• Santa y Nepeña. Dos Valles / Dos Culturas

    "La obra del profesor Gambini nos da con bastante claridad una visión costeña de los valles de Santa y Nepeña estudiando geográficamente el territorio provinciano en todos sus aspectos y ubicando cuidadosamente a través de mapas los centros arqueológicos más importantes de la zona, todavía desconocidos muchos de ellos por [...]

  • Cajamarca, historia y cultura

    Sumario: Los primeros pobladores; La Cultura Cajamarca; Horizonte tardío; Lecturas; Cajamarca durante la dominación hispánica; Organización política y económica de Cajamarca durante la colonia; Vida artística; Ambiente de Cajamarca colonial, siglo XVII-XIX; Lecturas; Cajamarca independiente; Aspectos educativos en la primera década de la república; Aspecto cultural; Cajamarca departamento; Cajamarca en [...]

  • La provincia de Huaylas en la historia

    La provincia de Huaylas es una de las veinte que conforman el departamento de Áncash en el Perú. Limita al norte con la provincia de Corongo, al este con las provincias de Sihuas y Pomabamba, al sur con la provincia de Yungay y al oeste con la provincia del Santa. [...]

  • Anecdotario norteño. 50 anécdotas risueñas

    "Sr. Isaias Garrido. Al dictar las páginas de este libro, que solo encierra el egoismo de quien quiere verse en letras de molde, vienen a mi mente tres personajes representativos de tres regiones. Al pensar en Piura, me dirijo a ti como el amigo singular, ponderado poeta, escritor galano, padre [...]

  • Otuzco, ciudad andina

    "Este librito titulado Otuzco, ciudad Andina, ha sido escrito entgre 1949 y 1952. Lo he revisado en 1967 para publicarlo, como un homenaje de gratitud al conmemorarse el Primer Centenario del Centro Escolar N°251, donde estudié. Su contenido, sin embargo, permanece igual. Sus páginas estan llenas de hechos de los [...]

  • Una historia provincial. Conchucos, de la Colonia a la República: Territorio, población y economía

    Indice: 1. Pueblos étnicos, guerra y encomiendas, 1532-1570; 2. La organización de un territorio: Del corregimiento colonial a las provincias republicanas, 1532-1876; 3. La demografía fiscal de la Colonia a la República; 4. Demografía y etnicidad en la evolución general de la población provincial, 1774-1940; 5. Propiedad de la tierra [...]

  • Cuatro estudios sobre José Diez-Canseco

    Indice: Introducción; Suzy: Barranco y el fin de la infancia; Edición casi crítica de El mirador de los ángeles; Diez-Canseco: un precursor no reconocido; La Pantruca, "Estampa mulata" inédita y prostibularia; Origen de los textos. Precio: 25.00 soles

  • Del Proyecto Urbano Moderno de la Imagen Trizana. Talara: 1950-1990

    "En la presente obra se reflexiona sobre el tránsito de la ciudad de Talara de ciudad-empresa, controlada desde 1914 hasta 1968 por la Internacional Petroleum Company (I.P.Co), a ciudad abierta luego de la nacionalización de la compañia petrolera. El diseño urbano de esta ciudad ligada a la industria petrolera, en [...]

  • Walter Weberhofer. El proyecto moderno en el Perú

    "Este libro esta dividido en cinco secciones: ensayos, artículos, Santa María, análisis gráfico y registro fotográfico; en la primera parte se esboza una semblanza de la trayectoria vital y creativa de Weberhofer, ubicandolo en el contexto histórico y social de la disciplina arquitectónica (...) Las siguientes secciones estan dedicadas al [...]

  • Huacho siglo XXI

    Indice: 1. La provincia de Huaura y sus distritos; 2. Los recursos de la provincia; 3. El sistema educativo y el reto para el siglo XXI; 4. Perfil socio-demográfico de la provincia de Huaura; 5. Perfil socio-demográfico de las provincias de Lima; 6. Huacho polo del desarrollo; 7. Problemática y [...]

  • Centenario de la Parroquia San Juan Bautista de Huaral (1917-2017)

    "Este libro contiene nueve trabajos de importantes investigadores que analizan diversos aspectos de la historia de Huaral, especialmente relacionados con la labor de la Iglesia, el proceso de evangelización, la extirpación de idolatrías, las visitas pastorales, la creación de cofradías y hermandades y los cambios que ha tenido, a lo [...]

  • La formación en arquitectura en el Perú. Antecedentes, inicios y desarrollo hasta 1955

    "El estudio comienza describiendo los mecanismos de reconocimiento o licencia para el ejercicio profesional y la introducción de los primeros cursos de arquitectura en el siglo XIX y comienzos del siglo XX, para centrarse luego en la presentación minuciosa de la historia de la formación escolarizada de arquitectos en la [...]

  • 55 años Cañón del Pato. Historia de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato

    Indice: 1. ¿Y cómo era antes? Las primeras formas de alumbrado Trujillo, Huaraz y Chimbote; 2. Los primeros sistemas de alumbrado eléctrico en Trujillo, Huaraz y Chimbote; 3. Santiago Antúnez de Mayolo y la concepción inicial de la central del Cañon del Pato; 4. El Plan Prado y la Corporación [...]

  • Obras completas. Artículos y Crónicas (1918-1939) / César Vallejo

    Tapa dura. Recopilación, prólogo y documentación por Jorge Puccinelli; Sumario: Estudio preliminar: Experiencia estética y crítica de César Vallejo; Música y poesía: razones y proporciones; El arte y la libertad del artista; César Vallejo, ese desconocido; El corresponsal de "El Norte"; Criterio de esta edición: Hemerografía activa de César Vallejo; [...]

  • Huanta, mi bella Esmeralda

    Indice: 1. Una esmeralda en el suelo patrio; 2. La gloriosa historia de Huanta; 3. Huanta, tierra de hombres dignos; 4. Desarrollo de la educación de Huanta; 5. Colegio Nacional "Gonzales Vigil", alma mater de la juventud huantina; 6. Cultores de la música y el deporte; 7. Los huantinos en [...]

  • La civilización Huamachuco

    Contenido: Introducción; 1. Contexto politico y geográfico; 2. Contexto cronológico y etapas de desarrollo; 3. Manifestaciones culturales; 4. Los origenes de la civilización Huamachuco; 5. Las actividades económicas; 6. La organización social; 7. La civilización Huamachuco; 8. Marcahuamachuco; 9. La ciudad de Wiracochapampa; 10. El sitio arqueológico Cerro Miraflores; 11. [...]

  • Chicha, mar y bonito

    ""Chicha, mar y bonito" contiene seis de sus mejores cuentos, en los que destaca no solo la frescura de una pluma en constante vibración, que se diria nunca ha escrito en la penumbra de un cuarto, sino tambien la perfecta y autentica comprensión del alma mestiza del costeño. Este libro, [...]

  • Las Islas Azules. Cuentos

    El ejemplar tiene adjuntos recortes de periodicos. Marginales de Luis Fabio Xammar. José Félix de la Puente Ganoza (Trujillo, 1882 - 1959), fue un escritor y periodista peruano. Ganó varios premios nacionales. Destaco en la novela y el cuento entre las que destacan: La herencia del Quijote (1934) y la [...]

  • Balance y liquidación del 900

    Primera edición. "Estas paginas escritas en primer original entre los años de 1936-1937, han sido rectificadas y ampliadas sucesivamente en 1938 y 1939, y las he revisado ahora, en 1940, antes de entregarlas a los linotipos. Sin embargo, ya tengo algunas distancias espirituales con su primitiva forma y tambien en [...]

  • Poesía quechua del Tawantinsuyu

    "Hemos reunido en la presente antología las manifestaciones poéticas de una cultura tradicionalmente ágrafa guiados por el único criterio de conservar una parte vital del patrimonio artístico de la lengua quechua,... Hemos procurado mantener, hasta donde nos ha sido posible, la autenticidad indígena de estas composiciones, con traducciones realizadas por [...]

  • Al Andalus en el Perú

    Contenido: 1. Influencias moriscas en el Perú; 2. La mujer morisca o esclava blanca en el Perú del siglo XVI; 3. Mas sobre moriscos en el Perú e hispanoamérica del siglo XVI; 4. El legado de la civilización Al Andalus en hispanoamérica; 5. La influencia morisca en el Perú segun [...]

  • Desarrollo rural en Tarata (diagnóstico socio-económico)

    Contenido: 1. Caracteristicas generales de Tarata; 2. Aspectos históricos de la provincia de Tarata; 3. Tarata y el contexto actual: El contexto regional; Aspectos sociales, culturales y politicos; 4. El problema de la pobreza; 5. La producción en Tarata (Producción agrícola, Producción pecuaria, Transformación de productos pecuarios, Demanda de mano [...]

  • La restauración integral de la Casona Velarde Álvarez

    Contenido: Introducción; Contexto histórico (Las raices andinas de Huamanga, La fundación española de Huamanga, La construcción de la ciudad, Tipología de la vivienda virreinal); La Casona Velarde Alvarez (Origenes y evolución histórica, Descripción arquitectónica, Caracteristicas constructivas); Los estudios previos (Estudio arqueológico, Estudio de lesiones y daños constructivos); La intervención (Criterios [...]

  • La pasión según San Pedro Balbuena, que fue tantas veces Pedro, y que nunca pudo negar a nadie

    Primera edición. "Alfredo Bryce Echenique obtuvo gracias a su primera novela Un mundo para Julius un lugar de excepción en la literatura continental. Con Tantas veces Pedro confirma su maestría, su original manera de crear personajes y ambientes reales y quiméricos al mismo tiempo, alejados por igual del realismo a [...]

  • El nuevo libro de inventarios, cuentas y un poema compuesto por A. E. Ibarguren…

    Ángel E. Ibarguren Buendía (1984-) es comunicador y periodista. Ha publicado los poemarios “Espiralsur” (2001), “Exijo un boleto para arar la tierra” (2003), “Bisiesto cría ronsocos y Conspiración de la ceniza” (2004), “Osario” (2005). “El nuevo libro de inventarios, cuentas y un poema compuesto por A. E. Ibarguren entre los [...]

  • César Vallejo el poeta y el hombre

    Indice: Vallejo (Juan Domingo); Fotografias tomadas por Juan Domingo Cordova, amigo de Vallejo en la epoca en que el poeta vivio en Paris; César Vallejo y su creación literaria, ensayo sobre la obra de Vallejo (Ricardo Silva-Santisteban; Documentos, primeras ediciones de los libros publicados por Vallejo, originales de poemas con [...]

  • El tío Lino y sus relatos modélicos orales

    "El Tío Lino y sus relatos modélicos orales es un libro que recoge y reproduce el corpus oral -24 relatos humorísticos con elementos maravillosos de puro entretenimiento, con el acento particular del habla de la región, llena de modismos- del Tío Lino, personaje sin letras del siglo XIX, natural de [...]

  • El romanticismo en la poesía castellana

    "El mayor interés de este libro radica posiblemente, en su condición documental. Gracias a ella nos es dado introducirnos en las raíces de la sensibilidad del gran poeta y determinar ciertas claves de su poetizar a traves de su posición crítica ante el movimiento romántico (...) Este volumen, cronologicamente el [...]

  • El honorable Ponciano / primera edición

    Primera edición. "Francisco Vega Seminario reabre con este libro una preocupación tan vieja como el Perú. A primera vista, puede creer el lector que el autor nos revela una veta humoristica inédita. La preocupación por la política, el sentido en que ella se ha entendido desde que se nos asegura [...]

  • Ica. Apuntes monográficos

    Contenido: Prólogo; Ica en la historia; Aspectos culturales; Ica y la tradición; Hechos históricos; Ica en la historia de la independencia; Ica y la resistencia; Ica y sus recursos agrarios, forestales, mineros, vitivinicolas y turísticos; Ica en un pueblo místico; Turismo; Instituciones; Personajes ilustres; Biografías breves de iqueños ilustres; La [...]

  • Conociendo Huarochiri

    "El libro del profesor Huaringa contiene como estilo básico, la descripción. La narración detallada sobre los distritos de la provincia de Huarochiri, lo convierten en un instrumento esencial para la labor de los maestros, alumnos y turistas. De este modo el libro sera útil como fuente de consulta. La descripción [...]

  • Conposiciones 20 aproximaciones a la arquitectura peruana

    "Tres años despues, y tras haber reunido mas de 20 conversaciones con arquitectos peruanos de distintas generaciones, comenzamos a pensar que ese material dificilmente podría ser reunido y nos propusimos evitar que quedara en el olvido (...) el objetivo de Con posiciones: contribuir a dar continuidad a la historia de [...]

  • San Blas. La destrucción de un barrio histórico

    "La presente publicación recoge los resultados del registro patrimonial y muestra de maner contundente la magnitud de los cambios ocurridos a este nivel entre 1997 y el 2005, entendiendo por estos la sustitución de edificaciones originales por nuevas, la aparición de nuevas edificaciones en terrenos antes sin construir, asi como [...]

  • Arquitectos / Arquitectas Pioneros / Pioneras

    Contenido: Julio Ernesto Lattini. Obra en el Perú (1855-1954) (Alonso Hernán Molina Gonzales); Augusto Benavides Diez Canseco. El "estilo andino" (1889-1975) (Diana Puga Buse); Mujer y arquitectura en el Perú. Pioneras (Carolina Velásquez Castillo); Augusto Guzman Robles. Modernidad y transición (1899-1985) (María Teresa Nestarez Narvaez); Santiago Agurto Calvo. La arquitectura [...]

  • El eterno retorno. Retrato de la comunidad judío-peruana

    "... nos ofrece la memoria fotográfica de la larga y esforzada historia cotidiana de los inmigrantes judíos y de sus descendientes que arribaron -unos a mediados del siglo XIX y otros a inicios del XX- a Lima, Iquitos, Arequipa, Cajamarca, Piura, Trujillo y Huancayo. A través de la imagen son [...]

  • Historia de Chepén. Tomo I: Historia y geografía

    Indice: Primer parte: Historia del distrito (1. El nombre de Chepén; 2. Los símbolos; 3. El origen (antiguedad de la población, reseña histórica, geografía del valle de Jequetepeque, Ciudadela fortificada); 4. Chepén durante la colonia; 5. La emancipación; 6. Epoca republicana); Segunda parte: Geografía del distrito (7. Geografía física; 8. [...]

  • Tacna: Desarrollo Urbano y Arquitectónico (1536-1880)

    Indice: 3. El pueblo principal de Tácana; 4. ¿Tacana o Tácana?; 5. La Reducción; 6. ¿Porque San Pedro de Tácana?; 7. El pueblo de San Pedro de Tácana; 8. Los Ayllus en el poblado; 9. Lo antiguo y nuevo; 10. Modificaciones en el entorno económico; 11. Tácana en 1588; 12. [...]

  • Universos en expansión. Antología crítica de la ciencia ficción peruana: siglos XIX-XXI

    Indice: 1. Ciencia ficción: ¿hacia una teoría unificada?; 2. Un panorama tentativo de la ciencia ficción peruana (Los primeros tramos, La ciencia ficción peruana: un desafío a las previsiones, El siglo XX: el horizonte formativo, Modernismo: la conciencia de lo nuevo, Vanguardia: ampliación del horizonte, Decada de 1950: la conexion [...]

  • Perú-China. Culturas milenarias y asociación estratégica

    "... con el libro Perú-China. Culturas milenarias, integración y asociación estratégica buscamos conmemorar y rendir tributo a la colonia china en el Perú. Mediante textos traducidos al español, ingles y chino, e imagenes históricas y contemporáneas, el libro cuenta la historia del arribo de los ciudadanos chinos al Perú y [...]

  • Cajamarca. Arquitectura religiosa y civil

    "Se ha iniciado el inventario del Patrimonio Histórico-Artístico del Perú con el departamento de Cajamarca por varias razones. La primera, por el profundo significado que tiene Cajamarca en la historia del Perú. La ciudad donde Atahualpa fue ejecutado debe ser el punto de partida para la conservación del patrimonio cultural [...]

  • Corona Funebre ofrendada a la memoria del que fue parlamentario y periodista Don Mariano E. Velazco

    Fallecido en la ciudad del Cuzco el 1ero de septiembre de 1938. Homenaje de su viuda e hija. "En las primeras horas de la noche de ayer ha dejado de existir en esta capital don Mariano E. Velazco, Director de nuestro colega "El Sol". Tiene el Cuzco y la región [...]

  • Moviendo al Perú. Visión del transporte nacional

    Sumario: 1. De la llama a la Calesa; 2. La república sobre rieles; 3. Descubriendo la modernidad; 4. Carreteras, marcas y modelos; 5. Errores y aciertos del transporte; 6. Ensambladoras e importación de chatarra; 7. Publicidad sobre ruedas; 8. Transporte de hoy y del mañana; 9. Transitemos por el cambio; [...]

  • Las Aguas de Heráclito

    "Dedico este libro al Cusco -simbolo de resurrección-, en sus hijos promisores, al INDIO, lo dedica a su dinamica intelectualidad, que ha sabido prestigiar su Ambiente Materno, al que va ofrendando- a traves de la contribución de los Departamentos, con ocasión de su cuatricentenario, -una eglógica y heroica Iliada de [...]

  • La Provincia de Carhuas

    "... ofrecemos selecciones y documentos de la Provincia de Carhuas, con un solo propósito principal: el de legar a la tierra de nuestro orígen y de nuestros mayores, un trabajo recopilado pacientemente en mas de seis decadas, para que dispersa no se pierda y sepulte en el olvido y la [...]

  • El periodismo en Ancash en el siglo XX

    Sumario: Prólogo 1: A los 40 años de Chavin Actual (Francisco Gonzáles); Los periodicos mas antiguos de Ancash hasta 1900; Periodicos decanos de la historia del periodismo ancashino; De la caja tipográfica al periodismos teleinformático en pantalla; El periodismo en Ancash en el siglo XX, introducción: Provincia de Huaras; Provincia [...]

  • En la espuma del A propósito / Anécdotas de Chiclayo

    "Este anecdotario o pequeñas historias de la vida y el pasado de los lambayecanos, que he recogido y presentado con el titulo de En la Espula del A propósito, es el segundo y quizas el tercero que publico, que corresponden a la epoca de cuando inicie mi trabajo de columnista [...]

  • Centenario de la Inmigración Japonesa al Perú 1899-1999

    "El libro de Oro de la Inmigración Japonesa al Perú, plasma la inmensa gratitud a los pioneros inmigrantes, hombres y mujeres, que surcando ese inmenso Oceano Pacífico, llegan a esta nueva patria, el Perú, para forjar con el tiempo una colectividad pujante, generosa, unida. Más que un libro de investigación [...]

  • Historias y modismos de Cajabamba

    Los cuentos y narraciones que ofrece el autor se deben en gran parte a la recolección de historias y consejos recibidos durante su adolescencia transcurrida en Cajabamba en la década del cuarenta al cincuenta. El centro de la información lo constituye el medio urbano cajabambino y las tradiciones rurales traídas [...]

  • Suzy

    José Diez-Canseco Pereyra (1904 - 1949), escritor y periodista peruano. Se le considera precursor del realismo urbano en el Perú. Su narrativa no solo se enfocó en las clases populares, sino también en los habitantes de barrios de nivel social más elevado, como es el caso de Suzy, cuento largo [...]

  • Monografía de Azángaro. Pasado y presente

    La monografía esta dividida en cinco partes: La primera, es una antología histórica que contiene datos de la evolución histórica de la provincia; La segunda, es la geografía fisica, que ofrece un estudio de la estructura geofisica de la provincia; La tercera, es la educación, la educación escolarizada, poblacion demográfica [...]

  • Retazos de la historia de Moquegua

    "Despues de 37 años de acopio de datos e informaciones, interferidas a diario por las preocupaciones profesionales y mas que nada por la completa ausencia de fuentes bibliográficas en el ambito cultural de Moquegua (...). Por considerar incompleta la obra, la he titulado retazos ya que estimo que lo narrado [...]

  • Historia de Tingo María

    La presente publicación estra estructurada en siete capitulos debidamente seleccionados que detallan datos sobre aspectos históricos, políticos, económicos, geográficos, demográficos, sociales, estadisticos, educativos, culturales, turisticos, institucionales, etc." Este documental ha sido elaborado con los aportes adquiridos de fuentes bibliográficas, hemerográficas e infomaciones proporcionadas por instituciones publicas, privadas en colaboración de [...]

  • Homenaje al poeta José Santos Chocano El Cantor de América

    Indice: Prologo; Primera parte: Semblanza del cantor de América; Su vida y su obra; Recital de José Santos Chocano en el Ateneo de Madrid y su amistad con Ruben Dario; Chocano, la revolución mexicana y el señor presidente; José Santos Chocano y el poema Plegaria Lirica a Santa Rosa de [...]

  • López Albújar, narrador de América. Trayectoria vital

    "El libro que el lector tiene en sus manos, es un serio y documentado estudio biográfico, sobre una de las mas brillantes inteligencias creadoras de America hispana, el peruano Enrique López Albújar." Los editores, 1961. Enrique López Albújar (1872 - 1966) fue un escritor y poeta peruano. Cultivó diferentes estilos [...]

