciudad de Juli; Colegio Nacional de Chucuito cumple 17 años de existencia; Aniversario del pueblo Aymara: Juli; En la instalación de la Sociedad Progreso Juli; Estado del Mercado de Abastos en Juli; Al Ingeniero Departamental de Caminos; Puentes de ayer y [...]

  • Ensayo monográfico del distrito de Phara (Sandia-Puno)

    Índice: Prólogo Alfredo Loza Aparicio; La geo historia social del distrito de Phara; Aspecto económico; Vías de comunicación; Proceso social; Aspecto cultural; Aspecto religioso; Aspecto deportivo; Autoridades del distrito; Personajes distinguidos del distrito de Phara; Leyendas, mitos, ocurrencias del lugar; Páginas complementarias. Precio: 30.00 soles

  • Historia del periodismo en Junín

    Este trabajo abarca la historia del periodismo en el departamento de Junín, en estrecha vinculación socio-histórica con el departamento de Pasco. Más de doscientos órganos de prensa se editaron. Casi todos de carácter comercial e informativo, con destellos de inspiración cultural. El propósito de este trabajo es resaltar la actividad [...]

  • Las tribus de Ancku Wallokc

    El nombre de Víctor Navarro del Águila se halla íntimamente relacionado con la iniciación de los estudios científicos del folklore peruano. La obra que se reedita (la primera edición salió en 1939, Cusco) es su Tesis de Doctorado y el primer libro que publicó, constituyendo un estudio de Etnografía Histórica, [...]

  • La economía agraria del Cusco 1900-1980

    Índice: Aspectos preliminares a la comprensión de la agricultura cusqueña; La agricultura cusqueña antes y durante la 1era guerra mundial; Balance de la agricultura cusqueña entre 1900-1933; La agricultura cusqueña entre 1933 y después de la 2da guerra mundial; La evolución de la agricultura cusqueña después de la 2da guerra mundial hasta 1958; [...]

  • Jauja. Estampas de folklore

    Ernesto Bonilla del Valle (1905-2005). Escritor, poeta y pintor jaujino. Fue de un profundo lirismo que basó la mayoría de sus textos en la vida tranquila y melancólica de los parajes sencillos de los Andes peruanos, y en particular narró escenas de la vida cotidiana en el valle del Mantaro. Pintor [...]

  • Historia de la provincia de Huaral

    Este libro se organiza en cuatro capítulos: 1. Trata sobre los restos precolombinos que se encuentran asentados a lo largo y ancho de la cuenca del río Chancay; 2. Se hace una reseña histórica desde el siglo XVI, de los distritos que hoy conforman la provincia, tres en la costa [...]

  • Mineros, campesinos y empresarios en la sierra central del Perú

    Este libro estudia el desarrollo de la región central de la sierra peruana, un espacio marcado por la presencia de importantes asientos mineros. El análisis combinó el análisis de fuentes históricas, con prolongados períodos de trabajo de campo en varios pueblos del valle del Mantaro y la ciudad de Huancayo. Los [...]

  • Catacaos. Orígen y evolución histórica de Catacaos

    Los mitos de fundación de Catacaos, la antigua organización social Tallán, el patrimonio de la comunidad durante la colonia, la defensa de la tierra y el agua en la república, su articulación con la política nacional son sólo algunos de los tópicos de los que Jacobo Cruz ofrece información en [...]

  • El Centro Histórico del Cusco

    Índice: Introducción; 1. Evolución histórica del Cusco; 2. Intentos de planificación urbana; 3. La economía de Cusco y su área de influencia; 4. Los valores de la arquitectura en Cusco; 5. Visión del centro histórico en cuanto al medio ambiente y sus aspectos físicos; 6. La acción de preservación del [...]

