Indice: Introducción; Suzy: Barranco y el fin de la infancia; Edición casi crítica de El mirador de los ángeles; Diez-Canseco: un precursor no reconocido; La Pantruca, "Estampa mulata" inédita y prostibularia; Origen de los textos. Precio: 25.00 soles
Primera edición. "Estas paginas escritas en primer original entre los años de 1936-1937, han sido rectificadas y ampliadas sucesivamente en 1938 y 1939, y las he revisado ahora, en 1940, antes de entregarlas a los linotipos. Sin embargo, ya tengo algunas distancias espirituales con su primitiva forma y tambien en [...]
"El Tío Lino y sus relatos modélicos orales es un libro que recoge y reproduce el corpus oral -24 relatos humorísticos con elementos maravillosos de puro entretenimiento, con el acento particular del habla de la región, llena de modismos- del Tío Lino, personaje sin letras del siglo XIX, natural de [...]
Indice: 1. Ciencia ficción: ¿hacia una teoría unificada?; 2. Un panorama tentativo de la ciencia ficción peruana (Los primeros tramos, La ciencia ficción peruana: un desafío a las previsiones, El siglo XX: el horizonte formativo, Modernismo: la conciencia de lo nuevo, Vanguardia: ampliación del horizonte, Decada de 1950: la conexion [...]
"Dedico este libro al Cusco -simbolo de resurrección-, en sus hijos promisores, al INDIO, lo dedica a su dinamica intelectualidad, que ha sabido prestigiar su Ambiente Materno, al que va ofrendando- a traves de la contribución de los Departamentos, con ocasión de su cuatricentenario, -una eglógica y heroica Iliada de [...]
"El libro que el lector tiene en sus manos, es un serio y documentado estudio biográfico, sobre una de las mas brillantes inteligencias creadoras de America hispana, el peruano Enrique López Albújar." Los editores, 1961. Enrique López Albújar (1872 - 1966) fue un escritor y poeta peruano. Cultivó diferentes estilos [...]
"Antonio Cornejo Polar, en este texto ejemplar prueba cabalmente la presencia de un nuevo modo de encarar el trabajo crítico en America Latina. Alejado del esoterismo cientificista y los excesos metodologicos, este analisis de los relatos de Arguedas determina "el sentido, la estructura y la dinamica del proceso general de [...]
Indice: Presentación (Dr. Lucio Avila Rojas); Primer transito: la fecundación del pensamiento (La circunstancia andina, Arturo Pablo Peralta Miranda: la gestacion de un andar, La bandera negra inicia su recorrido,...); Segundo tránsito: indigenismo y vanguardia (Leguía y la circunstancia histórica, La agonia de Juan Cajal y el surgimiento de Gamaliel [...]
Primera edición. Indice: Los últimos murales de Siqueiros; La comprometedora filosofía de Leopoldo de Zea; Algunos apuntes sobre la poesia de César Vallejo; Arte contemporaneo de México; Apuntes para una estética nueva. Gustavo Valcárcel Velasco (1921 - 1992) fue un poeta, escritor y periodista peruano. Precio: 20.00 soles
Primera edición. "En este volumen han sido reunidos algunos de los articulos literarios publicados por Gustavo Valcarcel. No se incerta los aparecidos con anterioridad a 1951, ni los multiples que dedicara a la literatura exclusivamente politica, varios de los cuales dieron origen a un libro en Mexico (1952) y a [...]
Edición, prólogo y notas de Alberto Varillas Montenegro. 1. Riva-Agüero y el carácter de la literatura del Perú independiente (Alberto Varillas Montenegro); 2. José de la Riva-Agüero, Carácter de la literatura del Perú independiente (edición facsimilar); 3. Los primeros comentarios al carácter de la literatura del Perú independiente: Miguel de [...]
Índice: Enrique López Albújar (1872-1966). Nueva lectura a Cuentos Andinos; Ventura García Calderón (1887-1959). "Proceso" a Ventura García Calderón; José Diez-Canseco (1904-1949). Trascendencia y sentido de las Estampas Mulatas; Ciro Alegría (1900-1967). Los principios estructuradores de El Mundo es Ancho y Ajeno; José María Arguedas (1911-1969). Las señales de un [...]