  • Teatro / Julio Ramón Ribeyro

    "El Instituto Nacional de Cultura recoge en este volumen toda la producción teatral de Ribeyro, vertiente en la que se pone en escena una conciencia desnuda y una voluntad creadora manifiestamente definida como polos de un mundo desarticulado. En el teatro -la menos conocida de sus facetas- intenta proponernos la [...]

  • Cronología de Huancavelica (hechos, poblaciones y personas)

    Este primer volumen corresponde principalmente a la historia de la región, teniendo presente que la historia de Huancavelica es la historia de su minería. El volumen se divide en tres partes: la primera que abarca desde los primeros grupos humanos migrantes hasta la llegada de los hispanos, esto es finales [...]

  • Estampas piuranas (semblanzas de eminentes personajes desaparecidos)

    "A mis lectores, no presumo de literato ni de historiador. Tengo mucho respeto por la historia y por la literatura. Debo, por lo mismo, justificar este mi libro, simplemente por el anhelo de que no se pierdan en el olvido los nombres de altas personalidades piuranas que dieron nombradía y [...]

  • Los universos narrativos de José María Arguedas

    "Antonio Cornejo Polar, en este texto ejemplar prueba cabalmente la presencia de un nuevo modo de encarar el trabajo crítico en America Latina. Alejado del esoterismo cientificista y los excesos metodologicos, este analisis de los relatos de Arguedas determina "el sentido, la estructura y la dinamica del proceso general de [...]

  • El Surco Alucinado

    Portada de Esquerriloff. Felipe Arias Larreta, fue un poeta peruano que a la fecha de publicación de este poemario (1950), ya habia publicado otras obras como Poemas (Trujillo, 1940), Romancero de Cruzgay (Trujillo, 1942), Antara (Lima, 1948), Espiga de Silencio (Lima, 1949). Precio: 35.00 soles 

  • Arequipa: pasado y presente

    Discurso de Orden pronunciado por el Dr. Eusebio Quiroz Paz Soldán en la Sesión Solemne organizado por el Consejo Provincial de Arequipa para conmemorar el cuadricentesimo quincuagesimo aniversario de la Fundación Española de la ciudad y que se llevo a cabo en el Teatro Municipal de Arequipa el 15 de [...]

  • Motupe, los Chimus, la Cruz de Chalpón en la leyenda de los siglos

    Prologo del Dr. Carlos Berrios. Caratula y dibujos P. Larzzi Vergara Carrillo. Indice: 1. Meditaciones y recuerdos del pasado; 2. El deleitante valle donde se haya la ciudad de Motupe; 3. Franqueando el rastro de los Chimus y su metropoli Apuriec; 4. La festividad de la santisima Cruz de Chalpon; [...]

  • Otuzco en blanco y negro. Testimonio histórico

    "Una fotografía es un testimonio imperecedero de nuestra realidad. Es por ello que con el paso del tiempo, las fotografías se convierten en un valioso legado de nuestros pueblos y nuestra gente. El libro que les presento es una recopilación de imagenes de nuestros otuzcanos, de sus familias y de [...]

  • Arturo Pablo Peralta Miranda. Travesía de un itinerante

    Indice: Presentación (Dr. Lucio Avila Rojas); Primer transito: la fecundación del pensamiento (La circunstancia andina, Arturo Pablo Peralta Miranda: la gestacion de un andar, La bandera negra inicia su recorrido,...); Segundo tránsito: indigenismo y vanguardia (Leguía y la circunstancia histórica, La agonia de Juan Cajal y el surgimiento de Gamaliel [...]

  • Casa peruana

    Indice: Prologo (Richard Malachowski Benavides); 1. Casas, templos y palacios precolombinos (Luis Millones); 2. Casa rural (Luis Jochamowitz): La vivienda rural popular; La cada hacienda; 3. Casa colonial (Juan Ghunter Doering): La casa virreinal de Lima y Trujillo; Casa colonial en Cusco; Casa colonial en Arequipa; Casa colonial en Cajamarca; [...]

  • Ensayos / Gustavo Valcárcel

    Primera edición. Indice: Los últimos murales de Siqueiros; La comprometedora filosofía de Leopoldo de Zea; Algunos apuntes sobre la poesia de César Vallejo; Arte contemporaneo de México; Apuntes para una estética nueva. Gustavo Valcárcel Velasco (1921 - 1992) fue un poeta, escritor y periodista peruano. Precio: 20.00 soles

  • Artículos literarios / Gustavo Valcárcel

    Primera edición. "En este volumen han sido reunidos algunos de los articulos literarios publicados por Gustavo Valcarcel. No se incerta los aparecidos con anterioridad a 1951, ni los multiples que dedicara a la literatura exclusivamente politica, varios de los cuales dieron origen a un libro en Mexico (1952) y a [...]

  • Origen y fundación del Colegio e Inglesia de San Luis Gonzaga de los Jesuitas de Ica

    "Conocedor profundo de la vida del Colegio de San Luis Gonzaga, me propuse cariñosamente escribir la génesis histórica de su existencia para cuyo efecto realice acopio de preciosos datos que traslucen nitidamente su trayectoria, esperando que mas tarde otros mejor preparados y mas estudiosos, amplien esta obra que pretende deshilvanar [...]

  • Huari y Conchucos. Monografía

    "Esta obra merece ser tenida en cuenta, principalmente por los cultores de la historia por ser la primera en su genero, que ha tratado, con relativa extensión el tema, habiendole precedido algunos escritos parciales por los aficionados a esta clase de trabajos; porque ha sido escrita con el fervor del [...]

  • Cusco Problema y Posibilidad. Debate

    Contenido: Primer Programa: Las politicas de desarrollo regional 1950-1980 y las perspectivas actuales; Segundo Programa: La problematica de la industria y la energia en el departamento del Cusco; Tercer Programa: La problemática del sector turismo en el departamento del Cusco; Cuarto Programa: La problemática de los servicios sociales basicos, salud, [...]

  • Etimologías, tradiciones y cuentos de Sullana

    Indice: 1. Etimologías: ¿Que significa "Sullana"?; El origen del nombre "Chira"; Marcavelica y su etimología; ¿De donde proviene la palabra "Querecotillo"?; 2. Tradiciones: ¿Que concepto tenian los tallanes de la mujer?; ¿Quien fue Froilan Alama?; "La historia de Olaya"; "El misterio de la Nariz del Diablo"; ¡"Querecotillano, con chicha nace [...]

  • Oro y Sombras – Poemario

    Prefacio: ¿Y porque no? Publicar mis poemas de infancia y primera juventud antes que desaparezcan sin dejar huella alguna me parece un deber paterno ineludible. Los ofrezco al eventual lector como el resultado de una pugna de hondos sentimientos por salir a flote. La poesía es son un medio de [...]

  • Taranto. Homenaje a César Vallejo

    Esta obra fue escrito en Madrid - España en 1961. Félix Grande Lara (1937 - 2014) fue un poeta, flamencólogo y crítico español encuadrado en la Generación del 50. Félix Grande señalaba que los poetas que le marcaron fueron Antonio Machado, Luis Rosales —de quien fue discípulo y amigo y [...]

  • Matices de tormenta / Edgardo de Habich

    Edgardo de Habich (1930 - ) estudió en la facultad de Letras de la PUCP y pasó luego a la facultad de Derecho de la UNMSM en la cual obtuvo el título de Abogado. En poesía ha publicado Malicor (1963) y Matices de Tormenta (1964). En narrativa presentó sus novelas [...]

  • En el Perú. En torno al continente latino con el «Jules Michelet»

    La primera obra que tradujo Cesar Vallejo fue En el Perú. En torno al continente latino con el “Jules Michelet” (1925) que su autor, Charles Mangin (1866-1925), publicó en 1923. Se trata de un ensayo histórico, narrado como crónica, sobre el viaje de Mangin por gran parte de Latinoamérica. Vallejo [...]

  • Novela ejemplar del caballero romántico

    Contiene dedicatoria firmada por el autor. José Torres de Vidaurre (1901 - 1979) fue un poeta y periodista peruano. En 1924 publicó su primer poemario, titulado El amor infinito en la Editorial Alejandro Puello de Madrid, Los cometas mártires en 1927, Novela ejemplar del caballero romántico en 1932, Romancero criollo [...]

  • Moho. Una flor y su historia

    "Este importante libro fue elaborado por un equipo de profesionales encabezado por el destacado maestro y exalcalde de la Municipalidad Provincial de Moho, José Julián Chambi Gálvez, quienes recopilaron durante meses las monografías de los centros poblados, de los distritos y la provincia de Moho. Además, esta incluida en el [...]

  • Carácter de la literatura del Perú independiente

    Edición, prólogo y notas de Alberto Varillas Montenegro. 1. Riva-Agüero y el carácter de la literatura del Perú independiente (Alberto Varillas Montenegro); 2. José de la Riva-Agüero, Carácter de la literatura del Perú independiente (edición facsimilar); 3. Los primeros comentarios al carácter de la literatura del Perú independiente: Miguel de [...]

  • La vida a plazos de don Jacobo Lerner

    Primera edición en español. "La critica de Estados Unidos saludo esta obra de Isaac Goldemberg como una de las novelas mas distinguidas de 1977. Considerado por Mario Vargas Llosa como uno de los mas altos exponentes de la nueva narrativa latinoamericana. (...) escribió La vida a plazos de don Jacobo [...]

  • Narradores peruanos del siglo XX

    Índice: Enrique López Albújar (1872-1966). Nueva lectura a Cuentos Andinos; Ventura García Calderón (1887-1959). "Proceso" a Ventura García Calderón; José Diez-Canseco (1904-1949). Trascendencia y sentido de las Estampas Mulatas; Ciro Alegría (1900-1967). Los principios estructuradores de El Mundo es Ancho y Ajeno; José María Arguedas (1911-1969). Las señales de un [...]

  • El Pueblo del Sol / Augusto Aguirre Morales

    "Para escribir este libro, Aguirre Morales se documento minuciosamente en los cronistas y durante su permanencia de dos años en el Cusco, donde ocupo el cargo de Administrador de Correos. Por eso pudo escribir un libro de genuina reconstrucción histórica del pasado incaico y recibir el espaldarazo del ilustre arqueólogo [...]

  • Ancahs y sus antiguos Corregimientos. La Conquista

    Índice: (...); XIX. Prehistoria de Ancahs; XX. Primeras noticias históricas sobre Ancahs; XXI. Viaje de Dn. Francisco Pizarro con el nuevo Inca, por el Callejón de Huaylas; XXII. Viaje de los españoles por las costas de Ancahs; XXII. Más viajes por el callejo de Huaylas, en los primeros tiempos; XXV. [...]

  • Cartas indiscretas de Ricardo Palma / Comentadas por César Miró

    Cartas escritas por don Ricardo Palma a su hijo Ricardo. Índice: Introducción; Un país de desconcertadas gentes (14 de julio - 10 de noviembre de 1908); Ese bañito europeo (17 de noviembre de 1909 - 30 de marzo de 1910); La política anda muy revuelta (6 de enero - 30 [...]

  • Arequipa artística y monumental / Banco del Sur del Perú

    "El libro (...) de Luis Enrique Tord, cuya publicación auspiciamos, describe ese arte que llego a sus mas encumbradas cimas con el nacimiento de un nuevo estilo en su decoración arquitectónica, a partir del ultimo tercio del siglo XVII, en que apareció en el valle del Chili una original expresión [...]

  • La formación de la tradición literaria en el Perú

    Índice: Introducción; 1. La interdicción política de la historia; 2. La nacionalización de la herencia colonial; 3. El desvío hispanista; 4. Las opciones subordinadas: del indianismo a la modernidad; 5. El surgimiento de una nueva tradición (Los nuevos sujetos sociales, La recuperación de la herencia prehispánica, La filología viva, Mariátegui, [...]

  • Monografía de Huancayo y otros estudios

    Índice: 1. El primer estudio de Huancayo; 2. Monografía de Huancayo; 3. Itinerario de Huancayo a Lunahuaná; 4. El Mantaro y su afluentes; 5. Monografía de Tayacaja. Nemesio Augusto Ráez y Gómez (1867 - 1918), fue visitador de instrucción pública. Profesor de ciencias físicas y naturales y de francés, latín [...]

  • Novelas y cuentos completos / César Vallejo

    "Se ofrece así, por primera vez reunida, toda la narrativa de uno de los escritores de mayor adhesión suscitan hoy y mas vasta influencia han ejercido en la poesía de nuestra lengua. El conocimiento cabal de este conjunto de novelas y cuentos curiosamente vario, intenso y cautivante, habrá de enriquecer [...]

  • Tradiciones de Huamanga / Juan de Mata Peralta Ramírez

    "... publico con el mismo entusiasmo de mis años mozos, gracias al auspicio de la Universidad Nacional de San  Cristóbal de Huamanga, y al esfuerzo económico de mis hijos, esta nueva reedición de Tradiciones de Huamanga, que constará de dos tomos. En este primer tomo, contiene del primer al quinto [...]

  • Ayllu de Cantares. Obras poéticas completas

    Contenido: Tomo 1: Los Huiros; Los Signos; Bella Inutilidad; Floralia; Las canciones selladas; El paisaje y los pueblos; Tomo 2: Cussi-Coyllur; Dioramas del Perú; Kantutas Patrias; Romances Quechuas; Elegías imperiales; Poemas a tu persona; ¡Poemas, poemas! Precio: 120.00 soles 

  • Ancash: el hombre y la tierra

    Índice: I. Presentación; II. La naturaleza, el hombre y su historia; III. Los Profesionales: José Cerdán Camacho, Salomón Manuel Vise Aparicio, Luis Caballero Miranda, Ildorfo Francisco Cueva Retuerto, Francisco Gonzales Gonzales, José Sotelo Ibaceta, Monseñor José Ramón Gurruchaga Ezama; IV. Los Campesinos: Hilario Chávez, Eleuterio Ramírez, Macedonio Lirio León, Marino [...]

  • El espíritu croata

    "Este libro no es una simple Historia de los Croatas en el Perú y de los peruanos. Este es, un testimonio de la rica historia cultural, religiosa y de las familias de nuestros antepasados y de valiosas obras en ambos países y otras regiones del mundo. José Spoja llevo un [...]

  • Más amigo de Platón / Pedro Cateriano

    Portada de José Bracamonte. Ilustraciones de Carlos Braché. Pedro Cateriano Delgado (1927-2021), reconocido periodista y poeta peruano, como gerente  de relaciones publicas de Petro Perú fundo el Premio Copé, galardón literario de mas larga duración en el Perú, fue el único jurado permanente de los concursos desde su creación en [...]

  • El demente imperturbable / Pedro Cateriano

    Portada de José Bracamonte. Ilustraciones de Gilberto Urday. Pedro Cateriano Delgado (1927-2021), reconocido periodista y poeta peruano, como gerente  de relaciones publicas de Petro Perú fundo el Premio Copé, galardón literario de mas larga duración en el Perú, fue el único jurado permanente de los concursos desde su creación en [...]

  • Summa Tecnológica / Pedro Cateriano

    Portada de Ana María Cillóniz. Pedro Cateriano Delgado (1927-2021), reconocido periodista y poeta peruano, como gerente  de relaciones publicas de Petro Perú fundo el Premio Copé, galardón literario de mas larga duración en el Perú, fue el único jurado permanente de los concursos desde su creación en 1979 hasta el [...]

  • Mas bien a mi favor / Pedro Cateriano

    Portada e ilustraciones de Ricardo Cateriano. Edición al cuidado de Carlos Zuñiga Segura. Pedro Cateriano Delgado (1927-2021), reconocido periodista y poeta peruano, como gerente  de relaciones publicas de Petro Perú fundo el Premio Copé, galardón literario de mas larga duración en el Perú, fue el único jurado permanente de los [...]

  • Opus est poesía completa (1965-2016)

    En esta obra, publicada por Hipocampo Editores, se haya reunida a la fecha (2016), la totalidad de la obra poética de Antonio Cillóniz de la Guerra ordenada en cuatro tomos, Mañanas de primavera, Mediodías del verano, Tardes de otoño y Noches del invierno. Antonio Cillóniz de la Guerra es un [...]

  • Poemas de Don Alberto (selección)

    "Al cumplir 20 años de la muerte de Don Alberto (Alberto Ballón Landa) y como anticipo al centenario de su nacimiento (1885-1985) sus hijos juzgan que cumplen con un deber filial al rendir homenaje a su memoria editando esta selección de poemas, tomados del sinnúmero que compuso y que son [...]

  • Identidad / Carlos Henderson

    Este libro presenta la madurez de Carlos Henderson. En este su quinto poemario profundiza el aislamiento esencial que la intimidad supone, y al hacerlo va cargando su lenguaje con los sentidos de un riguroso debastamiento. La de Henderson es una identidad para la reflexión, para la dulce y acibarada practica [...]

  • Deliremos juntos

    Fernando Pedro Ampuero del Bosque (Lima, 1949-) es un periodista y escritor peruano, que ha practicado los géneros más diversos: cuento, novela, teatro, ensayo, crónica, poesía. "La temática de su libro, surreal, elegante, sardónica, negra, trae -por primera vez, me parece- el olor del LSD a la narración peruana. Es [...]

  • Los viejos papeles a Konstantín Stanislavsky con amor

    Contiene dedicatoria del autor. Edgar Maximiliano Guillén Mendoza (Arequipa, 1938-) es un actor y director de teatro peruano. Los viejos papeles, es un ensayo dramático de Edgard Guillen dirigido por Mario Delgado, donde se da un sutil emparentamiento con la metáfora del seppuku. Pero este es y seppuku blanco que [...]

  • Tiempo en dos poemas

    Contiene dedicatoria del autor. Julio Ortega (Casma, 1942) es un escritor y crítico literario peruano, residenciado en Estados Unidos. Profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad Brown. Ortega cuenta con una obra literaria que incluye la narrativa, el teatro y la poesía de la memoria mutua. Es mejor conocida su [...]

  • El Tramo Final

    "Autor improbable, que no sabemos si en verdad existe, tales fueron los calificativos que recibió Siu de incrédulos críticos cuando publico sus primeros cuentos: resultaba difícil, al parecer, que un natural de China pueda escribir en el lenguaje de Cervantes, y lo que es mas, hacerlo con calidad. Con el [...]

  • Templos coloniales del Colca Arequipa

    Índice: Historia y características de los tempos; Templo de la Inmaculada Concepción de Yanque; Templo de los Santos Reyes de Achoma; Templo de Santa Ana de Maca; Templo de San Sebastián de Pinchollo; Templo de San Pedro Alcántara Cabanaconde; Templo de San Lorenzo de Huambo; Templo de Santiago Apóstol de [...]

  • Tesis: El aprovechamiento de las aguas del Lago Titicaca y los problemas jurídicos que plantea

    Índice: La geografía del Lago Titicaca; El Lago como territorio nacional y como accidente limítrofe entre el Perú y Bolivia; La soberanía estatal sobre los ríos y lagos internacionales; La comunidad indivisible del Lago; El problema del Titicaca en el área jurídica; Las soluciones técnicas en orden al aprovechamiento de [...]

  • Trujillo / Banco Central de Reserva del Perú

    Sumario: 1. Semblanza histórica; 2. Iglesias; 3. Casonas y rejas. "Trujillo es una feliz combinación de la arquitectura colonial española y el arte regional. Me complace entregar esta obra, que recoge gráficamente los hermosos exponentes de la noble ciudad norteña, la cual acoge generosamente a una de nuestras sucursales. El [...]

  • Geografía general de Ayacucho / Jaime Rivera Palomino

    "El Dr. Rivera Palomino es un estudioso serio y metódico de la Geografía, disciplina a la que se ha dedicado desde hace varios años. Catedrático de las asignaturas de Geografía y de Metodología de las Enseñanzas de la Geografía en la Facultad de Educación de la PUCP, y hoy profesor [...]

  • Colegio San Simón – Moquegua

    Índice: Homenaje en la ciudad de Moquegua: Informe al pueblo de Moquegua por el Gral. Div. Jorge Fernández Maldonado Solari; Discurso por el Gral. Div. Oscar Vargas Prieto. Homenaje en el Club Departamental de Moquegua: Palabras a nombre de la Junta Directiva por el Dr. Manuel Cerpa; Homenaje al Colegio [...]

  • Madre de Dios, un paraíso perdido. 100 años 1912-2012

    Sumario: El inicio; Años fundacionales; Pueblos originarios; Colonos españoles; Colonos japoneses; Colonos Eslavos; Colonos italianos; Colonos bolivianos; Colonos brasileños; Colonos del ande; Migración haitianos; Asociaciones; Sucesos internacionales; 1912; Sucesos nacionales 1912; Cronología de sucesos 1912-2012; Autoridades; Entrevistas; Opiniones; Conclusiones; Bibliografía. Contiene abundantes imágenes. Precio: 50 soles

  • Arequipa. Ciudad hecha de luz, arte y fuerza

    Libro sellado. Edición bilingue. Índice: 1. Una historia de constancias y fidelidades materializada en la arquitectura arequipeña (Gonzalo Ríos); 2. Campiña: Magia de río y de hombre (Juan Guillermo Carpio Muñoz); 3. El fogón de los prodigios (Juan Guillermo Carpio Muñoz); 4. Santuarios de vida silvestre (Fernando Bravo). Fotografía de [...]