  • Los lares iluminados / Segunda edición aumentada 1941-1970

    Segunda edición aumentada: 1941-1970. Este libro contiene información relativa a la tradición y folklore de Contumazá - Cajamarca. "Ha escrito usted un interesante libro, es un aporte magnífico al estudio del folklore peruano, y debe usted estar orgulloso de haber escrito un volumen tan original, tan sólidamente documentado". Alfredo Gonzales [...]

  • Historia y cultura de Ayacucho

    Antonio Zapata Velasco, Rolando Rojas Rojas y Nelson Pereyra Chávez (editores). Este libro ha sido escrito por docentes de Ayacucho e historiadores del Instituto de Estudios Peruanos. Este libro nace de un esfuerzo por aplicar el conocimiento académico para lograr materiales educativos, logra desarrollar información detallada y una visión panorámica sobre [...]

  • Puno turístico

    El departamento de Puno tiene monumentos arqueológicos como las chullpas de Sillustani o la fortaleza de Tanca-Tanca o los monumentos líticos de Pukará; sus templos coloniales constituyen verdaderas joyas de piedra, el toro de Pukará, y ni que decir de la variada música y las danzas, ese es el mensaje de este [...]

  • Fundación de Juli

    Este libro se publica en homenaje al Tricentenario de Puno, 1968. Indice: Presentación de la cultura Kolla; Juli, viejo pueblo abandonado; El poema de Juli; Responso de Ludovico Bertonio; Juli, 400 años; Bibliografía; Viejo arbol; Mirando el campanario de Santa María la Mayor; Oficio del Alcalde de Juli; Carta del [...]

  • Monografía de Lampa

    Este trabajo es una rareza bibliográfica. Es uno de los pocos estudios realizados sobre la provincia de Lampa - Puno. Lampa es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno. La provincia se divide en diez distritos: Cabanilla, Calapuja, Lampa, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Santa Lucía, Vilavila. Precio: [...]

  • Estampas y episodios de la vida tacneña

    Este trabajo es fruto de muchos años de búsqueda de fuentes vivenciales, de investigaciones en archivos, bibliotecas, de entrevistas con grandes personajes que han forjado silenciosamente una etapa fecunda de la historia de Tacna. Se mencionan el empuje aymara nativo, las encomiendas coloniales, el nacimiento de la conciencia independentista con Zela, [...]

  • Pueblos del Hatun Mayu

    Este libro reúne ocho trabajos actuales que tienen como objetivo común el estudio de la historia, la arqueología y la antropología del antiguo valle de Jauja (actual valle del Mantaro). Escriben: José Luis Alvarez, Carlos Hurtado, Mónica Medelius, Manuel Perales, José Carlos de la Puente y Manuel Ráez. Precio: 45.00 [...]

  • Ancash. Historia y cultura

    Contiene: La región de los Huaylas y Conchucos (Félix lvarez Brun); Arqueología de Ancash. Nuevas perspectivas (Alberto Bueno Mendoza); Reseña histórica de Ancash (Augusto Alba Herrera); Historia de Ancash e historiadores ancashinos (Marcos Yauri Montero); La educación en Ancash. Desde la época autóctona (Mauro G. Mendoza Alegre); La poesía ancashina (Joaquín [...]

  • La ciudad de Huamanga. Espacio, historia y cultura

    Índice: 1. La historia: Los ancestros huamanginos; Yanaconas, econmiendas y minería. Siglo XVI; El orden impuesto, mestizos, comerciantes, artesanos. Siglo XVII; La ciudad en el siglo de las reformas y los conflictos. Siglo XVIII; La república y la vieja ciudad. Siglo XIX; Lenta modernización de Huamanga. Siglo XX; 2. Cultura [...]

  • Valdelomar en Moquegua. Retrato de una ciudad

    Dedicatoria firmada por el autor. Este trabajo intenta reconstruir esa memorable incursión del Conde de Lemos a la vieja y acogedora ciudad de Moquegua, en el mes de julio de 1919; de rescatarla de la borrosa memoria popular y del evanescente testimonio oral. No ha sido recogida en ningún trabajo [...]