Cartas escritas por don Ricardo Palma a su hijo Ricardo. Índice: Introducción; Un país de desconcertadas gentes (14 de julio - 10 de noviembre de 1908); Ese bañito europeo (17 de noviembre de 1909 - 30 de marzo de 1910); La política anda muy revuelta (6 de enero - 30 [...]
Índice: Introducción; 1. La interdicción política de la historia; 2. La nacionalización de la herencia colonial; 3. El desvío hispanista; 4. Las opciones subordinadas: del indianismo a la modernidad; 5. El surgimiento de una nueva tradición (Los nuevos sujetos sociales, La recuperación de la herencia prehispánica, La filología viva, Mariátegui, [...]
Prólogo de David Sobrevilla. El debate sobre una literatura nacional en el Perú, protagonizado por José de la Riva Agüero, José Gálvez, Luis Alberto Sánchez y José Carlos Mariátegui -desde comienzos del siglo pasado hasta fines de la década del veinte-, permite observar no solamente los deslindes propiamente literarios sino [...]
Índice: Horario; Voz para la leyenda de Valdelomar; Doctrina estética; El paisaje del mar; La proeza periodística de Abraham Valdelomar; "Colónida" y "Las Voces Múltiples"; "La Ciudad de los Tísicos"; La Mariscala; Humorismo y presentimiento; Una interpretación emocional del toreo; La dirección incaísta; Lo inédito y lo póstumo; Valdelomar conferencista; [...]
"La Biblioteca de Escritores Peruanos (dirigida por Jorge Puccinelli) inicia su serie Antologías con este amplio trabajo de Alberto Escobar que nos muestra la riqueza y variedad de una forma literaria de gran arraigo y prestancia en la tradición de nuestras letras." 1960? Manuel Alberto Escobar Sambrano (1929-2000) fue un [...]
Edición, prólogo y notas de Cecilia Moreno. Esta edición reúne las tres obras teatrales de Felipe Pardo y Aliaga, así como los fragmentos que se tienen de su traducción del drama Inés de Castro. La edición se complementa con reproducción facsimilar de El espejo de mi tierra. Índice: Frutos de [...]
Prólogo de Julio Ramón Ribeyro. José Lezama Lima es uno de los mas grandes poetas cubanos y uno de las figuras mas importantes de la literatura hispanoamericana actual. Paradiso es una obra de culminación, el fruto de la madurez. Esta publicación incluye como introducción, y con autorización de su autor, [...]
Índice: Un mesiánico del siglo XVIII; El Lazarillo y la vida social del siglo XVIII; Madame Bovary en la novela peruana del siglo XIX; Quevedo y Palma; Conversación en la Catedral; La única novela de Pablo Neruda: El habitante y su esperanza; Al filo del agua y la nueva novela [...]
"Este libro es un estudio pormenorizado de los textos poéticos anteriores a la publicación de La Araucana. Ha recogido en lo heurístico, prácticamente toda la información disponible sobre manuscritos y ediciones, en lo ecdótico ha buscado reproducir las versiones mas acreditadas de los originales. Hay regadas correcciones y rectificaciones a [...]
Compilación y prólogo de Aladino Carbajal. Este libro reúne cinco artículos que Ciro Alegría consagró exclusivamente a César Vallejo. Los textos describen el encuentro del poeta y el novelista en 1917, la influencia literaria que Ciro Alegría recibió de su primer maestro, entre otros temas de crítica y evocación que [...]
Índice: 1. La acción de nombrar; 2. El nombre propio como recurso denominativo; 3. Lo sagrado y lo profano; 4. La denominación en la literatura; Conclusiones. Folios de Investigación es una colección dedicada a la publicación de estudios literarios y lingüísticos de jóvenes estudiosos sobre literatura peruana. Muchos de ellos [...]
El presente volumen, editado por el Instituto de Periodismo de la UNMSM, comprende la Convocatoria Rectoral, el Dictamen del Jurado, los discursos de los doctores Beltroy y Tamayo Vargas, y los nueve trabajos galardonados, todos de estudiantes de esta universidad. Autores premiados: Gustavo Valcarcel Oswaldo Jimenez Rojas y Luis Carnero [...]