  • Sequía. Novela / Luciano Duran Boger

    Primera edición. Contiene dedicatoria. Luciano Duran Böger fue un escritor, poeta y novelista boliviano (1904 - 1996). De convicción política izquierdista, fue fundador y Secretario de Organización de la primera dirección de la Confederación Sindical de Trabajadores de Bolivia - CSTB y del Partido Obrero en 1937; fundador y militante del [...]

  • Sujeto a cambio. De las relaciones del texto y la sociedad en la escritura de César Vallejo

    Contenido: Prólogo; 1. Texto y contexto; 2. Desplazamientos: personas; 3. Sujeto y materialidad; 4. Persona: desplazamientos; 5. Lenguaje y subjetividad; 6. Sujeto y productividad; 7. Para un sujeto; Apéndice. El autor fue integrante del grupo literario Hora Zero, profesor de Literatura en la Universidad de Carleton, en Minnesota. Esta segunda [...]

  • La literatura peruana en debate: 1905-1928

    Prólogo de David Sobrevilla. El debate sobre una literatura nacional en el Perú, protagonizado por José de la Riva Agüero, José Gálvez, Luis Alberto Sánchez y José Carlos Mariátegui -desde comienzos del siglo pasado hasta fines de la década del veinte-, permite observar no solamente los deslindes propiamente literarios sino [...]

  • Cuzco ciudad monumental y capital arqueológica de sud américa

    "No es simplemente una guía para turistas que visitan el Cuzco, lo que ha escrito Edgar Alberto Rozas L., es algo mas, es mucho mas, es un tratado completo sobre la historia del Cuzco, el obsequio que nos hace a través de este valioso volumen, tan lujosamente impreso y tan [...]

  • «Signos del Cuzco»

    Índice: I. El Inca Garcilaso: 1. Peruanidad; 2. El Mitimas; 3. El Quipucamayoc; II. Juan Espinoza Medrano: 1. Su ubicación en la literatura colonial; 2. El culteranismo y lunarejo; 3. El sentido literario; 4 Obras de Espinoza Medrano; 5. Estética y emoción; III. Clorinda Matto de Turner; Colofón: Manuel Gonzales [...]

  • Vida continua / Javier Sologuren / 1971

    Estudio preliminar de Abelardo Oquendo. Javier Sologuren Moreno (1921 - 2004)1​ fue un poeta, profesor universitario, ensayista, traductor, antologador y editor peruano. Perteneció a la Generación del 50. Su obra poética, de orientación purista, se caracteriza por una combinación de clasicismo, simbolismo y un muy particular surrealismo. Como editor de [...]

  • Primera edición. Leoncio Bueno ha publicado los poemarios Al pie del yunque (1966), Pastor de truenos (1968), Invasión poderosa (1970), Rebuzno propio. La dicha de los dinamiteros (1976), La guerra de los runas (1980) y Cantos al sol de Cieneguilla (2014). Precio: 25.00 soles

  • Camino de poesía / Augusto Tamayo Vargas

    Hizo las viñetas César San Román Aguirre y, el ex-libris se ilustro con una de Ernesto Gastelumendi. Índice: Nuevo discurso en loor de la poesía; Del mar, del amor y de la sin razón; De la naturaleza de las cosas; Poema de Vichama. Augusto Tamayo Vargas (1914 - 1992) fue [...]

  • Valdelomar: signo

    Índice: Horario; Voz para la leyenda de Valdelomar; Doctrina estética; El paisaje del mar; La proeza periodística de Abraham Valdelomar; "Colónida" y "Las Voces Múltiples"; "La Ciudad de los Tísicos"; La Mariscala; Humorismo y presentimiento; Una interpretación emocional del toreo; La dirección incaísta; Lo inédito y lo póstumo; Valdelomar conferencista; [...]

  • 5 metros de poemas / segunda edición

    Segunda edición, Editorial Decantar, 1969. 5 metros de poemas es un poemario de Carlos Oquendo de Amat, escrito entre 1923 y 1925 y publicado por primera vez en Lima, en el año 1927 por la editorial Minerva. 5 metros de poemas es el único poemario del autor, que recoge 18 [...]

  • Neuronas / Diálogos Máximos

    Introducción y compilación de Estuardo Núñez. "Con la presente separata de Letras Nos. 74-76, revelamos otro conjunto de escritos desconocidos u olvidados, Las Neuronas y los Diálogos Máximos que por primera vez aparecen en volumen y cuidadosamente expurgados." 1970? Precio: 25.00 soles 

  • La narración en el Perú. Estudio, antología y notas por Alberto Escobar

    "La Biblioteca de Escritores Peruanos (dirigida por Jorge Puccinelli) inicia su serie Antologías con este amplio trabajo de Alberto Escobar que nos muestra la riqueza y variedad de una forma literaria de gran arraigo y prestancia en la tradición de nuestras letras." 1960? Manuel Alberto Escobar Sambrano (1929-2000) fue un [...]

  • Eguren, el obscuro. El simbolismo en América

    "La presente obra del poeta y ensayista peruano Xavier Abril es el fruto de una larga consagración al estudio de la poesía simbolista de José María Eguren, su compatriota, "el precursor de la poesía pura en el Perú y América". Decir que esta apasionada indagación se extiende a lo largo [...]

  • Teatro completo / Crítica teatral / El espejo de mi tierra

    Edición, prólogo y notas de Cecilia Moreno. Esta edición reúne las tres obras teatrales de Felipe Pardo y Aliaga, así como los fragmentos que se tienen de su traducción del drama Inés de Castro. La edición se complementa con reproducción facsimilar de El espejo de mi tierra. Índice: Frutos de [...]

  • Cesar Vallejo o la teoría poética

    Índice: Prólogo; Vallejo y Mallarmé; las fuentes literarias de Los dados eternos; La idea del "doble" en Vallejo; La huella de la poesía francesa en la obra de Vallejo; Goudeau y Vallejo; El tema de la izquierda y su significado dantesco; Los secretos de una influencia literaria; La enfermedad en [...]

  • Paradiso. Prólogo de Julio Ramón Ribeyro

    Prólogo de Julio Ramón Ribeyro. José Lezama Lima es uno de los mas grandes poetas cubanos y uno de las figuras mas importantes de la literatura hispanoamericana actual. Paradiso es una obra de culminación, el fruto de la madurez. Esta publicación incluye como introducción, y con autorización de su autor, [...]

  • La poesía de Eguren / Estuardo Núñez

    Índice: Advertencia previa; Sensación y derrotero crítico de Eguren; Vida y presencia líricas; La palabra y su categoría estética; Color y colores; Aspectos de la metáfora; Estructura del poema egureniano; Las obras paralelas; El paisaje; La noche; La tarde; Erótica e infantilismo; La acuarela o la verdadera prosa; Inciso final; [...]

  • Puno. Plan de Desarrollo Económico. Estudio preliminar / 1963

    Documento mimeo. "El objeto de este estudio preliminar, es múltiple: 1. Recopilar y clasificar los datos recogidos en el lugar; 2. Analizar la situación de esta región con el fin de conseguir lo más rápidamente posible la integración de su población a la economía nacional; 3. Formular recomendaciones referentes al [...]

  • Reandando por viejos caminos

    Contiene dedicatoria firmada por el autor. Edición no venal. "Palabras de introducción. Este libro es la compilación seleccionada de una obra literaria escrita casi toda ella muchos años atrás i que parcialmente anda dispersa en publicaciones periódicas de difusión local. El resto de esa producción fue mantenido inédito por el [...]

  • Las alas rotas / Pablo Abril de Vivero / Primera edición

    Pablo Enrique Germán Abril de Vivero (1,894 - 1,987) fue un poeta, escritor y diplomático peruano. Fue además un entusiasta promotor de la literatura y el arte; se le recuerda mayormente por su gran amistad con el poeta César Vallejo. Publicó dos poemarios de entonación modernista: Las alas rotas (Lima, 1917), con prólogo [...]

  • Huamanga. Costumbres y Tradiciones

    Índice: Prólogo; Poema, Ayacucho Hora Nona; La ciudad de Huamanga; Huamanga: Altares, tronos y cererías; Templos y conventos en Huamanga; Santolines de Huamanga; La Cruz en Luricocha y el Perú; Historia de chaplas y wawas; Huamanga: Misky mikuy; Esculturas y leyendas en Huari. Bibliografía. Precio: 35.00 soles

  • Huaylas. Un distrito en pos de progreso

    Sumario: Introducción; 1. Haylas y su valle; 2. La población de Huaylas; 3. Atun Haylas; 4. Elementos de estratificación cultural y social; 5. El mundo de adobe: el medio físico; 6. El mundo de adobe: la gente; 7. Una comunidad organizada; 8. Funcionamiento de la comunidad; 9. Educación formal; 10. [...]

  • Guerrilleros de la novela

    Índice: Un mesiánico del siglo XVIII; El Lazarillo y la vida social del siglo XVIII; Madame Bovary en la novela peruana del siglo XIX; Quevedo y Palma; Conversación en la Catedral; La única novela de Pablo Neruda: El habitante y su esperanza; Al filo del agua y la nueva novela [...]

  • La investigación histórica acerca de Choquehuanca

    Separata de "Perú Indígena N°12. ".. estoy en condiciones de afirmar que muy poco es lo que se  ha avanzado en el conocimiento de su vida y de su obra. En libros y conferencias se cita con frecuencia a Choquehuanca y su frase inmortal, y nada más. Se ignora o [...]

  • La tristeza según San Antonio

    Primera edición "Novela envolvente, vital, sarcástica y casi histriónica. Quizás no sea exagerado decir que no ha surgido desde los grandes de la literatura peruana, un narrador tan seguro y desenvuelto (...) es un puntilloso despliegue de destreza literaria, una batalla narrativa que tiembla lúdicamente en los bordes mismos de [...]

  • Pueblos olvidados de Andahuaylas

    Índice: Coop. Galán de Pomacocha; Emp. Chancas de Pampachiri; Obras publicas; Biblioteca municipal; Mercado de abastos; Planta eléctrica; Chillihua; Enrique Martinelli Tizón; San Juan de Ayapampa; San Juan de Charasaca; Santa Rosa; San Juan de Chucchompe; Huapcaya; Chontaya-Soytojo; Ccenta; Huaccoto; Llamcama; Choccecceñua; Tontora; Fiestas costumbristas; Distrito de Pomacocha; San Juan [...]

  • La rebelión del caudillo andino. Eleodoro Benel Zuloeta

    "Hemos tenido que interrogar, además de las personas mencionadas en la relación anterior, a más de tres centenares de gentes, directa o indirectamente vinculados a los acontecimientos, para reconstruir la azarosa vida de Benel, tanto privada como pública. Todos los personajes que intervienen en él son auténticos, muchos de los [...]

  • Intimidad de la creación. Arquitectos contemporáneos del Perú

    Un distinguido grupo de arquitectos nacionales, que han trascendido fronteras y han obtenido reconocimientos y merecidos galardones en nuestro país y en el extranjero, son los que ocupan las paginas de este libro. Edificios de gran altura y desafiantes diseños emergen en el centro de la ciudad de Lima. Destacan [...]

  • Los inicios de la poesía castellana en el Perú. Fuentes, estudio crítico y textos

    "Este libro es un estudio pormenorizado de los textos poéticos anteriores a la publicación de La Araucana. Ha recogido en lo heurístico, prácticamente toda la información disponible sobre manuscritos y ediciones, en lo ecdótico ha buscado reproducir las versiones mas acreditadas de los originales. Hay regadas correcciones y rectificaciones a [...]

  • Cusco. Tiempo y espacio

    Edición bilingue. Contenido: El Cusco Incaico; El Cusco Colonial; El Cusco Republicano; El Turismo en Cusco; Gilles Perrin. La gente de Cusco, mas allá de lo aparente. Editores Rafael León y Elena Gonzales; Fotografías: Jorge H. Esquiroz y Guilles Perrin; Textos: Luis Nieto Degregori. Libro en papel cuché, numerosas imágenes [...]

  • La coronación de José Santos Chocano

    La coronación de José Santos Chocano. El 5 de noviembre de 1922 la municipalidad de Lima realizó un homenaje al poeta José Santos Chocano, donde se le obsequió una corona de laureles hecha de oro. En una ceremonia en el Palacio de la Exposición fue coronado por el presidente Augusto [...]

  • Pomabamba, ciudad de los cedros

    Contenido: Geografía y tradición (Zenobio Bernuy); Visión histórica (Alfredo Ramos Espejo); Pomabamba en la visión de Antonio Raimondi; Paisajes y alma de Pomabamba (Augusto Egusquiza Vidal); Apuntes cronológicos de Pomabamba ((Néstor Roca Egusquiza); Historia de la carretera a Pomabamba ((Antonio Caldas); Personajes ilustres de Pomabamba; Héroes pomabambinos (Armando Roca Egúsquiza); [...]

  • Artículos Vallejianos / Ciro Alegría

    Compilación y prólogo de Aladino Carbajal. Este libro reúne cinco artículos que Ciro Alegría consagró exclusivamente a César Vallejo. Los textos describen el encuentro del poeta y el novelista en 1917, la influencia literaria que Ciro Alegría recibió de su primer maestro, entre otros temas de crítica y evocación que [...]

  • Inequality in the Peruvian Andes. Class and Ethnicity in Cuzco

    Contents: 1. Introduction; 2. The Setting: Cuzco and Peru; 3. The History of Inequality; 4. The Political Structure; 5. The Economic Structure; 6. The Cultural Dynamics; 7. The Institutional Framework of Class and Ethnic Relations; 8. The Rural Areas; 9. The Market Town; 10. The Regional Metropolis. Appendix. Precio: 65.00 [...]

  • La denominación en la caracterización de personajes. Estudio antroponímico en los narradores Alfredo Bryce Echenique, Manuel Scorza y Julio Ramón Ribeyro

    Índice: 1. La acción de nombrar; 2. El nombre propio como recurso denominativo; 3. Lo sagrado y lo profano; 4. La denominación en la literatura; Conclusiones. Folios de Investigación es una colección dedicada a la publicación de estudios literarios y lingüísticos de jóvenes estudiosos sobre literatura peruana. Muchos de ellos [...]

  • José Orrego. Arquitecto

    "La arquitectura de Orrego no esta atada a ningún "ismo", movimientos, escuelas, aunque algunos puedan pensarlo y otros fuercen este tipo de análisis. Cada proyecto es único y habla  su propio lenguaje libre. ¿Puede alguien ver alguna similitud entre la Casa G y Profuturo? ¿Estos proyectos parecen firmados por el [...]

  • Infame Turba. Poesía en la Universidad Católica 1917-1992

    Selección, presentación y notas de Eduardo Chirinos. En esta Infame Turba Eduardo Chirinos ha convocado a 23 poetas de distintas promociones a los que une el hecho de haber cursado estudios en la Universidad Católica. Muchos de los poetas aquí presentes se dieron a conocer en los recitales, revistas y [...]

  • Espejismos (novela). Magnifica descripción del drama de un drogadicto

    El drama de un drogadicto en la persona de un joven universitario que teniendo elementos y atributos para descollar y triunfar en sus diferentes actividades, va cayendo prisionero de las drogas, adicción que lo va envolviendo y destruyendo progresivamente. Mensaje a la sociedad con especial dedicatoria a la juventud, sobre [...]

  • Breve diccionario floklórico piurano

    El sentir espontáneo de un pueblo y el alma popular de una región se hacen vida diaria en el habla o el lenguaje de uso común. El campesino o el artesano, alejados tantas veces de las modas y del tráfago de la civilización moderna, suelen guardar vocablos aprendidos de padres, [...]

  • El Viaje (novela)

    "Apasionante novela de trama singular que desarrolla el juego de las ilusiones y frustraciones que cada ser tiene un mundo donde el tiempo y espacio se presentan con nuevas dimensiones. Son las vicisitudes de los pretendidos viajeros que unidos por un común ideal van desarrollando tramas separadas plenas de vida [...]

  • Rumores andinos

    Colofón. Las paginas que componen este pequeño libro fueron escritos en la ciudad de Chuquibamba, provincia de Condesuyos - tierra uberrima, rica en leyendas prodigiosas detras de los que, en el norte, se levanta imponente, como un atalaya misterioso, el Koropuna, cuya cúspide semeja el rostro hierático de un anciano [...]

  • Monografía de la provincia de Condesuyos

    "Condesuyos ha sido en el Incario, durante el coloniaje y los primeros seis lustros de la república la mas extensa provincia del departamento de Arequipa, pues comprendía lo que es hoy la provincia de Castilla y parte de la actual provincia de La Unión, me refiero a los pueblos de [...]

  • Huacho 2da. mitad del siglo XX

    El estudio plantea la existencia de un Eje Económico formado por la industria de harina y aceite de anchoveta en Huacho, Carquín y Végueta durante la década del 60, que determina la aparición de una red o Zona Urbana compuesta por los distritos del Eje Económico más el de Hualmay [...]

  • Siembra Divina. Poemas

    Portada de Enrique Camino Brent. "Mi obra no es para todos, ni lo pretendo. Me entenderán los espíritus selectos, que saben de Armonía, de Belleza y Perfección. A través de mis versos fluye, como un manantial inagotable, la mas consoladora filosofía. Hay en ellos, pues, un mensaje espiritual para los [...]

  • Piura frente al desafío de la naturaleza, Catacaos: 1750-1830

    Documento mimeo. Esquema: I. Presentación; II. Parte Primera: 1. Importancia de la investigación; 2. Objetivos; 3. Visión sintética de la historia agraria piurana: Los tallanes y la conquista del desierto; Sociedad colonial y economía agraria: siglos XVIII y XIX; Capitalismo, lluvias y sequías en el siglo XX; Antecedentes bibliográficos del [...]

  • Relación de la ciudad del Cusco 1649

    La Relación de la ciudad del Cusco del deán Vasco de Contreras y Valverde, que Marcos Jimenez de la Espada recogió parcialmente en sus celebres Relaciones Geográficas de Indias, llega hoy completa a nuestras manos gracias al esforzado empeño de la distinguida historiadora española María del Carmen Martín Rubio (prólogo [...]

  • Ollantay. Adaptación para el teatro moderno por César Miró y Sebastian Salazar Bondy

    "Sobre la base de las conocidas traducciones de Gabino Pacheco Zegarra y José Sebastian Barranca, y utilizando también los pasajes vertidos recientemente al español por José María Arguedas, hemos realizado esta adaptación del drama quechua "Ollantay", la cual debe considerarse, ante todo, como una modernización del anónimo texto original del [...]

  • La Tortuga Ecuestre (y dos poemas anexos)

    La tortuga ecuestre es el único libro orgánico que César Moro escribió en español. En 1957, gracias a André Coyné, sale a la luz este poemario póstumo convirtiéndose con el tiempo en un clásico del surrealismo y de la poesía del siglo XX. Alfredo Quíspez-Asín Mas, conocido por el seudónimo de [...]

  • Tiempo y Obras de César Bolaños

    Indice: Introducción (Edgar Valcarcel); Breve biografía e itinerario musical de César Bolaños (Luis Alvarado); Luces y Sombras: El CLAEM del Instituto Di Tella y los lenguajes musicales de los años sesenta (Daniel Varela); Intensidad y altura: César Bolaños en Argentina (Norberto Cambiasso); El lenguaje musical de César Bolaños (Sadiel Cuentas); [...]

  • Cusco… Testimonios

    Las obras y fragmentos que incluye este libro corresponden a testimonios de ciento ocho  personalidades de talla internacional: escritores, políticos, poetas, historiadores y cusqueñistas ilustres. La forma original de estos textos ha sido respetada en su integridad. Santiago Agurto Calvo, Luis Alayza y Paz Soldan, Andres Alencastre, Ciro Alegría, Víctor [...]

  • Juegos Florales de 1947 / Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    El presente volumen, editado por el Instituto de Periodismo de la UNMSM, comprende la Convocatoria Rectoral, el Dictamen del Jurado, los discursos de los doctores Beltroy y Tamayo Vargas, y los nueve trabajos galardonados, todos de estudiantes de esta universidad. Autores premiados: Gustavo Valcarcel Oswaldo Jimenez Rojas y Luis Carnero [...]

  • Anales Científicos de la Universidad del Centro del Perú / N°3

    Indice General: Los señoríos étnicos del Valle de Condebamba y Provincia de Cajabamba. Historia de las Huarancas de Llucho y Mitmas. siglos XV-XX: 1. El Ayllu, la huaranca y el curaca, Ayllus del reino de Huamachuco; 2. Curacas coloniales, funciones y privilegios; 3. Los señores etnicos de la huaranca de [...]