  • Highland communities of central Perú a regional survey

    Las tierras altas de las Comunidades del Centro del Perú: una encuesta regional. Publicación número 5 del Instituto de Antropología Social (Smithsonian Institution). Rara publicación de 1947, que contiene descripciones del valle de Jauja, Huancayo, Ayacucho, Huancavelica, Castrovirreina, La Oroya, Cerro de Pasco y Huarón. Presenta laminas en blanco y negro de [...]

  • Historia de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa 1887-1987

    A partir de su fundación en 1887, la historia de la Cámara, se convierte en parte de la historia de Arequipa y, a través de ella, se inserta consciente e indisolublemente en el amplio y complejo devenir del Perú. Este libro da a conocer y evalúa sus aspectos esenciales, el [...]

  • Capitalismo y formación regional. Chiclayo entre los siglos XIX y XX

    "En el presente trabajo damos cuenta de los procesos que permitieron la conformación del espacio económico-social regional del cual la ciudad de Chiclayo y las plantaciones azucareras de Lambayeque constituyeron el eje hegemónico, eje que articula las diversas formas productivas periféricas en forma subordinada. Este proceso de formación regional que [...]

  • Jauja pedacito de cielo

    Contenido: El paisaje de Jauja (Edgardo Rivera Martínez); Jauja: epicentro turístico del centro del Perú (José Luís Alvarez Ramos); El proceso histórico de Jauja (Carlos H. Hurtado Ames); El patrimonio arquitectónico y artístico de Jauja (Nicolás Hinostroza y Hebner Cuadros); Jauja, universo de tradiciones populares (Manuel Ráez Retamoso); Crónica del amor crónico: un [...]

  • El despertar de un coloso. Historia de Chimbote

    Con dedicatoria del autor. Chimbote es sorprendida en este libro, como en cámara fotográfica, desde sus más diversas aristas: datos geográficos, instituciones culturales, centros educativos, tradiciones folkloricas, monumentos arqueológicos, periodismo, clubes, industria, sindicatos. Se destaca asi mismo los datos acerca de los notables, de aquellos que con su esfuerzo han [...]

  • Historia de Sullana / Miguel Arturo Seminario Ojeda

    Prólogo de José de la Puente Brunke. Este libro nos brinda una amplia visión del curso histórico de lo que hoy es la provincia de Sullana, desde los tiempos prehispánicos hasta el final del siglo XIX, incidiendose en consideraciones de carácter social, en análisis referidos al ámbito geográfico, en relatos [...]

  • Hablemos de Chincha

    Este libro evoca lo que podría llamarse la bella época de una ciudad de provincia. Las crónicas que articulan el libro, al tiempo que reconstruyen la fisonomía que antaño tuvo la ciudad de Chincha Alta, parecen dotar a los sucesos ocurridos y a las actitudes de los protagonistas de una [...]

  • Mitos, leyendas y tradiciones lambayecanas. Contribución al folklore peruano

    "Aquí están condensados los borrosos recuerdos de la niñez, los cuentos de la abuela, las amenazas del ama, las referencias de viejas conversaciones, las consejas de las beatas y los, hechos evidentes o fingidos, que la tradición oral y la historia virtual consagran y perpetúan. El objetivo ulterior del presente ensayo [...]

  • Tacna, historia y folklore / Segunda edición aumentada y corregida

    Segunda edición aumentada y corregida. Tapa dura. Aquí está en este libro, la historia entera de la tierra recuperada. Los primeros pobladores, las figuras cumbres, los nombres de Santa Cruz y Castilla. El buen nombre de Vigil. Los milagros que cuentan las viejas y que el pueblo repite de coro. Y [...]