Edición, prólogo y notas de Edmundo Bendezú Aibar. Desde las versiones anónimas hasta las de autores conocidos, la literatura quechua ha persistido en su propósito de comunicar emociones, sentimientos e ideas con absoluta originalidad, estableciendo de esa manera un legado que ahora, los textos que reúne Literatura quechua, ofrecen la [...]
Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte. "... abrimos la serie con las Obras Poéticas de D. Juan del Valle y Caviedes, el gran poeta satírico de la Lima del siglo XVII, olvidado por largo tiempo y sacado a la luz publica solo en la pasada centuria. Sin embargo, Caviedes, [...]
Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte. "Hace algunos años y dentro de esta misma colección publicamos un volumen al cual dimos el titulo de Nuestro Romancero,... De esta segunda serie hemos de decir otro tanto. La materia esta lejos de agotarse: nosotros mismos al publicar el tomo precedente no [...]
Indice: Introducción; Romance, Profesión que hace el autor (Romance 1, (...), Romance 10); Primera, Segunda, Tercera Tarde de Toros; Verdadera relación del temblor del año de 1746; A la adoración de los Reyes Jácara; Poesías varias; Hermosura de la Selva; Seguidillas; Soneto con 14 consonantes forzados; A. D. José Perfecto [...]
Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte. Indice: Introducción; Bibliografía; Mateo Rosas de Oquendo; Pedro de la Torre; Enrique Garcés; Diego Dávalos y Figueroa; Diego Mexia de Fernangil; D. Francisco de Borja, Principe de Esquilache; D. Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaro; Francisco Bejarano de Loaiza; Anónimo (Extracto [...]
Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte S. J. Indice: Canciones y Rondas Infantiles; Villancicos; Cantares; Glosas; Tonderos; Romances; Cantares de circunstancias; El Estudiante de Lima; Toma Pardo; La Suerte de A Caballo; Ah, que dicha es ser bombero; Desafío; El Quijote; Apéndice a Nuestro Romancero; Romance al alarde hecho [...]
Separata de la Revista Fenix N°12. Indice: 1. Julio Arboleda; 2. Vocación, correspondencia y polémica; 3. Los Marañones; 4. Los Libros; 5. "La Favorita" - Palma, hombre de teatro. 6. "Lida" - Una tradición que perdió el nombre; 7. "Mauro Cordato" - La receta de las tradiciones."Tuve la suerte de [...]
"Mis páginas van solas. Son ensayos, que solo llevan los estremecimientos de la Amargura, del Dolor y de la Duda, la inquietud de las ideas sobre las borrascas del espíritu, porque son recojidos en la sombra donde cae el llanto; donde brotan las desventuras del mundo; donde en los revueltos [...]
Proemio de Angélica Palma? Selección de tradiciones y poesías, aumentada con diversos escritos que hasta la fecha no había aparecido en volumen. La obra va ilustrada con reproducciones de las acuarelas del popular pintor criollo Pancho Fierro, pertenecientes a la colección que formo don Ricardo Palma. Precio: 45.00 soles
Prólogo y recopilación de Julio Galarreta Gonzáles. José Carlos Mariátegui; Luis Alberto Sánchez; Jorge Basadre; José Galvez; Clemente Palma; Francisco Mostajo; Federico Blume; Benjamin Perez Treviño; Clorinda Mato de Turner; Serafina Quinteras; Manuel Beltroy; Alberto Tauro; Augusto Tamayo Vargas; Jorge Puccinelli; Ciro Alegría; Alfredo Yépez Miranda; Abraham Arias-Larreta; Alfrwdo Rebaza [...]
Contenido: I. Estudios y ensayos: Proceso económico-social del la década del 50 en el Perú (Roberto Reyes); Panorama de la generación del 50 ((Manuel Velasquez Rojas); ¿Existe la poesía pura? (Carmen Olle Nava); Poetas peruanos frente a sus problemas expresivos (Roberto Paoli); II. Testimonios: De Pablo Macera, De Antonio Cornejo [...]