  • Literatura quechua / Edmundo Bendezú Aibar

    Edición, prólogo y notas de Edmundo Bendezú Aibar. Desde las versiones anónimas hasta las de autores conocidos, la literatura quechua ha persistido en su propósito de comunicar emociones, sentimientos e ideas con absoluta originalidad, estableciendo de esa manera un legado que ahora, los textos que reúne Literatura quechua, ofrecen la [...]

  • César Vallejo, Martín Adán, Emilio Adolfo Westphalen

    Los estudios aquí reunidos sobre tres importantes poetas de la poesía peruana contemporánea -Cesar Vallejo, Martín Adán y Emilio Westphalen-, han sido realizados a lo largo de años de ejercicio de la crítica y la docencia universitaria, dentro y fuera del Perú. La contribución que hace Bendezú es valiosa por [...]

  • Chimbote a través de la historia / Segunda edición

    "El libro Chimbote a través de la historia, que Gutierrez y Ramos han escrito por encargo de la Casa de la Cultura de Chimbote, representa un inapreciable aporte para el desarrollo cultural de este importante centro industrial. El esfuerzo, la dedicación y la inteligencia con que estos eficientes periodistas han [...]

  • Folklore de Jauja / Max Espinoza Galarza

    Indice: Tipos populares de Jauja (El Comercio, 5-IX-54); Sala grande de Jauja (El Comercio, 8-V-55); Opa Mañu (El Comercio, 25-IX-1955); Folklore Musical de Junín (Charla irradiada en Radio Excelsior el 2 de junio de 1957); Nuestro homenaje a Acolla (Charla irradiada en Radio Nacional, en la Semana de Acolla); El [...]

  • El País de las Lagunas: Historia y ecología de la Puna de Junín

    Indice: Historia del hombre en la Puna de Yauli; Arte y cacería prehistóricos; La ocupación Inca de la Puna de Junín; El pastoreo en Junín durante la época Inca; Los chacos anuales en la Puna; Primera descripción del lago de Junín; Yauli en la época colonial; Aprovechamiento de los camélidos [...]

  • Los Barzúas. Novela / Primera edición

    Amalia Natividad de las Mercedes Puga y Puga (1866 - 1963), fue una escritora, poetisa, novelista, ensayista y cuentista peruana, incorporada al Círculo Literario y al Ateneo de Lima. Entre sus obras, se encuentran La felicidad (1887); La literatura en la mujer (1891); Ensayos literarios (1893); El voto (1923); Poesías (1928); Tragedia inédita (1948); El jabón de hiel (1949); y Los Barzúas (1952). Precio: 35.00 soles

  • Obras de don Juan del Valle y Caviedes / Clásicos Peruanos – I

    Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte. "... abrimos la serie con las Obras Poéticas de D. Juan del Valle y Caviedes, el gran poeta satírico de la Lima del siglo XVII, olvidado por largo tiempo y sacado a la luz publica solo en la pasada centuria. Sin embargo, Caviedes, [...]

  • Nuestro Romancero – Segunda Serie / Clásicos Peruanos – VI

    Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte. "Hace algunos años y dentro de esta misma colección publicamos un volumen al cual dimos el titulo de Nuestro Romancero,... De esta segunda serie hemos de decir otro tanto. La materia esta lejos de agotarse: nosotros mismos al publicar el tomo precedente no [...]

  • Obras de Fray Francisco del Castillo Andraca y Tamayo / Clásicos Peruanos – II

    Indice: Introducción; Romance, Profesión que hace el autor (Romance 1, (...), Romance 10); Primera, Segunda, Tercera Tarde de Toros; Verdadera relación del temblor del año de 1746; A la adoración de los Reyes Jácara; Poesías varias; Hermosura de la Selva; Seguidillas; Soneto con 14 consonantes forzados; A. D. José Perfecto [...]

  • Rosas de Oquendo y otros / Clásicos Peruanos – V

    Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte. Indice: Introducción; Bibliografía; Mateo Rosas de Oquendo; Pedro de la Torre; Enrique Garcés; Diego Dávalos y Figueroa; Diego Mexia de Fernangil; D. Francisco de Borja, Principe de Esquilache; D. Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaro; Francisco Bejarano de Loaiza; Anónimo (Extracto [...]

  • Cantares / Clásicos Peruanos – VII

    Introducción y notas de Rubén Vargas Ugarte S. J. Indice: Canciones y Rondas Infantiles; Villancicos; Cantares; Glosas; Tonderos; Romances; Cantares de circunstancias; El Estudiante de Lima; Toma Pardo; La Suerte de A Caballo; Ah, que dicha es ser bombero; Desafío; El Quijote; Apéndice a Nuestro Romancero; Romance al alarde hecho [...]

  • Cuzco. Del mito a la historia / Colección Arte y Tesoros del Perú

    Escriben: Jorge A. Flores Ochoa, Elizabeth Kuon Arce, Roberto Samanez Argumedo, Luis Federico Barreda Murillo y Catherine Julien. Indice: Los Andes. Un reto de la naturaleza; El nacimiento de una gran civilización; Del mito a la historia; Incas imperiales. El tawantinsuyu: Los antecedentes de la expansión; El sur del Collasuyu; [...]

  • ´Tambo. Life in an Andean Village

    Con la mirada de un artista, Julia Meyerson registra la vida cotidiana de ´Tambo: los ciclos de siembra y cosecha, la ronda de festivales religiosos y culturales, sus inicios tentativos de amistad y comprensión con los tambinos. El diario traza su progreso de una persona ajena tolerada a una amiga [...]

  • Ayacucho. San Juan de la Frontera de Huamanga / Colección Arte y Tesoros del Perú

    Indice: Paisaje y sociedad regional; Huamanga: sangre y raíces andinas; Los poblados campesinos  aldeanos; Del Imperio Wari al Imperio Inca; La Realización de un sueño de poder y riqueza; Guaman Poma y San Juan de la Frontera: Amor, odio y no hay remedio; El perfil de la ciudad; Cultura e [...]

  • Cuando los demonios vienen del cielo

    Primera edición. Mario Luna (Cuzco, Perú), nos presenta en esta novela (basada en hechos reales), el contraste de dos formas de vida en un apartado andino: la del terrateniente, tradicional, despótica, llena de intrigas y codicias, y la de los campesinos, sufrida, miserable, dramática. A través de las impresiones que [...]

  • Issicha Puytu (edición bilingue)

    Primera edición. Recopilación, traducción e introducción Jorge A. Lira. El conjunto de piezas que ilustran este relato , incluyendo la cubierta, corresponden a esbozos del pintor cusqueño Mariano Fuentes Lira. 1974. Precio: 15.00 soles 

  • Impronte Italiche nel Peru (quattro secoli e mezzo di vita)

    Indice: Cristoforo Colombo en il Nuovo Mondo; Manuel Prado, Presidente della Republica del Perú; Da Pietro Martino di Sicilia a Héctor García Ribeyro; Aspetti della Nazione che ci ospita; Giovanni Gronchi, Presidente della Republica d´Italia; Aspetti della Madre Patria;... Impronte Italiche nel Peru: La Collecttivitá intaliana di Tacna, Puno, Arequipa, [...]

  • Japoneses bajo el sol de Lambayeque

    Indice: Prólogo (Pablo Macera); 1. El proceso de inmigración japonesa en Lambayeque; 2. Vida cultural de los inmigrantes japoneses en la preguerra; 3. Relaciones interétnicas de los inmigrantes japoneses en Lambayeque; 4. La campaña antijaponesay su repercusión en Lambayeque; 5. Historias de vida de inmigrantes japoneses (isseis); 6. La comunidad [...]

  • Don Ricardo Palma en Colombia. Tres de sus primeros impresos

    Separata de la Revista Fenix N°12. Indice: 1. Julio Arboleda; 2. Vocación, correspondencia y polémica; 3. Los Marañones; 4. Los Libros; 5. "La Favorita" - Palma, hombre de teatro. 6. "Lida" - Una tradición que perdió el nombre; 7. "Mauro Cordato" - La receta de las tradiciones."Tuve la suerte de [...]

  • Auras rojas / Carlos del Barzo

    "Mis páginas van solas. Son ensayos, que solo llevan los estremecimientos de la Amargura, del Dolor y de la Duda, la inquietud de las ideas sobre las borrascas del espíritu, porque son recojidos en la sombra donde cae el llanto; donde brotan las desventuras del mundo; donde en los revueltos [...]

  • El Palma de la juventud

    Proemio de Angélica Palma? Selección de tradiciones y poesías, aumentada con diversos escritos que hasta la fecha no había aparecido en volumen. La obra va ilustrada con reproducciones de las acuarelas del popular pintor criollo Pancho Fierro, pertenecientes a la colección  que formo don Ricardo Palma. Precio: 45.00 soles

  • Bajo las Lilas / La Novela Peruana

    Primera edición. Bajo las Lilas es su primera novela corta ambientada en Barranco. Manuel Beingolea Balarezo (1881 - 1953) fue un escritor y periodista peruano. Trabajó también como funcionario público. Su obra literaria, que se desenvolvió dentro de la corriente modernista, se limitó a la narrativa (cuentos y una novela). [...]

  • Historietas Malignas / Primera edición

    Ilustraciones de Raúl Vizcarra. "El titulo que tiene este libro no es sino cuestión de impulso adquirido. Paginas de fantasía, que se hermanan a través de veinte años con las que con el titulo de Cuentos Malévolos publique por primera vez en 1904, en España, tenia que bautizar este libro [...]

  • La Sombra Alucinante (Novela que dejó inédita la autora)

    Primera edición. La Sombra Alucinante, novela, edición póstuma, Lima, 1939. El volumen contiene, además, la reedición de El Azar y el bosquejo de novela Dos Hipótesis. María Angélica Palma y Román (1878 - 1935) fue una escritora y periodista peruana, hija del reconocido intelectual Ricardo Palma, una de las fundadoras del [...]

  • Pacasmayo y sus hombres representativos

    "A fin de presentar a mis comprovincianos una obra que responda a los propósitos enunciados, emprendí la búsqueda de documentos hasta hoy inéditos íntimamente vinculados a la vida de nuestra bien querida provincia, y a través de los cuales ya es posible conocer escenas sucedidas y nombres y acciones de [...]

  • Homenaje a Abelardo Gamarra

    Prólogo y recopilación de Julio Galarreta Gonzáles. José Carlos Mariátegui; Luis Alberto Sánchez; Jorge Basadre; José Galvez; Clemente Palma; Francisco Mostajo; Federico Blume; Benjamin Perez Treviño; Clorinda Mato de Turner; Serafina Quinteras; Manuel Beltroy; Alberto Tauro; Augusto Tamayo Vargas; Jorge Puccinelli; Ciro Alegría; Alfredo Yépez Miranda; Abraham Arias-Larreta; Alfrwdo Rebaza [...]

  • "Su obra es abundante, aunque casi ignorada por dispersa, y todo ella confiesa la nota personal invariable y el estilo sereno y límpido con que la autora se defiende, tras su torreoncillo de molde clásico, de las inquietudes revolucionarias de la literatura actual, y de los desenfados con que se [...]

  • Canto de Sirena / Primera edición

    "Son pocos los libros que expresan lo popular con la naturalidad y la verdad de Canto de Sirena. Y menos aun los que, sin dejar de ser críticos, están como este llenos de buen humor, desbordantes de salud, de alegre sexualidad. Su lenguaje es tan fresco, su desenfado y su [...]

  • Libro del Centenario de Chimbote

    Indice: Chimbote y los origenes de la civilización americana (Michael Moseley); Chimbote y la civilización de la Costa Central del Pacifico Sudeste (Lorenzo Samaniego); La estrategia de Nepeña en el Formativo (Koichiro Shibata); El Ferrocarril de Chimbote (Fernando Bazán); El Boom de Chimbote (Denis Sulmont); La ciudad de la pesca [...]

  • Del antiguo esplendor de Lambayeque

    Indice: Introducción; 1. Del pueblo de Lambayeque: Ciudad por decreto; Hostilidades en 1854; De caleta a caleta; Decadencia de Lambayeque; 2. Del patrimonio histórico: De centro histórico a pueblo tradicional; Casa del Castillo; Casa Muga; 3. De la sociedad lambayecana: Blancos en pueblos de indígenas; Propietarios y parientes; Empresarios y [...]

  • Cantos del Otro Siglo. Prólogo y Notas de Luis Alberto Sánchez

    "Los dos últimos cuadernos manuscritos de Manuel Gonzales Prada, transferidos al autor de estas lineas por Alfredo, hijo del maestro, contienen numerosas composiciones en verso bajo el titulo común de Cantos del otro siglo. Son una colección de letrillas, sonetos, rondeles, trioletes, espenserinas y otros tipos de estrofas, ensayadas afanosamente. [...]

  • La Generación del 50. En la literatura peruana del siglo XX. Tomo I / Vol. I

    Contenido: I. Estudios y ensayos: Proceso económico-social del la década del 50 en el Perú (Roberto Reyes); Panorama de la generación del 50 ((Manuel Velasquez Rojas); ¿Existe la poesía pura? (Carmen Olle Nava); Poetas peruanos frente a sus problemas expresivos (Roberto Paoli); II. Testimonios: De Pablo Macera, De Antonio Cornejo [...]

  • Los huamachucos . Testimonio de una gran cultura (edición bilingue)

    Edición bilingue (ingles-español). Editado por Asociación Civil Ruta Moche. Fotografía: Lorry Salcedo. Contenido: 1. Bases históricas de Huamachuco (Luis Guillermo Lumbreras); 2. Origen maágico de los huamachucos (Lucila Castro de Trelles); 3. Marcahuamachuco. Arquitectura sagrada (Cristian E. Vizconde); 4, Culle. Las voces del silencio (Ibico Rojas); 5. Huamachuco hoy; tradición [...]

  • El Pan Prohibido

    Esta obra del escritor cajamarquino Alfonso Alcalde "representa un grito poderoso contra del imperio del abuso y la injusticia y es el testimonio valedero de una época convulsionada por la dispar angustia del hombre del Ande abocado a su peculiar destino. No por la veracidad en si de los hechos [...]

  • Explotación agropecuaria y las movilizaciones campesinas en Lauramarca – Cusco

    Documento mimeo. Indice: Introducción; 1. De las cuestiones generales: a) Geografía de la Hacienda Lauramarca; b) El  proceso de posesión de la Hacienda; c) Referencias demográficas; d) Las comunidades y la hacienda de Coñamuro y Pinchimuro; 2. Relaciones de explotación agropecuaria; 3. Relaciones de Circulación: a) Configuración del mercado local; [...]

  • Pacasmayo. Magia y seducción

    Contenido: La era de oro: Crece la provincia; Un paseo que dura toda la vida: El malecón; Vida libre en el campo: La hacienda; Tierra para el mejor arroz: Agricultura y Gallito Ciego; Vivir un día a la vez: La herencia cotidiana; Pacas y el mar de Grau: Vinculo natural; [...]

  • Chiclayo y su región en el siglo XIX. Estudio de historia económica

    Documento mimeo. Indice: Introducción; 1. Desarrollo urbano y formación del circuito comercial de Chiclayo, antes de la Guerra con Chile; 2. La economía terrateniente de la Provincia de Chiclayo en la formación regional; 3. La propiedad comunal en la Provincia de Chiclayo; desintegración y privatización; 4. Economía campesina en una [...]

  • Pobreza, Discriminación Social e Identidad. El caso de la población afrodescendiente en el Perú

    Contenido: 1. Introducción; 2. Exclusión social, discriminación, identidad y pobreza en LA; 3. Población afroperuana: algunos aspectos conceptuales - Metodología del estudio; 4. Un perfil de la población afroperuana: pobreza, percepciones sobre la pobreza, y características socio-económicas; 5. Discriminación hacia la población afroperuana; 6. Identidad racial en la población afroperuana; [...]

  • El Desertor y otros cuentos

    Pablo Uceda nació en Santiago de Chuco, el 7 de enero de 1907. Se educo en el Instituto Moderno de Trujillo, estudio Letras en la Universidad de la Libertad, época en la que empieza a publicar sus primeros cuentos en La Industria de Trujillo y se graduó de abogado en [...]

  • Exposición de la poesía cuzqueña contemporánea

    Selección y notas de Bertha Degrégori de Nieto. "Esta antología que ofrecemos al público es la primera que de esta índole se realiza en el Cuzco (...) Cada poeta antologado figura aquí con un "curriculum vitae" completo, datos que fueron proporcionados , en casi todos los casos, pro los mismos [...]

  • Vallejo en los infiernos

    Indice: Prólogo: La experiencia abismal de Vallejo (Antonio Melis); Proemio: Su gracia nos deja vivir en el misterio (Nicanor de la Fuente, Nixa); Introducción: Ustedes son nosotros, nos dijo Orrego (Eduardo Gonzales Viaña); 1. Madre, me voy mañana a Santiago a mojarme en tu bendición y en tu llanto; 2. [...]

  • De la multitud a la soledad. La vida de José Mercedes Cachay líder popular lambayecano

    Indice: Introducción; 1, Ni conocí a mi inolvidable madre; 2. José Mercedes Cachay es cautivado por Zaña y se enamora; 3. Los hijos y la defensa de la patria; 4. Cachay autodidacta; 5. Cachay descubre el poder real de los Aspíllaga; 6. Cachay y las razas en Zaña; 7. Cachay [...]

  • Okinawa Shi Kioyukai del Perú. Testimonios de vida y Homenaje al Vigésimo Aniversario de vida institucional (1979-1999)

    "Habitantes de Okinawa Ken inmigraron inicialmente al Hawai en el año 1899. Siete años después, en 1906, siguió el periplo  hacia Perú, país al que también mis abuelos y padres inmigraron. Desde aquel entonces, hemos conmemorado 90 años de celebraciones por la llegada a Perú así como el sacrificio de [...]

  • Guía de Calles de Chiclayo e información turística del departamento de Lambayeque

    Contenido: Plano de carreteras de Trujillo a Tumbes; Breve historia del departamento; Festividades del departamento; Lugares de interés arqueológico; Teléfonos de emergencia; Agencia de Turismo; Servicio provincial e interprovincial; Folklore; Lugares de interés; Relación de hoteles, restaurantes; Planos de carreteras del departamento; Principales oficinas publicas; Formas de identificar las Urb. [...]

  • Pucusana: Una Caleta de Pescadores

    Indice: Pucusana; Una caleta de pescadores (Efraín Orbegoso Rodriguez); 1. El nombre y la creación de Pucusana; 3. Las bases geológicas y el relieve; 5. La población y el censo de 1966; 6. La pesca y las industrias de pescado y de yeso; 11. Estudio biotipológico del poblador de Pucusana [...]

  • Mejillones, un pueblo con historia

    Indice: 1. Los primeros asentamientos humanos en la zona; 2. Los orígenes del pueblo de Mejillones y su primer desarrollo; 3. La Empresa del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia y su influencia en los destinos de Mejillones; 4. El pueblo de Mejillones en su nueva etapa; 5. Los años de [...]

  • El Cuadro de Costumbres en el Perú Decimonónico

    Indice: Introducción; Parte I. El cuadro de costumbres: aspectos críticos - históricos: 1. El costumbrismo y el cuadro de costumbres; 2. Antecedentes hispanos: el costumbrismo y los movimientos literarios del siglo XIX; 3. Antecedentes hispanos: firma y temática del cuadro de costumbres; Parte II. El cuadro de costumbres en el [...]

  • Aspectos: Geográfico, Histórico, Económico y Educativo de la Provincia de Oxapampa; Departamento de Pasco

    Tesis presentada por Ricardo Félix Privat Gómez para optar el grado de Bachiller en Ciencias de la Educación, Programa Académico de Educación, Especialidad: Historia y Geografía, Universidad Nacional del Centro del Perú. Huancayo - Perú. Contiene 15 fotografías originales. Precio: 50.00 soles

  • Cartas a Cristina / Ricardo Palma

    Prólogo de Estuardo Núñez. Documentos propiedad de la Fundación Ricardo Palma. Edición de la Municipalidad de Miraflores y Patronato de la Casa Ricardo Palma. "..., hemos acogido con beneplácito y entusiasmo la oportunidad de publicar las cartas que durante su largo viaje a Europa (de julio de 1892 a abril [...]

  • Historia de Chimbote

    Historia de Chimbote es un ensayo que trata certeramente sobre la historia, política, geografía y administración de Chimbote, además del ferrocarril, la comunidad de indígenas, la Corporación Peruana del Santa, la hidroeléctrica del Cañón del Pato, la pesca, la educación y la cultura; para concluir con "las alternativas de reencuentro [...]

  • Alférez Arce, Teniente Arce, Capitán Arce… / Primera edición póstuma

    Edición y prólogo de Tomas G. Escajadillo. Con la publicación de la Casa de la Cultura del Perú, novela "casi incompleta" al decir de José María Arguedas, cobra singular relieve este aspecto de su obra literaria. A partir de aquí la critica deberá replantear la situación de Salazar Bondy en [...]

  • El Retoño / Segunda edición

    Novela de raigambre proletaria que reedita la Casa de la Cultura del Perú (la primera edición se publico en 1950), considerándola como una autentica expresión de un aspecto de la realidad del Perú. Julián Huanay Raimondi (1907-1969), fue chofer, dirigente sindical, escritor y periodista. Ha sido uno de los fundadores [...]