  • Ancash. Una historia regional peruana

    Félix Álvarez Brun es un historiador, maestro y diplomático, nacido en el pueblo de Pallasca (Ancash, Perú). Miembro de número de la Academia Nacional de Historia y de la Sociedad Peruana de Historia, presidente del Instituto Raúl Porras Barrenechea y del Centro de Altos Estudios e Investigaciones Peruanas de la Universidad [...]

  • Puno histórico

    El presente libro, es un estudio seleccionado; expone las características de la vida moral y social, de los habitantes que vivieron en épocas pasadas en el Departamento de Puno; y las compara con los que, actualmente viven en el mismo medio; para ello busco datos desde muy joven, cuando trabajaba [...]

  • La ciudad y el tiempo. Pisco, Porras y Valdelomar

    Este libro tiene dos temas. La primera, en imágenes actualizadas y penetrantes, Ricardo Silva-Santisteban y Manuel Miguel de Priego analizan la relación del paisaje aldeano y marino de Pisco y la imaginación del iniciador del moderno cuento peruano (Abraham Valdelomar). La segunda, Pablo Macera y Waldemar Espinoza nos entregan personales y [...]

  • Villa Rica de Oropesa

    El presente libro presenta una de los pocos trabajos conocidos sobre la historia de Huancavelica. Desde las épocas remotas hasta la actualidad. Destaca en este libro que si bien, no menciona a todas y cada una de las familias de origen huancavelicano, se acerca bastante a la mención de casi [...]

  • Arequipa Rotaria 1926 – 1955

    Este voluminoso libro se publica por motivos de las Bodas de Oro de Rotary Internacional 1905-23 de febrero 1955 y es un homenaje del Rotary Club de Arequipa. El libro esta dedicado a Paul P. Harris, fundador y presidente emérito de Rotary Internacional. El libro contiene la biografía de Paul [...]

  • Poder y conflicto social en el valle del Mantaro

    Este libro analiza y explica como el valle del Mantaro y su área complementaria de Yanamarca se constituyeron como la región más dinámica de la sierra peruana. Nos informa de como a principios de siglo XX, la explotación minera, altera completamente la configuración del valle, el campesino enganchado sale masivamente [...]

  • Huancayo

    Tomo I. Este libro es una de las primeras y mejores monografías que se han escrito sobre Huancayo. Contiene numerosa información sobre los personajes, eventos, calles y monumentos de Huancayo. Se incluye en este tomo una Guía de Huancayo de 1927. Obra coleccionable para los amantes del Valle del Mantaro. [...]

  • Huancavelica

    Editado por la Compañía de Minas Buenaventura SA. Este libro presenta la belleza patrimonial, arquitectónica y paisajista (imágenes en blanco y negro) de Huancavelica,  fue editado con los valiosos aportes de la Sra. Carmen Rosa Tola de Schwalb, el arquitecto Héctor Velarde y el Sr. Juan Manuel Ugarte (director de [...]

  • Fray José Ramón Rojas de Jesús María (Padre Guatemala)

    El Padre Guatemala (El apóstol de Ica) fue un fraile guatemalteco que predicó en Pisco, Ica, Palpa y Nasca hacia 1830 y que según la creencia popular hizo brotar agua en el desierto, en un lugar conocido como Pozo Santo o Pozo del Padre Guatemala, que hoy esta seco. Murió [...]

  • Los orígenes de Chiclayo

    “Sáenz analiza los diferentes testimonios existentes respecto a Cinto, Collique y Chiclayo. El lector debe seguir aquí paso a paso la presentación y el desmenuzamiento de testimonios antiguos y análisis modernos (...). Pero lo que importa fundamentalmente es el planteamiento y el método empleados por Sáenz” Pablo Macera. Este texto [...]

  • Racarrumi

    Historia de Chongoyape y sus luchas campesinas, formación, desarrollo y liquidación del latifundio. Chongoyape es una pequeña región, una micro-región económica que reproduce, en pequeño, todos los procesos evolutivos de la realidad nacional. Y esto se ha debido a que los límites del actual distrito han sido trazados sobre la [...]