Indice: Introducción; Parte I. El cuadro de costumbres: aspectos críticos - históricos: 1. El costumbrismo y el cuadro de costumbres; 2. Antecedentes hispanos: el costumbrismo y los movimientos literarios del siglo XIX; 3. Antecedentes hispanos: firma y temática del cuadro de costumbres; Parte II. El cuadro de costumbres en el [...]
Prólogo de Estuardo Núñez. Documentos propiedad de la Fundación Ricardo Palma. Edición de la Municipalidad de Miraflores y Patronato de la Casa Ricardo Palma. "..., hemos acogido con beneplácito y entusiasmo la oportunidad de publicar las cartas que durante su largo viaje a Europa (de julio de 1892 a abril [...]
Indice: Introducción; 1. Saga; 2. Lagos suizos; 3. Alvión; 4. Duelo; 5. Pórtico; 6. Estela; 7. Autoaprendizaje; 8. Traspaís; 9. Contrapunto; 10. Debut; 11. Hijas de Eva; 12. Pinceles migrantes; 13. Galán; 14. Rosa criolla; 15. An{ahuac; 16. Lar; 17. Demonio sin instrucciones; 18. Salvación aviar; 19. Jerga; 20. Bastión; [...]
Edición, prólogo y cronología de Miguel Angel Rodríguez Rea. Esta edición reúne, por primera vez, lo mejor de la obra literaria de Cabotín. Se ofrecen completos los libros Cartas de una turista, Apice y Viendo pasar las cosas..., junto con el resto de poemas y cuentos dispersos, y una selección [...]
En este volumen inédito se recogen una serie de artículos periodísticos (rescatados y seleccionados por Dora Varona) que Ciro Alegria escribió entre los años 1960 y 1967, los años finales de su vida. No obstante el tiempo transcurrido, sus columnas periodísticas sorprenden por su lozanía y revelan que entre el [...]
En esta oportunidad Roland Forgues nos presenta varios ensayos bajo la idea que la crítica literaria es una danza de tijeras en un baile de duendes, donde crítico y escritor se retan para dilucidar el misterio de la creación literaria, en el caso del crítico, o, al contrario, para preservarlo, [...]
Forgues examina con rigor académico y con placer inocultable toda la obra literaria de Gregorio Martínez, a la luz de una estrategia dialógica, lo que le permite tener en cuenta, toda la compleja urdiembre pretextual que envuelve al autor de la célebre novela Canto de sirenas (1977). Con erudición, con [...]
El presente libro recoge algunos de sus principales artículos y ensayos difundidos en su momento en la prensa nacional y extranjera. La recopilación es mérito del historiador y periodista Ismael Pinto Vargas. Juana Mercedes Cabello Llosa de Carbonera (Moquegua, 1842 - 1909), fue una escritora peruana, fue la iniciadora de la [...]
Valdelomar o la belle époque es testimonio de amistad y ternura, de recuperación de recuerdos y confidencias. Sánchez nos ayuda a redescubrir a Valdelomar en todas sus dimensiones: como autor de teatro y creador del cuento moderno, como cronista parlamentario y líder generacional, como conferencista y animador de grupos culturales, [...]
Prólogo de Ciro Alegría. Colofón y Bibliografía de Raúl Estuardo Cornejo. He aquí un libro de cautivante interés: las Memorias con que el Maestro de las Letras Peruanas y Americanas, don Enrique López Albújar, corona su larga carrera de escritor. Libro de recuerdos, aquí están contenidos los episodios mas salientes [...]
De lo barroco en el Perú fue presentada por su autor como tesis para optar el grado de Doctor en Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1938; algunos de sus capítulos ampliados fueron posteriormente publicados en Mercurio Peruano y en Cultura Peruana. Esta es la primera [...]
Introducción y notas de Aladino Carbajal. Primer libro del joven investigador Aladino Carbajal, quien producto de sus investigaciones en la Biblioteca Nacional del Perú, ubica y revela cuatro cartas enviadas por José Nicolás Rebaza Cueto (Huamachuco, 1811-1897) a Ricardo Palma (Lima, 1833-1919) presentándonos una amistad poco conocida y confrontando datos [...]