  • Obra poética / Luis Valle Goicochea

    Prologo Aurelio Miró Quesada. Compilación Francisco Izquierdo Ríos. Luis Valle Goicochea (1908 - 1953). Poeta, narrador y periodista peruano. "Con deliciosa ingenuidad, Luis Valle nos habla de gentes y cosas que eran suyos, que el evocaba con ternura infantil: el pajarito Rinono, la hermana Queca, la Rarra, el tío Gil, la [...]

  • Letra y música de María Wiesse

    Indice: Introducción; 1. Saga; 2. Lagos suizos; 3. Alvión; 4. Duelo; 5. Pórtico; 6. Estela; 7. Autoaprendizaje; 8. Traspaís; 9. Contrapunto; 10. Debut; 11. Hijas de Eva; 12. Pinceles migrantes; 13. Galán; 14. Rosa criolla; 15. An{ahuac; 16. Lar; 17. Demonio sin instrucciones; 18. Salvación aviar; 19. Jerga; 20. Bastión; [...]

  • Documental de Yarusyacán. Capital cultural de la nación Yaro

    Documental de Yarusyacán recoge en sus paginas diversos temas de carácter histórico: período lítico o pre cerámico, referencias sobre la cultura Pre Yaros, Yaros e Incas, la conquista española y fundación del pueblo de Yarusyacán. Contiene también el conflicto de tierras con la comunidad de Cajamarquilla; con las haciendas Jarria, [...]

  • Puerto Eten (1867-2018). Pasado y porvenir

    La importancia de Puerto Eten como centro de la actividad portuaria fue notoria en la década de 1920. En su lapso, movilizó un promedio anual de 719.462 pasajeros y 184,220 toneladas de carga, especialmente azúcar y arroz. El cierre del muelle en 1978 puso fin a la época de bonanza. [...]

  • Paisajes Peruanos. Estudio preliminar por Raúl Porras Barrenechea

    Estudio preliminar por Raúl Porras Barrenechea. Indice: 1. Salida del Cuzco; 2. La llanura de Anta; 3. Paso del río Apurimac; 4. Las piedras labradas de Concacha; 5. De Abancay a Andahuaylas; 6. La quebrada del Pampas; 7. Las ruinas de Vilcas; 8. Pomacocha - La puna de Tocto - [...]

  • Los trabajadores chinos culíes en el Perú. Artículos históricos

    Documento mimeo. Contenido: Presentación; El infierno de los chinos en el Perú; Los Culíes: Chinos semi-esclavos; Los Chineros en las Calles de Lima; Los Culíes en la Guerra del Pacífico; Rebelión de los Culíes; El Culí Amán; Los Culíes en la Agricultura del Siglo XIX; Estudios sobre los Culíes Chinos [...]

  • Primer Centenario 1859-1959. Colegio Nacional de «San José»

    Número especial por el Centenario, de la revista de la Asociación Sanjosefina. Indice: Prolegómenos sobre la fundación del Colegio Nacional de "San José"; Apertura y funcionamiento del Colegio Nacional de "San José" de Chiclayo; El Colegio Nacional de "San José" funciono durante 85 años en el que fue antiguo Convento [...]

  • La inmigración China al Perú. Arqueología, Historia y Sociedad

    Este libro es el resultado del Simposio Internacional: Arqueología, Historia y Sociedad en la inmigración China al Perú que se realizo en octubre del 2011 en la UNMSM. Como se podrá leer en sus veintinueve trabajos, hay una diversidad de trabajos que privilegian el debate interdisciplinario, en variedad de campos [...]

  • Obras reunidas / Enrique A. Carrillo (Cabotín)

    Edición, prólogo y cronología de Miguel Angel Rodríguez Rea. Esta edición reúne, por primera vez, lo mejor de la obra literaria de Cabotín. Se ofrecen completos los libros Cartas de una turista, Apice y Viendo pasar las cosas..., junto con el resto de poemas y cuentos dispersos, y una selección [...]

  • Semblanza histórica de Trujillo, Sánchez Carrión y Vallejo

    Contiene este libro, un bosquejo histórico de Trujillo, desde la época aborigen hasta la época republicana, que el autor lo titula: Semblanza histórica de Trujillo. Contiene, ademas, un estudio acerca de la personalidad del prócer huamachuquino José Faustino Sánchez Carrión, y , finalmente, la biografía y obra artística del gran [...]

  • Historia de la Alianza Francesa de Lima

    Este libro sobre los 120 años de la Alianza Francesa en Lima traza una historia prestigiosa, al mismo tiempo que reaviva la memoria  de todos los peruanos y franceses que contribuyeron a entablar y consolidar sólidos lazos, hoy ya antiguos. El libro hace un recuento y muestra como se han [...]

  • Huallanca de Huaylas: una comunidad joven con historia antigua

    Sumario: Introducción; Etimología de Huallanca; Mapa de ubicación política; 1. Huallanca en el período prehispánico: un pueblo de agricultores; 2. Huallanca como propiedad del latifundio huaylino (fines del siglo XIX-1914); 3. Huallanca como estación ferroviaria: Un centro de articulación comercial (1914-1943); 4. Huallanca como centro de producción de energía eléctrica: [...]

  • Ensayo monográfico de la provincia de Ayavaca

    Indice: 1. Génesis; 2. Situación geográfica de la provincia en el Perú; 3. Aspecto físico de la provincia; 4. Riquezas naturales; 5. Aspecto económico; 6. Demarcación política de la provincia; 7. Visión histórica de Ayavaca; 8. Administración pública de la provincia; 9. Aspecto psico-cultural; 10. Semblanza de ayavaquinos ilustres; 11. [...]

  • De los Vicús al siglo XX

    "De los Vicús al siglo XX es un simple ensayo que trata de brindar un panorama de lo que fueron e hicieron los primeros habitantes de esta Región, los Vicús, y después, los Tallanes, hombres que supieron aprovechar los "productos de la tierra" y viajaron largas distancias llevando lo que [...]

  • De aldea a ciudad. Trayectoria histórica de Puno

    Contenido: 1. A manera de introducción; 2. La existencia prehispánica del "Pueblo de Puno"; 3. Sobre la "Fundación de la Villa de Puno"; 4. Principales ocupaciones de la Villa; 5. Un ensayo de reconstrucción de la estructura urbana de Puno a través de los planos de 1701 y 1734; 6. [...]

  • Ciro Alegría. Páginas escogidas

    En este volumen inédito se recogen una serie de artículos periodísticos (rescatados y seleccionados por Dora Varona) que Ciro Alegria escribió entre los años 1960 y 1967, los años finales de su vida. No obstante el tiempo transcurrido, sus columnas periodísticas sorprenden por su lozanía y revelan que entre el [...]

  • Monografía Sintética de Azángaro

    "Homenaje. Como un testimonio de homenaje de la Editorial Los Andes de Puno, a la memoria del escritor azangarino Gilberto Alcides Salas Perea, publicamos su medular obra Monografía Sintética de Azángaro, habiendo en todo lo posible puesto al día algunas anotaciones que eran necesarias en esta obra. Que las paginas [...]

  • Los afroandinos de los siglos XVI al XX

    Indice: Los afroandinos y "La ruta del esclavo" (Olinda Celestino); Relaciones incas-negros y sus resultados en el capac-negro y los negritos (Olinda Celestino); Yana y negro en la región surandina (Jorge Flores Ochoa); Los negros en el espacio andino: Piura y Huamanga (Lorenzo Huertas Vallejos); Los afroandinos en el siglo [...]

  • Encuentro con Huacho y allende los mares

    "En todo momento Julia del Prado ha conseguido relacionar sus propios recuerdos con la investigación directa de libros, revistas y documentos. Mejor aun, ha ido también a las fuentes vivas de las propias tradiciones personales con entrevistas a todos aquellos que han participado en la intensa y variada vida de [...]

  • La Magia del Agua en el Lago Titicaca

    El Banco de Crédito en Perú y Bolivia unen esfuerzos para presentar este notable libro ( edición de lujo en tapa dura con cubierta en cartoné) que reúne intelectuales de Perú y Bolivia en un punto en común La Magia del Agua en el Lago Titicaca. Escriben: Teresa Gisbert, Jorge [...]

  • Cuentos de Navidad

    Ilustraciones de Clara Nuñez de Patrucco. Carlota Clara Carvallo Wallstein (1909 - 1980), es mejor conocida como Cota Carvallo o Carlota Carvallo de Nuñez. Fue una de las primeras mujeres pintoras del Perú. Además de ejercer la docencia y el periodismo, su labor como artista obtuvo numerosos reconocimientos como poeta, [...]

  • La danza de los duendes

    En esta oportunidad Roland Forgues nos presenta varios ensayos bajo la idea que la crítica literaria es una danza de tijeras en un baile de duendes, donde crítico y escritor se retan para dilucidar el misterio de la creación literaria, en el caso del crítico, o, al contrario, para preservarlo, [...]

  • Gregorio Martínez, danzante de tijera

    Forgues examina con rigor académico y con placer inocultable toda la obra literaria de Gregorio Martínez, a la luz de una estrategia dialógica, lo que le permite tener en cuenta, toda la compleja urdiembre pretextual que envuelve al autor de la célebre novela Canto de sirenas (1977). Con erudición, con [...]

  • Aladino o vida y obra de José Santos Chocano

    Ricardo Angulo Basombrío (compilador). La admiración de Luis Alberto Sánchez hacia José Santos Chocano no fue solo intelectual, como dan testimonio las mas de 500 páginas de este libro publicado por primera vez en 1960 y cuya segunda edición data de 1974. Es también la vida desmesurada del poeta lo [...]

  • Origen y trayectoria histórica de Characato

    "En el presente trabajo he utilizado cinco fuentes de información: la fuente arqueológica, relacionada con todos sus monumentos y utensilios; la fuente histórica, referida a las informaciones escritas sobre la historia de Characato durante las etapas de la autonomía histórica, de la dependencia histórica y de la independencia histórica /república; [...]

  • El Club Grau en la historia de Piura (1885-1948)

    "Justo es que al ocuparme de la historia del Club Grau, aluda, en las primeras paginas de este libro, a la personalidad de don Federico Moreno, a cuya iniciativa se debe la fundación de la Sociedad de Artesanos Grau de Auxilios Mutuos". Esta sociedad fue la base de lo que [...]

  • El Minero, diario de la tarde. Cronología y crónicas de la prensa escrita en Pasco

    Este libro cataloga exhaustivamente las publicaciones periodísticas que circularon a lo largo de la historia del departamento de Pasco, y ademas presenta textos periodísticos de carácter histórico, notas curiosas y textos publicitarios de diversas épocas. Lleva este nombre debido a que gran parte de la historia de la prensa escrita [...]

  • Mercedes Cabello de Carbonera. Artículos periodísticos y ensayos

    El presente libro recoge algunos de sus principales artículos y ensayos difundidos en su momento en la prensa nacional y extranjera. La recopilación es mérito del historiador y periodista Ismael Pinto Vargas. Juana Mercedes Cabello Llosa de Carbonera (Moquegua, 1842 - 1909), fue una escritora peruana, fue la iniciadora de la [...]

  • El honorable Ponciano

    Primera edición facsimilar de la publicada en 1957 por Juan Mejía Baca & P. L. Villanueva. El honorable Ponciano es una novela contada a modo de biografía póstuma y escrita en tono satírico, que tiene como protagonista a un diputado de una provincia de la sierra peruana, prototipo del congresista [...]

  • Poesías de don Mariano Melgar / Edición facsimilar

    Primera edición facsimilar peruana de la edición príncipe, publicada en 1878 por don Manuel Moscoso Melgar dedicándolas a la juventud arequipeña. Esta edición del Jurado Nacional de Elecciones tiene el doble merito de rescatar no solo la publicación de los poemas, sino el prologo de Francisco García Calderón, el cual [...]

  • Valdelomar o la Belle Époque

    Valdelomar o la belle époque es testimonio de amistad y ternura, de recuperación de recuerdos y confidencias. Sánchez nos ayuda a redescubrir a Valdelomar en todas sus dimensiones: como autor de teatro y creador del cuento moderno, como cronista parlamentario y líder generacional, como conferencista y animador de grupos culturales, [...]

  • Sociedades y templos chinos en el Perú

    Sociedades y templos chinos en el Perú, de Isabelle Lausent-Herrera, es una reveladora y rigurosa descripción de la temprana y vasta organización comunitaria y religiosa de los inmigrantes chinos en el Perú, y también de sus descendientes tusanes. Ambos elementos, religiosidad y organización en sociedades de paisanos, parecen haber devenido [...]

  • La construcción de un artista peruano contemporáneo

    Este libro se enfoca en dos procesos simultáneos que, entre 1950 y mediados de los setenta, llevan a cabo los artistas peruanos Emilio Adolfo Westphalen (1911), José María Arguedas (1911-1969), Javier Sologuren (1921), Jorge Eduardo Eielson (1924), Sebastián Salazar Bondy (1924-1965), Blanca Varela (1926) y el pintor Fernando de Szyszlo [...]

  • Migración el fenómeno del siglo. Peruanos en Europa, Japón y Australia

    Índice: Introducción; 1. Perú país de emigrantes; 2. Europa en el nuevo contexto de las migraciones internacionales y los cambios culturales; 3. Europa y los peruanos; 4. La nueva imagen del migrante peruano en Europa; 5. Contribuciones netas de la migración internacional. Anexos: 1. Peruanos en Japón; Peruanos en Australia. [...]

  • De la hacienda a la comunidad: La sierra de Piura 1934-1990

    Contenido: Introducción; 1. Luchas y reivindicaciones de los yanaconas en las haciendas de la sierra de Piura 1934-1950; 2. Hacia la comunidad campesina: la reforma agraria en la sierra de Piura; 3. Las comunidades campesinas de Frías: La comunidad campesina Luis M. Sánchez Cerro de Poclús, La comunidad campesina  San [...]

  • Mensajes ocultos

    Primera edición. Contiene dedicatoria firmada por el autor. Ilustraciones de Camilo Blas. Nazario Chávez Aliaga (1891 - 1978) fue un político populista y periodista peruano. Además de su muy activa vida política, Chávez Aliaga tuvo una gran transcedencia intelectual como hombre de letras y poeta. Entre sus obras publicadas figuran [...]

  • Andando 75 años por los caminos del Perú. La inmigración japonesa (1899-1974)

    Versión al español de un voluminoso libro publicado en japonés por Perú Shimpo en 1974. Es la historia de la migración nipona al Perú contada con pulcritud de detalles. Narra las experiencias de los migrantes y su arraigo decisivo en esta tierra. La obra de Luis Tsutomu Ito es un [...]

  • La presencia europea en el Perú

    La presencia europea en el Perú, de Giovanni Bonfiglio, examina las diversas formas de la inmigración europea hacia el Perú republicano: la característica de los colonos alemanes que se asentaron en el Pozuzo; la específica de las cadenas familiares y étnicas de italianos provenientes de la Liguria; la inmigración selecta [...]

  • Vallejo como paradigma (una caso especial de escritura)

    Los trabajos que Enrique Ballón ha dedicado a Vallejo constituyen una apertura en los estudios de la obra de nuestro poeta mayor y denotan un hito en el proceso de la crítica nacional, particularmente el libro que aquí presentamos: Vallejo como paradigma (un caso especial de escritura). Para Ballón, el [...]

  • La altiplanicie de Junín en la historia. Enfoque geo histórico social

    Este trabajo fue publicado en 1963, bajo el título de La meseta de Junín como unidad geo-histórica, y ahora sale a la luz, la segunda edición, aumentada y corregida. Su enfoque responde a la realidad geo-histórica del altiplano juninense. Y con esta publicación tributan el merecido homenaje a la tierra [...]

  • Xauxa relatos en tono mayor

    Indice: Jauja valle del embrujo; Ríos prodigiosos del valle de Xauxa; Los juegos niños; 20 de enero; La Tunantada; Jalapato; Carnaval - Tumba monte; Muliza; Prodigiosas cruces del valle Xauxa; Serenata; Borchazos en el marco de la Virgen del Rosario patrona mestiza de los Xauxas. Tríptico; Corcovado; La Jija; Candeladas [...]

  • Documentos del siglo XIX para la historia de Tumbes

    "Con la finalidad de facilitar la investigación de carácter histórico, así como de continuar difundiendo el conocimiento de un Departamento de tanta significación en la historia de nuestra patria, expongo a consideración de los lectores esta obra Documentos del siglo XIX para la historia de Tumbes, que recoge una gran [...]

  • Music an dance of Indians and mestizos in an Andean Valley of Peru

    Indice: 1. El fondo : la teoría , la historia y la sociedad; 2. La música, el canto y la danza en el Callejón de Haylas; 3. Los artistas intérpretes o ejecutantes; 4. Los eventos celebrados en el Callejón de Huaylas; 5. El contexto nacional. Este trabajo se basa en [...]

  • Memorias / Enrique López Albújar

    Prólogo de Ciro Alegría. Colofón y Bibliografía de Raúl Estuardo Cornejo. He aquí un libro de cautivante interés: las Memorias con que el Maestro de las Letras Peruanas y Americanas, don Enrique López Albújar, corona su larga carrera de escritor. Libro de recuerdos, aquí están contenidos los episodios mas salientes [...]

  • Las caridades de la señora de Tordoya

    Primera edición. Tras haber sentado las bases del indigenismo, en los años 1950, Enrique Lopez Albujar escribe estos cuentos realistas de temática urbana, apareciendo su libro "Las caridades de la señora Tordoya". Enrique López Albujar (1872 - 1966) fue un escritor y poeta peruano. Cultivó diferentes estilos en la narrativa y [...]

  • De lo barroco en el Perú

    De lo barroco en el Perú fue presentada por su autor como tesis para optar el grado de Doctor en Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1938; algunos de sus capítulos ampliados fueron posteriormente publicados en Mercurio Peruano y en Cultura Peruana. Esta es la primera [...]

  • 110 cartas y una sola angustia. Cartas de Alfonso de Silva a Carlos Raygada

    "He aquí un libro francamente desgarrador. A través de sus páginas, Alfonso de Silva relata su primera experiencia europea, su despertar a la vida y al arte. Son las cartas dirigidas a Carlos Raygada, fino dibujante y acusioso crítico musical limeño, apenas cinco años mayor que su corresponsal. En las [...]

  • Conozcamos nuestra tierra. Monografía del departamento de Arequipa

    "La acogida favorable que el Magisterio y los estudiantes han dispensado a nuestra obra nos impulsa a publicar una segunda edición con los mismos propósitos alturados que nos animaron a escribirla: Hacer conocer las grandezas de Arequipa para enseñar a amarla y admirarla. Más aún, para que los ideales nobles [...]

  • Ensayo histórico de Nasca

    "El texto esta constituido por artículos y ensayos  escritos en diferentes épocas, algunos de los cuales han sido editados anteriormente y otros permanecían inéditos; pero hay que hacer notar al lector que ha sido titánica la labor de recopilación de datos sobre Nasca, cuyo testimonio de su antigüedad la dan [...]

  • Lampara Votiva

    Segunda edición. En la obra de Enrique López Albújar destaca Lampara Votiva, libro que es un vibrante canto a Tacna y en el que el escritor recoge una honda meditación en verso acerca de la historia, los dramas, la grandeza y el destino de esa ciudad que, casi por medio [...]

  • Cartas de Nicolás Rebaza a Ricardo Palma

    Introducción y notas de Aladino Carbajal. Primer libro del joven investigador Aladino Carbajal, quien producto de sus investigaciones en la Biblioteca Nacional del Perú, ubica y revela cuatro cartas enviadas por José Nicolás Rebaza Cueto (Huamachuco, 1811-1897) a Ricardo Palma (Lima, 1833-1919) presentándonos una amistad poco conocida y confrontando datos [...]

  • Historia de los inmigrantes y el problema de la inmigración italiana en el Perú 1855-1890

    Índice: 1. El fenómeno migratorio; 2. La colonia italiana en el Chanchamayo, Perú; 3. Comerciantes italianos del Callao y Lima; 4. Puntos de vista legislativos sobre la figura del extranjero en el ordenamiento italiano; 5. El apellido D´Angelo en el Perú. Precio: 40.00 soles

  • Vestido de luto. Cuentos

    Primera edición. Carlos Eduardo Zavaleta Rivera (1928 - 2011) fue un escritor, diplomático y docente universitario peruano. Perteneciente a la Generación del 50, es considerado como uno de los mejores cuentistas peruanos del siglo XX. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde también enseñó, como profesor principal, en la [...]

  • Poemas de mi edad

    Contiene dedicatoria firmada por la autora. "... Saludemos, pues, al advenimiento de Graciela Briceño. Prestemos oído atento a las resonancias de esta nueva voz lírica, a la vez triste, acongojada, auroral y comprometida, siempre verdadera, delicada por lo femenina pero vigorosa por la intención afirmativa y por la seguridad en [...]