Índice: En Arequipa, eterna primavera; Años de infancia y juventud; Mariano Melgar estudiante en el Seminario; Mariano Melgar maestro; Poseer, si dable es, todas las ciencias; La tertulia literaria en Arequipa; Melgar y "Silvia"; La ilusión de las Cortes de Cádiz; El viaje a Lima; Melgar y la revolución de [...]
Estos libros proponen mostrar un panorama, lo mas completo posible, de la situación actual de la literatura peruana. El criterio panorámico es más importante aquí que una intención antológica. Se han elegido textos de escritores que se pueden identificar como pertenecientes a las generaciones de 1950 a 1960 y se [...]
Narradores cuzqueños cumple un examen histórico y crítico de una forma literaria de gran arraigo en nuestras letras, de sus orientaciones mas características, del estilo y la temática de sus cultivadores señeros. Este hermoso libro constituye derrotero y testimonio vivo de la narrativa cuzqueña desde sus orígenes hasta nuestros días. [...]
Índice: El Lazarillo de los ciegos caminantes; El Lazarillo y la vida social del siglo XVIII; Narciso Aréstegui y el nacimiento de la novela; La novela romántica; Fernando Casós y la iniciación de la novela política; Mercedes Cabello de Carbonera y el naturalismo; Clorinda Matto de Turner y la novela [...]
Índice: Cien años de literatura; Juan de Arona y la peruanidad; Sobre dos limeños en el Centenario de Lima: Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Atanasio Fuentes; Elogio a Luis Benjamín Cisneros. José Jiménez Borja (1901-1982) fue un lingüista y docente peruano. Publicó estudios lingüísticos y también sus estudios críticos sobre [...]
Manuel Jesús Orbegozo Hernández fue uno de los más ilustres periodistas cuya trayectoria ha prestigiado el periodismo peruano e hispanoamericano. Fue un auténtico cronista. Sus informes, crónicas, testimonios, reportajes han llenado las páginas de los diarios peruanos. En este librito condensa las entrevistas a Ciro Alegría, Ernest Hemingway, Gabriel Mistral, William Faulkner, Jorge Icaza, Fernando Szyszlo, [...]
"El autor del presente libro -joven escritor colombiano. ha querido esclarecer y sistematizar, en un largo diálogo con el novelista peruano, las implicaciones de su obra y sus concepciones, a nivel no sólo literario sino también cultural, todo lo cual hace que el libro sea de uso imprescindible tanto para [...]
Homenaje a dos centenarios: Otra ventana sobre Rubén Darío, este trabajo fue escrito especialmente para la Semana de Rubén Darío organizada por el gobierno de Nicaragua, y leído en la sesión inaugural el 16 de enero de 1967. Preludio Cervantino, este trabajo fue leído por su autor en la conmemoración del Tercer centenario del [...]
Indice: 1. La vida; 2. La obra; 3. Aves sin nido en la génesis de la novela indianista; 4. Bibliografía de Clorinda Matto de Turner. Grimanesa Martina Mato Usandivaras de Turner, (1852-1909) fue una destacada escritora peruana, fundadora del género de la novela indigenista. Es considerada como una de las [...]
Esta publicación reúne a tres grandes literatos peruanos. Alfonso Peláez Bazán, gran escritor, ganador del Premio Nacional de Narrativa, en 1944, nació y murió en Celendín (1904-96). Francisco Porfirio Meneses Lazón (1915-2009) es un destacado autor quechua, considerado como el escritor más representativo de la Escuela Indigenista. Francisco Izquierdo Ríos (1910-1981) fue [...]
"Sólo la literatura dispone de las técnicas y poderes para destilar ese delicado elixir de la vida: la verdad escondida en el corazón de las mentiras humanas", postula Mario Vargas Llosa a propósito de las 25 novelas que analiza, comenta e interpreta en este libro. Libro de felices encuentros e [...]
Edmundo Bendezú Aibar propone una nueva periodización para la novela peruana, que comienza con el romanticismo. Estudia cinco novelistas del romanticismo: Olavide, Aréstegui, Cisneros, Matto y Cabello. Rescata del olvido a los maestros del modernismo peruano, Carrillo, Valdelomar, Vallejo, Adán y López Albújar; culmina su estudio con la floración de [...]