  • Héctor Velarde

    "En esta oportunidad, el libro que publicamos toma como eje la obra arquitectónica de Héctor Velarde, que permitirá transmitir la dimensión integral de toda la producción intelectual y arquitectónica de uno de los mas importantes arquitectos de la primera mitad del siglo XX, que transcurre en un período de grandes [...]

  • Los personajes en la poética de José Maria Eguren

    Este trabajo esta sustentado en los textos de La Canción de las Figuras, 1916; Poesías, Ed. Amauta, 1929; Poesías Completas; Patronato Universitario, 1961; y Motivos Estéticos, Patronato Universitario, 1959; el autor prescinde de Simbólicas, 1911 y de la edición del Colegio Barranco, 1952, incompleta y defectuosa. Siendo esta, toda la bibliografía [...]

  • Historia y leyenda de Mariano Melgar (1790-1815)

    Índice: En Arequipa, eterna primavera; Años de infancia y juventud; Mariano Melgar estudiante en el Seminario; Mariano Melgar maestro; Poseer, si dable es, todas las ciencias; La tertulia literaria en Arequipa; Melgar y "Silvia"; La ilusión de las Cortes de Cádiz; El viaje a Lima; Melgar y la revolución de [...]

  • In-sufrido fuego. Poesía reunida (1988-2011)

    In-sufrido fuego reúne los diez poemarios publicados por Domingo de Ramos (Ica, 1960). La poesía de Domingo de Ramos irrumpió en los años ochenta con un registro heterogéneo y tumultuoso, afín al clima que el terrorismo y el desbande de las utopías instauraron en la década. Acompañan el trabajo estudios críticos [...]

  • Ayacucho. La comarca del Puka Amaru

    Índice: Ayaq K´uchun; La Catedral; Santo Domingo, La Virgen de Chiquinquirá San Francisco de Paula, Santa Teresa, La Compañía, La Merced, San Francisco, Santa Ana de los Indios, San Cristóbal, El Niño Nak´aq, El Niño Lacito, San Sebastián, San Juan de Dios, Puka Cruz, San Cristóbal de Huamanga, Semana Santa, [...]

  • Aeropuerto Francisco Carlé de Jauja. Aportes y documentos para su historia

    Este libro realiza una aproximación histórica al aeropuerto Francisco Carlé de Jauja, el principal medio aerocomercial de la sierra central peruana, inaugurada el 29 de setiembre de 1949. La historia de gestación y consolidación de este aeropuerto es un caso único porque se trató de una obra colectiva en la que [...]

  • Balseros del Titicaca / Emilio Romero

    Los relatos que siguen deben ser considerados simplemente como documentos que tratan de reflejar la realidad geográfica de la meseta del Titicaca. Podría llamarlos bien "cuentos geográficos" si los expertos lo aceptaran. Bien entendido que dentro de esta realidad geográfica, no debe considerarse a la tierra sola, fría y sin [...]

  • En el país de las colinas de arena. Reflexiones sobre la inmigración china en el Perú del siglo XIX desde la perspectiva del Derecho

    La primera parte de este libro narra la vida de los coolies chinos en el Perú durante el siglo XIX utilizando la forma de "novela documentada". La segunda parte quiere conocer y comprender las causas, circunstancias y otros aspectos de la inmigración china desde la perspectiva del Derecho. Índice: El [...]

  • Amor mundo y todos los cuentos

    Primera edición. Este libro reúne todos los cuentos escritos a la fecha de su publicación, por José María Arguedas y otros inéditos. Contiene Agua: Agua, Los escoleros, Warma Kuyay. Otros publicados en diversas años: El Barranco, Orovilca, La muerte de los Arango, Hijo solo, La agonía de Rasu-Ñiti, El forastero y; Amor [...]

  • Poesía / Federico Barreto

    Este volumen recoge la más acendrada lírica y los poemas patrióticos del "cantor del cautiverio": Federico Barreto, el tacneño por excelencia y en cuyos poemas el pueblo elevó su voz viril de protesta y esperanza en los momentos mas difíciles de su destino. Publicado por el Banco Continental por el [...]

  • Imagen de la literatura peruana actual / Tres tomos

    Estos libros proponen mostrar un panorama, lo mas completo posible, de la situación actual de la literatura peruana. El criterio panorámico es más importante aquí que una intención antológica. Se han elegido textos de escritores que se pueden identificar como pertenecientes a las generaciones de 1950 a 1960 y se [...]

  • Huanta en la cultura peruana

    Edición antológica bilingüe con una extensa selección de literatura quechua. "Ofrecemos Huanta en la cultura peruana como las mas importante compilación de literatura quechua de nuestro tiempo. Hemos reunido en este volumen algo de lo que nuestro pueblo, ancestralmente, produce como arte de su lenguaje primigenio, como también hemos querido dar lo [...]

  • La voz del tiempo

    "Con La voz del tiempo Manuel Velázquez Rojas se consagra como uno de los mas altos valores de la actual poesía peruana. La belleza de las imágenes, la limpidez de la forma, la profundidad de los conceptos y el extraordinario valor humano, son los méritos reales del espíritu personal y [...]

  • Narradores cuzqueños. Estudio y antología

    Narradores cuzqueños cumple un examen histórico y crítico de una forma literaria de gran arraigo en nuestras letras, de sus orientaciones mas características, del estilo y la temática de sus cultivadores señeros. Este hermoso libro constituye derrotero y testimonio vivo de la narrativa cuzqueña desde sus orígenes hasta nuestros días. [...]

  • Oración y blasfemia (poemas)

    Primera edición. Antenor Samaniego (1919-1983) fue un poeta, narrador, crítico y profesor peruano. Estuvo vinculado con el grupo literario de orientación aprista, llamado «Los Poetas del Pueblo». Su poesía se caracteriza por su orientación social y su apego a las formas clásicas de versificación. Precio: 30.00 soles

  • Altiplania

    Altiplania es un canto de exaltación al Titikaka y a todo cuanto de vital existe en él o se desenvuelve en sus márgenes. En cierto modo, este poema ha retomado, con forma y sentidos nuevos, la poesía indigenista que alrededor de 1930 insurgió, renovador, en la Ciudad del Lago. Emilio Vásquez [...]

  • Monografía del departamento de Puno / Universidad Nacional del Altiplano

    Reedición. Este libro es un clásico de los trabajos monográficos de la primera mitad del siglo XX (1928). Contiene información detallada, imágenes, población, economía, geografía, etc, del departamento de Puno. Historiador, narrador y ensayista puneño, Emilio Romero Padilla (Puno, 1899 - Lima, 1993) vivió su infancia y juventud en Puno. [...]

  • 1535 – 1935. Cuarto Centenario de la Fundación de la Ciudad de Trujillo

    Monografía geográfica e histórica del Departamento de la Libertad. Editado en el año de 1931 por el Rotary Club y cuya propiedad ha adquirido la Junta del Cuarto Centenario de la Fundación de Trujillo. Contiene imágenes y planos. Se ha agregado ocho crónicas del poeta Dr. José Gálvez, que describe sus [...]

  • San Ramón – Cajamarca 1831-1981

    Índice: Gestación - Amanecer - Crecimiento; La Recoleta; El Centenario; Ley que destina local (1829); Ley que adjudica terrenos 1832; Informe del Director General 1856; Decreto para reapertura 1856; Decreto aprobando Reglamento 1859; En el Margesí; Sebastián Lorente; Ley confirma Departamento Cajamarca;  Antonio Guillermo Urrelo; César Reynafarge; Nuestro San Ramón; Fanal de 150 años; [...]

  • Mi contribución a la celebración del Cuatricentenario de la fundación de Juli 1565-1965

    Índice: En el aniversario de Juli; Aniversario de Chucuito con su capital la ciudad de Juli; Colegio Nacional de Chucuito cumple 17 años de existencia; Aniversario del pueblo Aymara: Juli; En la instalación de la Sociedad Progreso Juli; Estado del Mercado de Abastos en Juli; Al Ingeniero Departamental de Caminos; Puentes de ayer y [...]

  • Ensayo monográfico del distrito de Phara (Sandia-Puno)

    Índice: Prólogo Alfredo Loza Aparicio; La geo historia social del distrito de Phara; Aspecto económico; Vías de comunicación; Proceso social; Aspecto cultural; Aspecto religioso; Aspecto deportivo; Autoridades del distrito; Personajes distinguidos del distrito de Phara; Leyendas, mitos, ocurrencias del lugar; Páginas complementarias. Precio: 30.00 soles

  • La novela peruana y la evolución social / 2da. edición corregida y aumentada

    Índice: El Lazarillo de los ciegos caminantes; El Lazarillo y la vida social del siglo XVIII; Narciso Aréstegui y el nacimiento de la novela; La novela romántica; Fernando Casós y la iniciación de la novela política; Mercedes Cabello de Carbonera y el naturalismo; Clorinda Matto de Turner y la novela [...]

  • Cien años de literatura y otros estudios críticos

    Índice: Cien años de literatura; Juan de Arona y la peruanidad; Sobre dos limeños en el Centenario de Lima: Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Atanasio Fuentes; Elogio a Luis Benjamín Cisneros. José Jiménez Borja (1901-1982) fue un lingüista y docente peruano. Publicó estudios lingüísticos y también sus estudios críticos sobre [...]

  • Historia del periodismo en Junín

    Este trabajo abarca la historia del periodismo en el departamento de Junín, en estrecha vinculación socio-histórica con el departamento de Pasco. Más de doscientos órganos de prensa se editaron. Casi todos de carácter comercial e informativo, con destellos de inspiración cultural. El propósito de este trabajo es resaltar la actividad [...]

  • Juan de Arona. Su personalidad y su obra literaria

    Tesis para el doctorado en Letras. Pedro Manuel Nicolás Paz Soldán y Unanue (1839-1895), poeta, literato y periodista peruano, fundador de la lexicografía peruana. Satírico de las costumbres de sus contemporáneos y feroz crítico de otros escritores. Fue diplomático e historiador, así como traductor de Virgilio y Lucrecio y profesor de literatura y [...]

  • La juventud en la otra rivera / primera edición

    Primera edición. "Una compilación de los cuentos escritos por Ribeyro entre 1950 y 1972 lo ha confirmado como el más grande escritor de ese género como tiene hoy el Perú. Esta, su obra mas reciente, ratifica la calidad de un autor cuyo talento es tan raro como la modestia con [...]

  • Las tribus de Ancku Wallokc

    El nombre de Víctor Navarro del Águila se halla íntimamente relacionado con la iniciación de los estudios científicos del folklore peruano. La obra que se reedita (la primera edición salió en 1939, Cusco) es su Tesis de Doctorado y el primer libro que publicó, constituyendo un estudio de Etnografía Histórica, [...]

  • La economía agraria del Cusco 1900-1980

    Índice: Aspectos preliminares a la comprensión de la agricultura cusqueña; La agricultura cusqueña antes y durante la 1era guerra mundial; Balance de la agricultura cusqueña entre 1900-1933; La agricultura cusqueña entre 1933 y después de la 2da guerra mundial; La evolución de la agricultura cusqueña después de la 2da guerra mundial hasta 1958; [...]

  • La juventud en la otra ribera

    "La juventud en la otra ribera reúne 22 cuentos seleccionados entre los aproximadamente 100 que he escrito o publicado. No se trata de los mejores, sino de aquellos que se ajustan más al objetivo perseguido: presentar un libro orgánico..." Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (1929-1994) fue un escritor peruano, considerado uno [...]

  • Los japoneses y sus descendientes en el Perú

    En este libro, Amelia Morimoto analiza, a través de hechos generales y de algunas vidas singulares, el proceso de la inmigración japonesa, desde la llegada del primer grupo hasta la incorporación plena de familias nikkei a la sociedad peruana. Este libro se publica en conmemoración del centenario de la migración [...]

  • César Vallejo. Itinerario del hombre

    "Este libro ha permanecido inédito desde el año 1945, que debió salir a luz. La parte narrativa de la vida de César Vallejo en Trujillo y en Lima, así como la recopilación de los poemas que no figuran en sus libros estuvieron terminados totalmente en esa fecha. (...) Nos tocó [...]

  • Jauja. Estampas de folklore

    Ernesto Bonilla del Valle (1905-2005). Escritor, poeta y pintor jaujino. Fue de un profundo lirismo que basó la mayoría de sus textos en la vida tranquila y melancólica de los parajes sencillos de los Andes peruanos, y en particular narró escenas de la vida cotidiana en el valle del Mantaro. Pintor [...]

  • Reportajes / Manuel Jesús Orbegozo Hernández

    Manuel Jesús Orbegozo Hernández fue uno de los más ilustres periodistas cuya trayectoria ha prestigiado el periodismo peruano e hispanoamericano. Fue un auténtico cronista. Sus informes, crónicas, testimonios, reportajes han llenado las páginas de los diarios peruanos. En este librito condensa las entrevistas a Ciro Alegría, Ernest Hemingway, Gabriel Mistral, William Faulkner, Jorge Icaza, Fernando Szyszlo, [...]

  • La inmigración judia al Perú 1848-1948

    Índice: La inmigración extranjera al Perú y su status legal (1821-1930); La inmigración de judíos y la conformación de la "Sociedad de Beneficencia Israelita" (siglo XIX); El Cementerio Judío; Las actividades de la "Sociedad de Beneficencia Israelita"; Estatutos y Directivas (1869-1929); Anécdotas y personajes; Organización de los judíos alemanes entre [...]

  • Terra incognita / Ediciones de la Clepsidra

    Primera edición. Contiene dedicatoria del autor. Ilustraciones de Fernando de Szyszlo. Ricardo Silva-Santisteban (1941-). Escritor y profesor peruano, excelente crítico y poeta de calidad, es uno de los valiosos traductores hispanoamericanos. Formado en la universidad de San Marcos de Lima, desarrolla la docencia en la Pontificia Universidad Católica. En ella [...]

  • El buitre y el ave fénix, conversaciones con Mario Vargas Llosa

    "El autor del presente libro -joven escritor colombiano. ha querido esclarecer y sistematizar, en un largo diálogo con el novelista peruano, las implicaciones de su obra y sus concepciones, a nivel no sólo literario sino también cultural, todo lo cual hace que el libro sea de uso imprescindible tanto para [...]

  • César Vallejo. Vida y obra / Luis Monguio

    Esta obra principal César Vallejo (1892-1938). Vida y obra. Bibliografía. Antología, presenta la biografía, estudio crítico, bibliografía y antología del mas grande poeta del Perú. Reproducción autorizada por la Universidad de Columbia. Luis Monguió Primatesta (1908-2005) fue un estadounidense lingüista y hispanista que dedico sus investigaciones a la poesía peruana e hispanoamericana. [...]

  • Historia de la provincia de Huaral

    Este libro se organiza en cuatro capítulos: 1. Trata sobre los restos precolombinos que se encuentran asentados a lo largo y ancho de la cuenca del río Chancay; 2. Se hace una reseña histórica desde el siglo XVI, de los distritos que hoy conforman la provincia, tres en la costa [...]

  • Mineros, campesinos y empresarios en la sierra central del Perú

    Este libro estudia el desarrollo de la región central de la sierra peruana, un espacio marcado por la presencia de importantes asientos mineros. El análisis combinó el análisis de fuentes históricas, con prolongados períodos de trabajo de campo en varios pueblos del valle del Mantaro y la ciudad de Huancayo. Los [...]

  • Catacaos. Orígen y evolución histórica de Catacaos

    Los mitos de fundación de Catacaos, la antigua organización social Tallán, el patrimonio de la comunidad durante la colonia, la defensa de la tierra y el agua en la república, su articulación con la política nacional son sólo algunos de los tópicos de los que Jacobo Cruz ofrece información en [...]

  • De libres alas / Primera edición póstuma

    Primera edición póstuma. Luis Benjamín Cisneros (1837-1904) fue un poeta, escritor, político y diplomático peruano. Es uno de los máximos representantes del Romanticismo peruano. Cultivó la poesía lírica y la épica, así como el teatro. Como político, fue de tendencia liberal. Su obra poética fue póstumamente reunida bajo el título [...]

  • Presencia italiana en el Perú

    El propósito de este libro es reconocer los diversos aspectos de la presencia étnica y cultural de los italianos en el Perú a través de ensayos y estudios de: Raúl Porras Barrenechea, Bruno Bellone, Paola Maria Corbella, José Hurtado Pozo, Nicoletta Lepri, Estuardo Nuñez, Giuseppe Orefici, Franklin Pease. Precio: 65.00 [...]

  • El Centro Histórico del Cusco

    Índice: Introducción; 1. Evolución histórica del Cusco; 2. Intentos de planificación urbana; 3. La economía de Cusco y su área de influencia; 4. Los valores de la arquitectura en Cusco; 5. Visión del centro histórico en cuanto al medio ambiente y sus aspectos físicos; 6. La acción de preservación del [...]

  • Sierra mia / Primera edición

    Esta novela es: "Fruto de impresiones recibidas en los ya lejanos días de niñez y adolescencia, transcurridos al calor del hogar, en la hermosa Ciudad Imperial, en el seductor ambiente serrano, en las entrañas de los Andes; expresión de emociones sentidas, de experiencias vívidas, observaciones captadas y acumuladas más tarde, [...]

  • Poesías completas / Mariano Melgar

    Mariano Lorenzo Melgar Valdiviezo (1790-1815) fue un poeta y revolucionario independentista peruano. Para muchos iniciador del Romanticismo. Mariano Melgar expresa un sentimiento andino/mestizo, es uno de los primeros románticos del Perú en el siglo XIX, más conocido por incluir en su creación el sentimiento de los Yaravíes nativos. Esta es una [...]

  • Homenaje a dos centenarios. Otra ventana sobre Rubén Darío (1967) – Preludio Cervantino (1947)

    Homenaje a dos centenarios: Otra ventana sobre Rubén Darío, este trabajo fue escrito especialmente para la Semana de Rubén Darío organizada por el gobierno de Nicaragua, y leído en la sesión inaugural el 16 de enero de 1967. Preludio Cervantino, este trabajo fue leído por su autor en la conmemoración del Tercer centenario del [...]

  • El Líder / Mario Castro Arenas

    Primera edición. Mario Castro Arenas con esta obra recibe el bautizo como novelador, la obra es la historia de un fracaso humano. Mauricio Mendoza tiene madera de líder. Durante toda la novela vemos la cara buena del hombre, sólo al final conocemos al hombre complejo. Mario Castro Arenas (escritor, novelista, periodista), [...]

  • Clorinda Matto de Turner y la novela indigenista

    Indice: 1. La vida; 2. La obra; 3. Aves sin nido en la génesis de la novela indianista; 4. Bibliografía de Clorinda Matto de Turner. Grimanesa Martina Mato Usandivaras de Turner, (1852-1909) fue una destacada escritora peruana, fundadora del género de la novela indigenista. Es considerada como una de las [...]

  • Tierra mia / Cholerias / Tierras del alba

    Esta publicación reúne a tres grandes literatos peruanos. Alfonso Peláez Bazán, gran escritor, ganador del Premio Nacional de Narrativa, en 1944, nació y murió en Celendín (1904-96). Francisco Porfirio Meneses Lazón (1915-2009) es un destacado autor quechua, considerado como el escritor más representativo de la Escuela Indigenista. Francisco Izquierdo Ríos (1910-1981) fue [...]

  • Los lares iluminados / Segunda edición aumentada 1941-1970

    Segunda edición aumentada: 1941-1970. Este libro contiene información relativa a la tradición y folklore de Contumazá - Cajamarca. "Ha escrito usted un interesante libro, es un aporte magnífico al estudio del folklore peruano, y debe usted estar orgulloso de haber escrito un volumen tan original, tan sólidamente documentado". Alfredo Gonzales [...]

  • La verdad de las mentiras. Ensayos sobre la novela moderna

    "Sólo la literatura dispone de las técnicas y poderes para destilar ese delicado elixir de la vida: la verdad escondida en el corazón de las mentiras humanas", postula Mario Vargas Llosa a propósito de las 25 novelas que analiza, comenta e interpreta en este libro. Libro de felices encuentros e [...]

  • La novela peruana. De Olavide a Bryce

    Edmundo Bendezú Aibar propone una nueva periodización para la novela peruana, que comienza con el romanticismo. Estudia cinco novelistas del romanticismo: Olavide, Aréstegui, Cisneros, Matto y Cabello. Rescata del olvido a los maestros del modernismo peruano, Carrillo, Valdelomar, Vallejo, Adán y López Albújar; culmina su estudio con la floración de [...]

  • Quimba, fa, malambo, ñeque. Afronegrismos en el Perú

    Este libro presenta una investigación etnolingüística realizada con sólida base y con el fin de hallar las posibles herencias afro negras que hay en la costa peruana, Fernando Romero reúne aquí un apreciable archivo de informaciones de todas clases que hasta el momento de su publicación eran desconocidas. Abre además, [...]

  • Mi Molino / Carlos Camino Calderón

    Primera edición. Carlos Camino Calderón (1884-1956) fue un escritor tradicionalista del modernismo peruano. Fue secretario del Ministerio de Fomento en 1912 así como canciller del Consulado del Perú en Guayaquil. Obtuvo el Premio Nacional Ricardo Palma en 1949. "El daño" es la más reconocida y recordada de sus obras. "Mi Molino" [...]

  • Hijos del celeste imperio en el Perú (1850-1900)

    En Hijos del Celeste Imperio en el Perú (1850-1900) se presenta la historia de los chinos culíes. Cerca de cien mil, llegaron a las costas peruanas a cubrir el déficit de fuerza laboral que era necesaria para la expansión de la economía exportadora nacional. El autor se interesa especialmente, en aquellos trabajadores [...]

  • El ultraorbicismo en el pensamiento de Gamaliel Churata

    Este libro reconstruye una corriente estética de vanguardia andina que desde Orkopata (Puno) se extendió alrededor de los años veinte por el sur del Perú, hasta Potosí-Bolivia: el Ultraorbicismo (independiente y contestatario del Indigenismo), nacido para interpretar al hombre andino desde las propias aguas del Titikaka. El autor analiza especialmente El [...]

  • Historia y cultura de Ayacucho

    Antonio Zapata Velasco, Rolando Rojas Rojas y Nelson Pereyra Chávez (editores). Este libro ha sido escrito por docentes de Ayacucho e historiadores del Instituto de Estudios Peruanos. Este libro nace de un esfuerzo por aplicar el conocimiento académico para lograr materiales educativos, logra desarrollar información detallada y una visión panorámica sobre [...]

  • Herederos del dragón. Historia de la comunidad china en el Perú

    Este libro constituye una documentada historia, desde el punto de vista social, del trabajo de los inmigrantes chinos entre 1880 y 1940. Es la historia de los muchos caminos que, al cumplirse sus contratos de ocho años, tomaron para hacerse un lugar en el mercado de trabajo y en la [...]

  • Seis cartas ineditas (1895-1902)

    Prólogo y anotaciones de Luis Alberto Sánchez. Indice: Ricardo Palma y sus Epistolarios; El Epistolario de Puerto Rico; Los corresponsales; Bibliografía de doña Lola; La correspondencia; La carta de L. Tió; Las cartas. Además se presentan las seis cartas reproducidas. Precio: 20.00 soles

  • Erasmo. Yanacón del valle de Chancay

    La biografía de Erasmo Muñoz, viejo yanacón de la hacienda Caqui del valle de Chancay, constituye un esfuerzo en este sentido. No busca detalles de la vida de un personaje definido, sino que procura ofrecer, a través de un campesino costeño representativo, la imagen del hombre mismo en su vida [...]

  • Pativilca 1870. La rebelión de los rostros pintados

    El presente estudio de Humberto Rodríguez constituye un aporte con contribuye a iluminar un sector aún oscuro de la historia peruana del siglo XIX: las luchas populares en las haciendas costeñas. El autor es antropólogo egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es un reconocido estudioso de [...]

  • Estudios sobre Juan de Espinosa Medrano «el lunarejo»

    Juan de Espinosa (o Espinoza) nació en Cusco (1629-1688) conocido con el apodo de El Lunarejo, fue un clérigo y literato del Perú. Enraizado en el imaginario popular, todavía en el siglo XIX se relataban entre las viejas familias cusqueñas, algunas de las anécdotas que protagonizara. La más conocida nos lo muestra [...]

  • Colónida / Edición facsimilar

    Edición facsimilar con prólogo de Luis Alberto Sánchez y una carta de Alfredo Gonzáles Prada acerca de Abraham Valdelomar y el Movimiento Colónida. El 15 de febrero de 1916 apareció en Lima Colónida, revista literaria mensual que dirigía Abraham Valdelomar, más conocido entonces por su seudónimo "el Conde de Lemos". Se publicaron [...]

  • Puno turístico

    El departamento de Puno tiene monumentos arqueológicos como las chullpas de Sillustani o la fortaleza de Tanca-Tanca o los monumentos líticos de Pukará; sus templos coloniales constituyen verdaderas joyas de piedra, el toro de Pukará, y ni que decir de la variada música y las danzas, ese es el mensaje de este [...]

  • Este libro se publica en homenaje al Tricentenario de Puno, 1968. Indice: Presentación de la cultura Kolla; Juli, viejo pueblo abandonado; El poema de Juli; Responso de Ludovico Bertonio; Juli, 400 años; Bibliografía; Viejo arbol; Mirando el campanario de Santa María la Mayor; Oficio del Alcalde de Juli; Carta del [...]

  • Monografía de Lampa

    Este trabajo es una rareza bibliográfica. Es uno de los pocos estudios realizados sobre la provincia de Lampa - Puno. Lampa es una de las 13 provincias que conforman el Departamento de Puno. La provincia se divide en diez distritos: Cabanilla, Calapuja, Lampa, Nicasio, Ocuviri, Palca, Paratía, Pucará, Santa Lucía, Vilavila. Precio: [...]

  • 5 metros de poemas

    5 metros de poemas es un poemario de Carlos Oquendo de Amat, escrito entre 1923 y 1925 y publicado por primera vez en Lima, en el año 1927 por la editorial Minerva. La carátula fue diseñada por el artista Emilio Goyburu, un motivo de cuatro rostros de teatro delante de [...]

  • Tiempos difíciles. Setogiwa

    Setogiwa. Tiempos difíciles, es la saga del inmigrante eterno. Puede ser el "holandes errante" o también el nómade del desierto. Es también el dekasegi... Valiendose de la herencia y la riqueza de las corrientes migratorias en el Perú, C. A. Yrigoyen Forno diseña en mosaicos y pinceladas la historia de [...]

  • Estampas y episodios de la vida tacneña

    Este trabajo es fruto de muchos años de búsqueda de fuentes vivenciales, de investigaciones en archivos, bibliotecas, de entrevistas con grandes personajes que han forjado silenciosamente una etapa fecunda de la historia de Tacna. Se mencionan el empuje aymara nativo, las encomiendas coloniales, el nacimiento de la conciencia independentista con Zela, [...]

  • Pueblos del Hatun Mayu

    Este libro reúne ocho trabajos actuales que tienen como objetivo común el estudio de la historia, la arqueología y la antropología del antiguo valle de Jauja (actual valle del Mantaro). Escriben: José Luis Alvarez, Carlos Hurtado, Mónica Medelius, Manuel Perales, José Carlos de la Puente y Manuel Ráez. Precio: 45.00 [...]

  • El cholo Vallejo

    Hay varios libros escritos sobre Vallejo, este trabajo es diferente y original, porque contiene, vivencias íntimas del Cholo Vallejo, como una aproximación al entorno humano que lo rodeó: Anaís Nin, Gonzalo, Carlos y Ernesto More, Desirée Lieven, Nicolás Guillén, Pablo Neruda, Alejo Carpentier, Louis Aragon, Antenor Orrego, etc., están presentes [...]

  • Evolución histórica urbana de Arequipa 1540-1990

    Índice: 1. Arequipa hispánica (1540-1825); 2. Arequipa republicana (1825-1869); 3. Una nueva ciudad (1868-1940); 4. Arequipa contemporánea (1940-1990). Este libro pretende ser una lectura de la ciudad desde diversas perspectivas: desde la del historiador a la del arquitecto, desde el viajero o ensayista hasta el planificador. Una lectura cuyo hilo [...]

  • Ancash. Historia y cultura

    Contiene: La región de los Huaylas y Conchucos (Félix lvarez Brun); Arqueología de Ancash. Nuevas perspectivas (Alberto Bueno Mendoza); Reseña histórica de Ancash (Augusto Alba Herrera); Historia de Ancash e historiadores ancashinos (Marcos Yauri Montero); La educación en Ancash. Desde la época autóctona (Mauro G. Mendoza Alegre); La poesía ancashina (Joaquín [...]

  • La ciudad de Huamanga. Espacio, historia y cultura

    Índice: 1. La historia: Los ancestros huamanginos; Yanaconas, econmiendas y minería. Siglo XVI; El orden impuesto, mestizos, comerciantes, artesanos. Siglo XVII; La ciudad en el siglo de las reformas y los conflictos. Siglo XVIII; La república y la vieja ciudad. Siglo XIX; Lenta modernización de Huamanga. Siglo XX; 2. Cultura [...]

  • Camoens en el Perú

    Luís Vaz de Camões o Camoens (1524-1580) fue un escritor y poeta portugués, considerado como uno de los mayores poetas en lengua portuguesa; también escribió algunos sonetos en castellano. Se le considera el mayor poeta portugués, situándose su obra entre el clasicismo y el manierismo. Es poco lo que se sabe de [...]

  • Los hijos del orden / Primera edición

    Conocido como "la novela maldita". Nadie ha escrito en el Perú una novela tan violenta como ésta. Aquí, con dureza cuya implacabilidad no desvirtúa la hermosa y lúcida ternura que subyace en sus páginas, Urteaga Cabrera historia la rebelión en una cárcel de menores y las circunstancias en que sus protagonistas, [...]

  • La gloria del piturrín y otros embrujos de amor

    Primera edición. Seducir mujeres a la distancia es una vieja aspiración de muchos hombres, a los que ahora Gregorio Martínez presenta toda la sabiduría de los brujos del sur chico. El glorioso piturrín del título es un pajarillo de plumas coloradas, que un lector obediente de este libro deberá sembrar [...]

  • Panorama actual de la poesía peruana / 1938

    Este libro "realiza la difícil tarea de inventariar el capital poético peruano, logrado en las dos ultimas décadas. Es este, por consiguiente, un valioso aporte bibliográfico al estudio del proceso literario del país, que las nuevas generaciones sabrán apreciar y aplaudir.", Editorial Antena, 1938. Estuardo Núñez Hague (1908-2013), fue un [...]

  • Valdelomar en Moquegua. Retrato de una ciudad

    Dedicatoria firmada por el autor. Este trabajo intenta reconstruir esa memorable incursión del Conde de Lemos a la vieja y acogedora ciudad de Moquegua, en el mes de julio de 1919; de rescatarla de la borrosa memoria popular y del evanescente testimonio oral. No ha sido recogida en ningún trabajo [...]

  • El sentido tradicional en la literatura peruana

    "Este es el cuadro sumario e incompleto -que he de explayar en estudio menos apresurado que este- y en el que, no obstante la heterogeneidad de los impulsos étnicos, de las diversas influencias culturales y el momento de transición humana y social que vive nuestro país, se acentúan algunos perfiles [...]

  • Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX

    Este libro se constituye de tres capítulos: 1. Historia del pensamiento arquitectónico peruano contemporáneo. Tratados y ensayos; 2. Historiografía y periodificación de la historia urbana republicana de Lima; 3. La crítica arquitectónica en el Perú. Una tradición ausente. Este libro es una importante contribución a la tradición del pensamiento teórico [...]

  • José Santos Chocano. Obras escogidas

    Selección, prólogo y notas de Luis Alberto Sánchez (su más reconocido biógrafo y estudioso). Contiene: La epopeya del Morro; Alma América; Fiat Lux!; Primicias de oro de indias. José Santos Chocano Gastañodi (1875-1934) fue un reconocido poeta, agente diplomático y gubernamental además de aventurero peruano, conocido también con el seudónimo [...]

  • Este & Oeste

    Este libro del maestro César Lévano, contiene un conjunto de poemas articulados bajo el título de Este & Oeste: Registro nocturno; Vida y pasión; Mercado común; Aurora y siempre; Vietnam no está solo; epílogo. Lévano, reconocido hombre multifacético, ha escrito y publicado varios libros de ensayos y poesía, tales como Mariátegui: [...]

  • Highland communities of central Perú a regional survey

    Las tierras altas de las Comunidades del Centro del Perú: una encuesta regional. Publicación número 5 del Instituto de Antropología Social (Smithsonian Institution). Rara publicación de 1947, que contiene descripciones del valle de Jauja, Huancayo, Ayacucho, Huancavelica, Castrovirreina, La Oroya, Cerro de Pasco y Huarón. Presenta laminas en blanco y negro de [...]

  • Sonatas en tono de silencio

    César "Atahualpa" Rodríguez Olcay (1889-1972) fue un poeta peruano, un autodidacta, escritor cultural. A finales de 1916, junto con Percy Gibson, Rodríguez fundó el grupo "El Aquelarre" y publicó cuatro números de una revista que llevaba el mismo nombre. En 1966, Rodríguez publicó Sonatas en tono de Silencio, el libro reúne poemas que [...]

  • Historia de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa 1887-1987

    A partir de su fundación en 1887, la historia de la Cámara, se convierte en parte de la historia de Arequipa y, a través de ella, se inserta consciente e indisolublemente en el amplio y complejo devenir del Perú. Este libro da a conocer y evalúa sus aspectos esenciales, el [...]

  • Capitalismo y formación regional. Chiclayo entre los siglos XIX y XX

    "En el presente trabajo damos cuenta de los procesos que permitieron la conformación del espacio económico-social regional del cual la ciudad de Chiclayo y las plantaciones azucareras de Lambayeque constituyeron el eje hegemónico, eje que articula las diversas formas productivas periféricas en forma subordinada. Este proceso de formación regional que [...]

  • Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista, ciudadano y político

    En el presente volumen se transcriben los textos íntegros de 34 ponencias presentadas y debatidas en el certamen Encuentro Internacional: Mario Vargas Llosa, escritor, ensayista, ciudadano y político, en Francia, durante los días del 23 al 26 de octubre del 2001, evento donde se reunieron significativas personalidades de la intelectualidad europea y [...]

  • Jauja pedacito de cielo

    Contenido: El paisaje de Jauja (Edgardo Rivera Martínez); Jauja: epicentro turístico del centro del Perú (José Luís Alvarez Ramos); El proceso histórico de Jauja (Carlos H. Hurtado Ames); El patrimonio arquitectónico y artístico de Jauja (Nicolás Hinostroza y Hebner Cuadros); Jauja, universo de tradiciones populares (Manuel Ráez Retamoso); Crónica del amor crónico: un [...]

  • Cantos / Francisco Bendezú

    Primera edición. Cantos. Premio nacional de Poesía de 1966. Con una viñeta de Szyszlo y cinco reproducciones en color de Giorgio de Chirico. Francisco Bendezú Prieto o simplemente Paco Bendezú (1928-2004) fue un escritor, poeta, periodista y educador peruano. Poeta de matrícula purista, desligado de inquietudes sociales, perteneció a la [...]

  • Los perros vagabundos

    Esta segunda edición reproduce en su totalidad la primera edición que fue publicada en 1939 con el título: Sombras de arcilla (cuentos indios) con el seudónimo de Llokje Runa, en Cusco. Se incluye el prólogo de J. Uriel García y Luis E. Valcarcel hechos en la primera edición y una [...]

  • El despertar de un coloso. Historia de Chimbote

    Con dedicatoria del autor. Chimbote es sorprendida en este libro, como en cámara fotográfica, desde sus más diversas aristas: datos geográficos, instituciones culturales, centros educativos, tradiciones folkloricas, monumentos arqueológicos, periodismo, clubes, industria, sindicatos. Se destaca asi mismo los datos acerca de los notables, de aquellos que con su esfuerzo han [...]

  • Los italianos en la sociedad peruana

    Contenido: 1. Los orígenes de la presencia italiana en el Perú; 2. Los italianos en Perú durante la época del guano (1840-1880); 3. El contexto institucional e ideológico; 4. La inmigración italiana en el Perú durante el período 1880-1940); 5. La colonia italiana durante la república aristocrática; 6. Casos regionales: [...]

  • Abraham Valdelomar. Obras

    Edición y prólogo de Luis Alberto Sánchez. Reordenamiento de textos Ismael Pinto. Estos dos volúmenes reúnen las obras completas de Valdelomar. Pedro Abraham Valdelomar Pinto (Ica, 1888-1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú. Valdelomar fue un escritor completo [...]

  • Pais de Jauja

    El espacio de acontecimientos de esta narración, es la ciudad de Jauja, a fines de los años 40. Por su temática, por sus personajes, por su atmósfera, País de Jauja constituye un caso único y singular en la narrativa peruana. Impregnado de optimismo y alegría, presenta una conjunción de poesía y de [...]

  • Mateo Paiva el maestro

    Primera edición, La novela “Mateo Paiva, el Maestro”, denuncia al sistema educativo, además del via crucis que pasaban los maestros en las zonas rurales y alejadas del Perú profundo. Francisco Izquierdo Ríos (Saposoa, 1910-1981), fue un escritor y maestro docente peruano. Es uno de los más importantes narradores peruanos del siglo XX. [...]

  • Amaru. Revista de artes y ciencias

    Revista que dirigió el poeta Emilio Adolfo Westphalen entre Enero de 1967 y Enero de 1971. En total se publicaron 14 números. Colaboraron: Octavio Paz, Javier Sologuren, Gabriel García Márquez, Antonio Cisneros, Mario Vargas Llosa, Martín Adán, Carlos German Belli, Blanca Varela, Julio Cortázar, José María Arguedas, Pablo Neruda, José Lezama Lima, André Coyné, Julio [...]

  • Homenaje internacional a Cesar Vallejo

    Una demostración de la importancia y el valor de la poesía vallejiana lo constituyen la multitud de adhesiones que concitó el Homenaje Internacional preparado por Visión del Perú / Revista de Cultura. Presentaron sus trabajos connotados intelectuales de España, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Argentina, Uruguay, Cuba y el Perú. Este [...]

  • Los Imperios del Sol. Una historia de los japoneses en el Perú

    Este trabajo escrito por el reconocido Guillermo Thorndike Una historia de los japoneses en el Perú. Visión del Perú siglo XX. Con autores invitados: Arturo Corcuera, Gregorio Martínez, Nicolas Matayoshi, Manuel Acosta Ojeda, José Watanabe. Introducción de Juan José Vega. Índice: Los hijos del Sol Naciente cruzan el océano; Los años 40, mala época; Historia [...]

  • Niebla cerrada / primera edición

    Primera edición. Niebla cerrada reivindica y actualiza en sus puntos de vista y en sus recursos técnicos y estilísticos, junto a los temas indigenistas y de provincia, la temática urbana y de la nueva narrativa. Con este trabajo, C. E Zavaleta cumple la gran misión del escritor latinoamericano, la de dar voz a quienes [...]

  • Mar y playa / Fernando Romero

    "He aquí ocho cuentos que fueron apareciendo, durante un período de doce años, en diarios y revistas nacionales o extranjeros, muchos de ellos firmados con seudónimos -Fernán, Lemarine, Julián Grave, (...) ellos y yo estamos frente a la mar, verde, cambiante, nuestra y femenina; bajo este cielo celeste y diáfano [...]

  • Vida y muerte de Javier Heraud (recuerdos, testimonios y documentos)

    Este libro contiene el primer intento biográfico sobre la vida de Javier Heraud. Es, como lo indica el subtitulo con exactitud, una reunión de recuerdos, de testimonios y de documentos. En este sentido es un libro de muchas voces, al que han concurrido con textos orales y escritos, numerosas personas [...]

  • La caza sutil (ensayos y artículos de crítica literaria)

    Primera edición. Usando la expresión con que Ernst Jünger se refiere a la caza de insectos, Julio Ramón Ribeyro habla de sus escritos sobre literatura como una "caza sutil", de modo que el comentario de libros y autores es entendido como un paseo, como un pasatiempo libre y placentero, en el [...]

  • Historia de Sullana / Miguel Arturo Seminario Ojeda

    Prólogo de José de la Puente Brunke. Este libro nos brinda una amplia visión del curso histórico de lo que hoy es la provincia de Sullana, desde los tiempos prehispánicos hasta el final del siglo XIX, incidiendose en consideraciones de carácter social, en análisis referidos al ámbito geográfico, en relatos [...]

  • Hablemos de Chincha

    Este libro evoca lo que podría llamarse la bella época de una ciudad de provincia. Las crónicas que articulan el libro, al tiempo que reconstruyen la fisonomía que antaño tuvo la ciudad de Chincha Alta, parecen dotar a los sucesos ocurridos y a las actitudes de los protagonistas de una [...]

  • La ausencia de la forma da forma a la crítica que forma el canon literario peruano

    Contiene: Introducción: la crítica categorizada,... y la poesía está en otra parte; 1. La crítica literaria, Escalas y otros cuentos de César Vallejo; 2. La crítica literaria en José Carlos Mariátegui; 3. La crítica literaria y Duque de José Diez Canseco; 4. La crítica literaria e Historia de Mayta de Mario Vargas llosa; 5. La autobiografía [...]

  • Poesía: continuidad maravillosa

    Esta selección ofrece un panorama general de la poesía para un público no necesariamente iniciado en su conocimiento. El autor, presenta las poesías que, de acuerdo a ese destino, y por la amplitud del campo que abarca, han sido elegidos tanto por su calidad como por su brevedad y fácil [...]

  • Papeletas lexicográficas / Ricardo Palma

    Prólogo de Martha Hildebrandt. Papeletas Lexicográficas, originalmente publicadas en 1903, constituyen una muestra del gran interés que tuvo Palma en el castellano de América y en los nuevos usos de la lengua general. Esta recopilación de las palabras, las fue recogiendo en conversaciones y lecturas. Ricardo Palma (1833-1919), siempre mantuvo un vivo interés [...]