Este libro reconstruye una corriente estética de vanguardia andina que desde Orkopata (Puno) se extendió alrededor de los años veinte por el sur del Perú, hasta Potosí-Bolivia: el Ultraorbicismo (independiente y contestatario del Indigenismo), nacido para interpretar al hombre andino desde las propias aguas del Titikaka. El autor analiza especialmente El [...]
Prólogo y anotaciones de Luis Alberto Sánchez. Indice: Ricardo Palma y sus Epistolarios; El Epistolario de Puerto Rico; Los corresponsales; Bibliografía de doña Lola; La correspondencia; La carta de L. Tió; Las cartas. Además se presentan las seis cartas reproducidas. Precio: 20.00 soles
Juan de Espinosa (o Espinoza) nació en Cusco (1629-1688) conocido con el apodo de El Lunarejo, fue un clérigo y literato del Perú. Enraizado en el imaginario popular, todavía en el siglo XIX se relataban entre las viejas familias cusqueñas, algunas de las anécdotas que protagonizara. La más conocida nos lo muestra [...]
Edición facsimilar con prólogo de Luis Alberto Sánchez y una carta de Alfredo Gonzáles Prada acerca de Abraham Valdelomar y el Movimiento Colónida. El 15 de febrero de 1916 apareció en Lima Colónida, revista literaria mensual que dirigía Abraham Valdelomar, más conocido entonces por su seudónimo "el Conde de Lemos". Se publicaron [...]
Luís Vaz de Camões o Camoens (1524-1580) fue un escritor y poeta portugués, considerado como uno de los mayores poetas en lengua portuguesa; también escribió algunos sonetos en castellano. Se le considera el mayor poeta portugués, situándose su obra entre el clasicismo y el manierismo. Es poco lo que se sabe de [...]
"Este es el cuadro sumario e incompleto -que he de explayar en estudio menos apresurado que este- y en el que, no obstante la heterogeneidad de los impulsos étnicos, de las diversas influencias culturales y el momento de transición humana y social que vive nuestro país, se acentúan algunos perfiles [...]
Selección, prólogo y notas de Luis Alberto Sánchez (su más reconocido biógrafo y estudioso). Contiene: La epopeya del Morro; Alma América; Fiat Lux!; Primicias de oro de indias. José Santos Chocano Gastañodi (1875-1934) fue un reconocido poeta, agente diplomático y gubernamental además de aventurero peruano, conocido también con el seudónimo [...]
En el presente volumen se transcriben los textos íntegros de 34 ponencias presentadas y debatidas en el certamen Encuentro Internacional: Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista, ciudadano y político, en Francia, durante los días del 23 al 26 de octubre del 2001, evento donde se reunieron significativas personalidades de la intelectualidad europea y [...]
Edición y prólogo de Luis Alberto Sánchez. Reordenamiento de textos Ismael Pinto. Estos dos volúmenes reúnen las obras completas de Valdelomar. Pedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 1888-1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú. Valdelomar fue un escritor completo [...]
Revista que dirigió el poeta Emilio Adolfo Westphalen entre Enero de 1967 y Enero de 1971. En total se publicaron 14 números. Colaboraron: Octavio Paz, Javier Sologuren, Gabriel García Márquez, Antonio Cisneros, Mario Vargas Llosa, Martín Adán, Carlos German Belli, Blanca Varela, Julio Cortázar, José María Arguedas, Pablo Neruda, José Lezama Lima, André Coyné, Julio [...]
Contiene: Introducción: la crítica categorizada,... y la poesía está en otra parte; 1. La crítica literaria, Escalas y otros cuentos de César Vallejo; 2. La crítica literaria en José Carlos Mariátegui; 3. La crítica literaria y Duque de José Diez Canseco; 4. La crítica literaria e Historia de Mayta de Mario Vargas llosa; 5. La autobiografía [...]
Prólogo de Martha Hildebrandt. Papeletas Lexicográficas, originalmente publicadas en 1903, constituyen una muestra del gran interés que tuvo Palma en el castellano de América y en los nuevos usos de la lengua general. Esta recopilación de las palabras, las fue recogiendo en conversaciones y lecturas. Ricardo Palma (1833-1919), siempre mantuvo un vivo interés [...]
Con este libro, el autor, da cima a un propósito largamente acariciado. Según él mismo refiere en la "Nota final" del presente volumen, desde 1929 había pensado escribir la biografía del padre del Teatro Peruano. En este trabajo se utiliza más el documento. Los documentos que utiliza son en su mayor parte [...]
Esta antología es un primer paso para dar cuenta de la admirable cantidad de ficción narrativa que ha sido publicada hasta el 2,000 sobre la época de la violencia política. Una época clave para toda una generación. Escriben: Julián Pérez, Dante Castro Arrasco, Walter Ventosilla Quispe, Alfredo Pita, Luis Nieto [...]
El Conde plebeyo de Manuel Miguel de Priego es una de las más logradas y precisas biografías de Abraham Vladelomar. A partir de un detenido trabajo en archivos y de visitas a los lugares por los que transcurrió su azarosa vida, describe la fina trama que vincula el clima político, [...]
Este libro contiene los documentos sobre los primeros años de vida de la Academia Peruana de la Lengua, valiosos testimonios que fueron descubiertos por el Dr. César Coloma Porcari en el Museo Nacional de Historia. Estos documentos, cartas y recibos fueron escritos por destacados personajes de las letras del Perú, hispanoamérica y [...]
Este libro reúne un conjunto de entrevistas y ensayos de escritores y pintores peruanos habladno sobre el arte, la literatura, la política, en general del Perú. Estan: Miguel Gutiérrez, Víctor Escalante, Washington Delgado, Patricia Alba, Javier Sologuren, Antonio Cisneros, Yando ríos, Carmen Ollé, Guillermo Ugarte Chamorro, José Watanabe, Marco Martos, [...]
Juan del Valle y Caviedes (1645 - 1697), conocido como «El poeta de la Ribera» fue un poeta y dramaturgo nacido en España que vivió casi toda su vida en el Perú. Escribió poesías satíricas, amorosas, eróticas, escatológicas y bailes, y como periodista poetizó sucesos de la actualidad. Pero su obra [...]
Edición, prólogo, cronología, iconografía y notas de Ricardo Silva-Santisteban. Estos cuatro volúmenes contienen la obra completa de Abraham Valdelomar. Pedro Abraham Valdelomar Pinto (1888 - 1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú. Abraham Valdelomar fue un escritor completo pues [...]
Mario Polar Ugarteche irrumpió con este libro en la literatura peruana, lo hizo a los 57 años. Fue vicepresidente de la república, dos veces senador, abogado y catedrático universitario, político lúcido y brillante. Como Arequipeño que era, presenta en este libro Viejos y nuevos tiempos un trozo de la historia [...]
Este es el más penetrante estudio practicado por el novel, y está compuesto por tres partes: en la primera, el novelista evoca su relación ya antigua con la novela de Flaubert, su carácter de obra construida con orden riguroso, su descripción de la vida objetiva, concreta y de acción, y sus [...]
La presente obra de formato compendioso y antológico (editada por la Fundación del Banco Continental para el Fomento de la Educación y la Cultura - EDUBANCO), es en verdad toda una biblioteca íntegra de Arte Dramático, de autores clásico quechuas de la época colonial cusqueña. Contiene: El hijo pródigo, El [...]
"Hay que revisar detenidamente a Gamarra. Precisamente porque vale tanto y no se ha dicho aún ese valor, por eso hay que revisarlo, para no caer en las exaltaciones audaces y sin cimientos. Yo estoy seguro que, de la revisión, saldrá "El Tunante" más puro, más fuerte, más él. Pero [...]
Estudio y antología de cuadros de costumbres. Jorge Conejo Polar (Arequipa, 1930) crítico, investigador y docente en Literatura, profesor principal en varias universidades. Miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua ha publicado entre otros, los libros: La poesía en Arequipa en el siglo XX; Intelectuales, artistas y estado en [...]
Primera edición peruana. Sólo Luis Alberto Sánchez, amigo de Valdelomar y de casi todos los escritores peruanos que nacieron en las postrimerías del siglo XIX (Vallejo, Mariátegui, Falcón,...) podía habernos dado -con su proverbial amenidad y su rigor- un fresco del Perú cuando este "sufría" la influencia de Europa de [...]
Este libro contiene diecisiete cartas inéditas con otras éditas cambiadas con Doña Lola Rodríguez de Tió (1894-1907). Con prólogo, anotaciones y un apéndice de Luis Alberto Sánchez y varias cartas facsimilares. Editado por la unidad de Repertorio Bibliográfico de la Literatura Latinoamericana - UNMSM. Esta unidad fue dirigida por LAS [...]
La Bienal de Cuento "Premio Copé Internacional" es un concurso literario impulsado por Petroperú desde 1979. Este certámen por su prestigio e importancia, ocupa el lugar que tenían los desaparecidos Premios Nacionales de Literatura. Este Libro de Oro agrupa todas las narraciones galardonadas con el Premio Copé Oro en las [...]
Este libro: El genio de la lengua y de la literatura castellana y sus caracteres en la historia intelectual del Perú, desarrolla el discurso pronunciado en la solemne inauguración de la Academia Peruana, correspondiente de la Real Española de la Lengua, el 8 de diciembre de 1917. El autor hace [...]
Abelardo Oquendo, uno de los valores más notables de la crítica literaria latinoamericana, reúne en este volumen una selección representativa de la narrativa peruana del período 1950-1970. Desde la década de los 50 se inaugura una etapa en la literatura peruana, caracterizada parcialmente por el lugar preferente que pasan a ocupar [...]
La literatura infantil en el Perú es un libro compuesto por un ensayo y una pequeña antología literaria que, hace un valioso aporte al esclarecimiento y desarrollo de tan importante género literario dentro de nuestra cultura. Francisco Izquierdo Rios, fué profesor y escritor, nacido en 1910 en Saposoa, provincia de Huallaga, departamento [...]
Esta selección de cuentos, entre otros, contiene los siguientes escritores: César Huamán Ramírez, Danilo Sánchez Lihón, José Durand, C. E. Zavaleta, Antonio Gálvez Ronceros, Edgardo Rivera Martínez, Róger Rumrrill, Alfredo Bryce Echenique, Eduardo Gonzáles Viaña, Rodolfo Hinostroza, Andrés Cloud, Julio Ortega, Luis Enrique Tord, Luis Fernando Vidal, Oscar Colchado Lucio, [...]
"Sánchez ha impreso su huella con igual seguridad en el campo de las investigaciones eruditas como en la auscultación y orientación de nuestra seguridad literaria. Ha convivido por igual con antiguos y modernos y puede fallar con igual autoridad sobre gongoristas que sobre vanguardistas. Tiene hechos y publicados estudios definitivos [...]
La crítica especializada ha considerado a Juan Acevedo Fernández de Paredes como uno de los mejores humoristas gráficos de Latinoamérica, tanto por su delicado trazo cuanto por el humor que cultiva. Este libro se basa en la experiencia de educación popular y presenta una alternativa viable para aprender a utilizar [...]
A través del contenido de este volumen se podrá apreciar el esclarecimiento de la obra de escritores ancashinos maliciosamente desconocidos, pese al valor estético de sus creaciones; casos específicos son los que corresponden al excelente y maduro tradicionista Celso V. Torres; el bohemio e ibseniano dramaturgo Ladislao Meza; el sagaz periodista [...]
César Ángeles Caballero (nacido en Ancash, 1925) es Dr. en Literatura y en Periodismo, miembro de Honor de la Academia Peruana del Pisco, catedrático, investigador, crítico literario, periodista y escritor. Ha ejercido la docencia en todos los niveles de la educación Peruana. Catedrático y autoridad de varias universidades (entre ellas la [...]
Historia de la literatura del Qosqo. Del tiempo mítico al siglo XX. Primera edición. 3 tomos. Es la obra de crítica literaria mas completa e importante editada en el Qosqo en lo que va de los 500 años de resistencia cultural andina. Es mucho mas que un recuento bio-bibliográfico de [...]