  • El señor Segura hombre de teatro

    Con este libro, el autor, da cima a un propósito largamente acariciado. Según él mismo refiere en la "Nota final" del presente volumen, desde 1929 había pensado escribir la biografía del padre del Teatro Peruano. En este trabajo se utiliza más el documento. Los documentos que utiliza son en su mayor parte [...]

  • Mitos, leyendas y tradiciones lambayecanas. Contribución al folklore peruano

    "Aquí están condensados los borrosos recuerdos de la niñez, los cuentos de la abuela, las amenazas del ama, las referencias de viejas conversaciones, las consejas de las beatas y los, hechos evidentes o fingidos, que la tradición oral y la historia virtual consagran y perpetúan. El objetivo ulterior del presente ensayo [...]

  • Kyrio

    René Boggio Amat y León (1915-1992), fue un catedrático y ex decano del Colegio de abogados, descendiente de una distinguida familia que tiene entre ellos al virrey Manuel Amat y Junet y de poetas como su madre Doña Consuelo Amat y León Viuda de Boggio y su hermana,Doña Lidia Boggio [...]

  • Tacna, historia y folklore / Segunda edición aumentada y corregida

    Segunda edición aumentada y corregida. Tapa dura. Aquí está en este libro, la historia entera de la tierra recuperada. Los primeros pobladores, las figuras cumbres, los nombres de Santa Cruz y Castilla. El buen nombre de Vigil. Los milagros que cuentan las viejas y que el pueblo repite de coro. Y [...]

  • La venganza del cóndor

    Primera edición, publicada en Madrid en 1924 por la Editorial Mundo Latino, La venganza del cóndor es una colección de 24 cuentos, el primero de los cuales da el título a la obra y es el más conocido de todos. Ventura García Calderón Rey (1886-1959) fue un escritor, diplomático y crítico peruano. Residió [...]

  • Chicha, sol y sangre (cuentos peruanos)

    Primera edición. Prólogo de Ventura García Calderón. "... de este libro surge con su perfume vivaz de chirimoya la imagen misma de la patria. Del Perú como fue ayer, como sigue siendo, con sus hombres finos, pendencieros, mujeriegos, revolucionarios, lunáticos, alguna vez palanganas como dice nuestro peruanismo insustituible, todo lo [...]

  • Recuerdos y armonías

    Prólogo de Alberto Jochamowitz. Neptalí Benvenutto, escritor y poeta peruano nacido en 1894 es un escritor con pluma ágil y encendida siempre de sinceridad, ha abordado diversos temas. Recuerdos y armonías es su primer libro de versos y poemas. Es admirable en él la naturalidad, belleza y sencillez purísima y [...]

  • Náufragos y sobrevivientes / Segunda edición

    Sebastián Salazar Bondy (1924-1965). En 1954 publicó este relato "Náufragos y sobrevivientes" publicado por el "Club del Libro Peruano", en edición limitada. En este escrito, entran en conflicto un grupo de personas diferentes, que al final se unían ante la situación creada por el naufragio y luchaban juntas para alcanzar [...]

  • Blasfemias y otras plegarias

    Contiene dedicatoria firmada por el autor. Pedro Morote (1941) pertenece al grupo de poetas de la llamada "Generación del 60", que ha dado numerosos y conocidos nombres a la poesía peruana y que, a inicios de esa década, animó la vida universitaria en el histórico Patio de Letras y en [...]

  • Ancash. Una historia regional peruana

    Félix Álvarez Brun es un historiador, maestro y diplomático, nacido en el pueblo de Pallasca (Ancash, Perú). Miembro de número de la Academia Nacional de Historia y de la Sociedad Peruana de Historia, presidente del Instituto Raúl Porras Barrenechea y del Centro de Altos Estudios e Investigaciones Peruanas de la Universidad [...]

  • El Daño. Novela de la costa peruana / primera edición

    Carlos Camino Calderón (1884-1956) es un escritor tradicionalista del modernismo peruano. El daño. Novela de la costa peruana, fue publicado por primera vez en 1942, es la más reconocida y recordada de sus obras. Además ha escrito: La cruz de Santiago, novela histórica (1925); Anecdotario de los libertadores (1940); Tradiciones de Trujillo, [...]

  • El retorno de Aladino

    José B. Adolph (1933-2008) fue un escritor y periodista peruano, de origen alemán. Escritor y periodista en muchos periódicos como “Dominical,” “El Comercio,” y “Ultima Hora”, su obra el más conocido se llama “Mañana las ratas”. Es un de los escritores más conocido de la ciencia ficción latinoamericana del siglo [...]

  • Puno histórico

    El presente libro, es un estudio seleccionado; expone las características de la vida moral y social, de los habitantes que vivieron en épocas pasadas en el Departamento de Puno; y las compara con los que, actualmente viven en el mismo medio; para ello busco datos desde muy joven, cuando trabajaba [...]

  • El cuento peruano en los años de violencia

    Esta antología es un primer paso para dar cuenta de la admirable cantidad de ficción narrativa que ha sido publicada hasta el 2,000 sobre la época de la violencia política. Una época clave para toda una generación. Escriben: Julián Pérez, Dante Castro Arrasco, Walter Ventosilla Quispe, Alfredo Pita, Luis Nieto [...]

  • Valdelomar, el Conde plebeyo. Biografía

    El Conde plebeyo de Manuel Miguel de Priego es una de las más logradas y precisas biografías de Abraham Vladelomar. A partir de un detenido trabajo en archivos y de visitas a los lugares por los que transcurrió su azarosa vida, el autor describe la fina trama que vincula el [...]

  • La ciudad y el tiempo. Pisco, Porras y Valdelomar

    Este libro tiene dos temas. La primera, en imágenes actualizadas y penetrantes, Ricardo Silva-Santisteban y Manuel Miguel de Priego analizan la relación del paisaje aldeano y marino de Pisco y la imaginación del iniciador del moderno cuento peruano (Abraham Valdelomar). La segunda, Pablo Macera y Waldemar Espinoza nos entregan personales y [...]

  • Homenaje a la Academia Peruana de la Lengua en el Centenario de su Fundación

    Este libro contiene los documentos sobre los primeros años de vida de la Academia Peruana de la Lengua, valiosos testimonios que fueron descubiertos por el Dr. César Coloma Porcari en el Museo Nacional de Historia. Estos documentos, cartas y recibos fueron escritos por destacados personajes de las letras del Perú, hispanoamérica y [...]

  • Un mundo dividido

    José Washington Delgado Tresierra (1927–2003) fue un destacado escritor, docente, crítico y poeta peruano. En 1952 recibió el premio Nacional de Poesía con su primer libro Formas de la ausencia, en 1979, recibió el primer premio en el concurso COPE de cuento con La muerte del doctor Octavio Aguilar y, en 1996, recibió el premio [...]

  • Villa Rica de Oropesa

    El presente libro presenta una de los pocos trabajos conocidos sobre la historia de Huancavelica. Desde las épocas remotas hasta la actualidad. Destaca en este libro que si bien, no menciona a todas y cada una de las familias de origen huancavelicano, se acerca bastante a la mención de casi [...]

  • Arequipa Rotaria 1926 – 1955

    Este voluminoso libro se publica por motivos de las Bodas de Oro de Rotary Internacional 1905-23 de febrero 1955 y es un homenaje del Rotary Club de Arequipa. El libro esta dedicado a Paul P. Harris, fundador y presidente emérito de Rotary Internacional. El libro contiene la biografía de Paul [...]

  • Páginas de oro / José Santos Chocano

    Este hermoso libro bosqueja la vida y la obra poética de José Santos Chocano Gastañodi (1875-1934), diplomático, escritor y uno de los poetas más connotados del Perú, conocido también con el seudónimo de «El Cantor de América». En este trabajo se presenta toda su poesía inédita (se reproducen sus escritos de [...]

  • Desde la vigilia. Hablan los escritores y pintores peruanos

    Este libro reúne un conjunto de entrevistas y ensayos de escritores y pintores peruanos habladno sobre el arte, la literatura, la política, en general del Perú. Estan: Miguel Gutiérrez, Víctor Escalante, Washington Delgado, Patricia Alba, Javier Sologuren, Antonio Cisneros, Yando ríos, Carmen Ollé, Guillermo Ugarte Chamorro, José Watanabe, Marco Martos, [...]

  • Diente del parnaso

    Juan del Valle y Caviedes (1645 - 1697), conocido como «El poeta de la Ribera» fue un poeta y dramaturgo nacido en España que vivió casi toda su vida en el Perú. Escribió poesías satíricas, amorosas, eróticas, escatológicas y bailes, y como periodista poetizó sucesos de la actualidad. Pero su obra [...]

  • Abraham Valdelomar. Obras completas

    Edición, prólogo, cronología, iconografía y notas de Ricardo Silva-Santisteban. Estos cuatro volúmenes contienen la obra completa de Abraham Valdelomar. Pedro Abraham Valdelomar Pinto (1888 - 1919) fue un narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo peruano. Es considerado uno de los principales cuentistas del Perú. Abraham Valdelomar fue un escritor completo pues [...]

  • Poder y conflicto social en el valle del Mantaro

    Este libro analiza y explica como el valle del Mantaro y su área complementaria de Yanamarca se constituyeron como la región más dinámica de la sierra peruana. Nos informa de como a principios de siglo XX, la explotación minera, altera completamente la configuración del valle, el campesino enganchado sale masivamente [...]

  • Viejos y nuevos tiempos / Mario Polar

    Mario Polar Ugarteche irrumpió con este libro en la literatura peruana, lo hizo a los 57 años. Fue vicepresidente de la república, dos veces senador, abogado y catedrático universitario, político lúcido y brillante. Como Arequipeño que era, presenta en este libro Viejos y nuevos tiempos un trozo de la historia [...]

  • La orgía perpetua. Flaubert y «Madame Bovary»

    Este es el más penetrante estudio practicado por el novel, y está compuesto por tres partes: en la primera, el novelista evoca su relación ya antigua con la novela de Flaubert, su carácter de obra construida con orden riguroso, su descripción de la vida objetiva, concreta y de acción, y sus [...]

  • Sarita Colonia viene volando / Segunda edición

    "Sarita Colonia -quien murió hace medio siglo- vuelve a este mundo. Y en sus vuelos sobre el Perú, las fantasías no tienen límite: dos mujeres hablan debajo del agua, un muerto canta, las rosas se convierten en fantasmas y el sistema solar amenaza con borrarse. Tampoco la realidad conoce fronteras: [...]

  • Javier Heraud. Poesías Completas (segunda edición, corregida y aumentada)

    "Javier Heraud era un hombre parco, pesado de andar, de constante sonrisa en los labios, de mirada de asombro profundo. Inocencia y candor que lo llevaron a empuñar un precario fusil para destruir al mundo que consideraba podrido (...). Me imagino como fue derribado -el mismo describió el escenario: y [...]

  • Poesía peruana siglo XX / Ricardo Gonzales Vigil

    Estos dos tomos contienen una magnifica selección antológica de la poesía peruana. El primer tomo contiene  obras del modernismo hasta los años 50: Manuel Gonzales Prada, Carlos Germán Amézaga, Federico Barreto, José Santos Chocano, Leonidas Yerovi, José Gálvez Barrenechea, etc... El segundo tomo contiene poetas de los 60 a los [...]

  • Teatro quechua colonial. Antología

    La presente obra de formato compendioso y antológico (editada por la Fundación del Banco Continental para el Fomento de la Educación y la Cultura - EDUBANCO), es en verdad toda una biblioteca íntegra de Arte Dramático, de autores clásico quechuas de la época colonial cusqueña. Contiene: El hijo pródigo, El [...]

  • Cambio de guardia / primera edición

    Primera edición. Esta novela fue escrita en París entre setiembre de 1964 y abril de 1966; por diversos azares no pudo ser publicada hasta 1976, diez años después de haber sido escrita. Esta novela tiene como tema central la dictadura del general Odría, sobre todo del golpe de estado que [...]

  • Abelardo Gamarra en la crítica literaria

    "Hay que revisar detenidamente a Gamarra. Precisamente porque vale tanto y no se ha dicho aún ese valor, por eso hay que revisarlo, para no caer en las exaltaciones audaces y sin cimientos. Yo estoy seguro que, de la revisión, saldrá "El Tunante" más puro, más fuerte, más él. Pero [...]

  • Curso de realidad. Proceso poético 1945-1980

    El criterio adoptado para elaborar esta prolífica antología ha sido, básicamente, la relación ideología-respuesta poética que se produce en determinado contexto psico-político, configurando un proceso cultural puesto de manifiesto a través de una realidad textual. Esto explica la aparición, eventual ausencia y reaparición de diferentes creadores en momentos y tendencias diversas. Los [...]

  • El Costumbrismo en el Perú

    Estudio y antología de cuadros de costumbres. Jorge Conejo Polar (Arequipa, 1930) crítico, investigador y docente en Literatura, profesor principal en varias universidades. Miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua ha publicado entre otros, los libros: La poesía en Arequipa en el siglo XX; Intelectuales, artistas y estado en [...]

  • Valdelomar o la «belle époque»

    Primera edición peruana. Sólo Luis Alberto Sánchez, amigo de Valdelomar y de casi todos los escritores peruanos que nacieron en las postrimerías del siglo XIX (Vallejo, Mariátegui, Falcón,...) podía habernos dado -con su proverbial amenidad y su rigor- un fresco del Perú cuando este "sufría" la influencia de Europa de [...]

  • Barrio de broncas

    Primera edición. José Antonio Bravo nació en Tarma, Perú en 1938. Hizo estudios universitarios en Lima, México, París y Madrid. Tuvo a su cargo la cátedra de Estilística en la universidad Mayor de San Marcos y de Introducción a la literatura hispanoamericana en la universidad Católica de Lima. En esta [...]

  • Apuntes biográficos sobre poemas en prosa y poemas humanos

    "Aunque fue emprendida con la más devota intención, al año de la muerte de César Vallejo, hubo de salir muy imperfecta la edición original de "Poemas en prosa", "Poemas humanos" y "España, aparta de mí este cáliz", en un solo volumen, París julio de 1939." La autora. Este libro es un análisis [...]

  • Aladino. Vida y obra de José Santos Chocano / 1960

    La vida y obra de José Santos Chocano encierra temas de vivas polémicas por qué durante muchos años (entre 1904 y 1924) se discutió si él era "el vate de América" y dividió los lauros poéticos del Continente con Rubén Darío, su amigo y compañero. Las páginas de este libro recogen trozos [...]

  • Diecisiete cartas inéditas / Ricardo Palma

    Este libro contiene diecisiete cartas inéditas con otras éditas cambiadas con Doña Lola Rodríguez de Tió (1894-1907). Con prólogo, anotaciones y un apéndice de Luis Alberto Sánchez y varias cartas facsimilares. Editado por la unidad de Repertorio Bibliográfico de la Literatura Latinoamericana - UNMSM. Esta unidad fue dirigida por LAS [...]

  • Panorama hacia el alba / Primera edición

    Novela que represento al Perú en el Concurso Latinoamericano, del cual el Jurado expresó: "Se estuvo unánime acuerdo porque dicha novela lograda con verdadero acierto literario y sugerente captación costumbrista, constituía al mismo tiempo, una feliz síntesis del hombre, del paisaje y de los sentimientos del país y que, al [...]

  • Aguacero

    Contiene dedicatoria firmada por el autor. Jaime Galarza Alcántara nos ofrece esta vez su cuarto libro de poesía titulado: Aguacero, que en sí, es un canto a su bella tierra natal de Jauja, el cual, indudablemente, trasunta el amor filial, la adhesión, el feliz sentimiento cósmico hacia la vuelta a [...]

  • Huancayo

    Tomo I. Este libro es una de las primeras y mejores monografías que se han escrito sobre Huancayo. Contiene numerosa información sobre los personajes, eventos, calles y monumentos de Huancayo. Se incluye en este tomo una Guía de Huancayo de 1927. Obra coleccionable para los amantes del Valle del Mantaro. [...]

  • Libro de Oro. Obras ganadoras de las Bienales de Cuento «Premio Copé»

    La Bienal de Cuento "Premio Copé Internacional" es un concurso literario impulsado por Petroperú desde 1979. Este certámen por su prestigio e importancia, ocupa el lugar que tenían los desaparecidos Premios Nacionales de Literatura. Este Libro de Oro agrupa todas las narraciones galardonadas con el Premio Copé Oro en las [...]

  • Crónica de San Gabriel / 1975

    Derechos exclusivos de edición propiedad de Editorial Milla Batres SA. Crónica de San Gabriel fue la primera novela publicada en 1960 por Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (1929 - 1994). Ribeyro fue un escritor peruano, considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la [...]

  • El genio de la lengua y de la literatura castellana y sus caracteres en la historia intelectual del Perú

    Este libro: El genio de la lengua y de la literatura castellana y sus caracteres en la historia intelectual del Perú, desarrolla el discurso pronunciado en la solemne inauguración de la Academia Peruana, correspondiente de la Real Española de la Lengua, el 8 de diciembre de 1917. El autor hace [...]

  • Narrativa peruana 1950-1970 Selección de Abelardo Oquendo

    Abelardo Oquendo, uno de los valores más notables de la crítica literaria latinoamericana, reúne en este volumen una selección representativa de la narrativa peruana del período 1950-1970. Desde la década de los 50 se inaugura una etapa en la literatura peruana, caracterizada parcialmente por el lugar preferente que pasan a ocupar [...]

  • Los geniecillos dominicales / Primera edición completa

    Primera edición completa (1973). Novela publicada en 1965 y que fue premiada en un concurso auspiciado por el diario Expreso de Lima. Circunscrita en el llamado Realismo urbano. Esta novela es la segunda de las únicas tres que compuso el escritor; la primera fue Crónica de San Gabriel (1960), y [...]

  • La poesía en el Perú / Tomo I

    Este libro contiene un estudio de la poesía peruana desde los quechuas (el Jailli, Wawaki, Huacaylli, Huayllia, Taqui, Aymóray, el Urpi, etc.); pasando por la poesía de la conquista (poemas del siglo XVI, Alonso Enrique de Guzmán, Mateo Rosas Oquendo, relación de Lope de Aguirre, etc.) hasta la poesía del [...]

  • La literatura infantil en el Perú / Francisco Izquierdo Ríos

    La literatura infantil en el Perú es un libro compuesto por un ensayo y una pequeña antología literaria que, hace un valioso aporte al esclarecimiento y desarrollo de tan importante género literario dentro de nuestra cultura. Francisco Izquierdo Rios, fué profesor y escritor, nacido en 1910 en Saposoa, provincia de Huallaga, departamento [...]

  • Obra poética 1947-1987 / Gustavo Valcárcel

    "Gustavo Valcárcel fue el miembro más distinguido del grupo de los llamados Poetas del Pueblo (...) Los sonetos de Confín del tiempo y de la rosa adhirieron el arte de Valcárcel a la mejor estirpe de la poesía castellana (...) Cuando Valcárcel lo consigue, su arte nos arrebata por la [...]

  • El Cuento Peruano 1980-1989

    Esta selección de cuentos, entre otros, contiene los siguientes escritores: César Huamán Ramírez, Danilo Sánchez Lihón, José Durand, C. E. Zavaleta, Antonio Gálvez Ronceros, Edgardo Rivera Martínez, Róger Rumrrill, Alfredo Bryce Echenique, Eduardo Gonzáles Viaña, Rodolfo Hinostroza, Andrés Cloud, Julio Ortega, Luis Enrique Tord, Luis Fernando Vidal, Oscar Colchado Lucio, [...]

  • Sarita Colonia viene volando / Ediciones Copé

    En homenaje a Gonzales Viaña, Ediciones Copé de Petroperú reedita esta novela considerada como uno de los libros mas importantes del Perú del siglo XX. Para lograr este libro, el autor investigó la vida de Sarita Colonia a través de sus devotos y encontró que la mayoría de los testimonios [...]

  • Una mujer sola contra el mundo

    "Sánchez ha impreso su huella con igual seguridad en el campo de las investigaciones eruditas como en la auscultación y orientación de nuestra seguridad literaria. Ha convivido por igual con antiguos y modernos y puede fallar con igual autoridad sobre gongoristas que sobre vanguardistas. Tiene hechos y publicados estudios definitivos [...]

  • Para hacer historietas

    La crítica especializada ha considerado a Juan Acevedo Fernández de Paredes como uno de los mejores humoristas gráficos de Latinoamérica, tanto por su delicado trazo cuanto por el humor que cultiva. Este libro se basa en la experiencia de educación popular y presenta una alternativa viable para aprender a utilizar [...]

  • Huancavelica

    Editado por la Compañía de Minas Buenaventura SA. Este libro presenta la belleza patrimonial, arquitectónica y paisajista (imágenes en blanco y negro) de Huancavelica,  fue editado con los valiosos aportes de la Sra. Carmen Rosa Tola de Schwalb, el arquitecto Héctor Velarde y el Sr. Juan Manuel Ugarte (director de [...]

  • Literatura peruana. Ancash

    A través del contenido de este volumen se podrá apreciar el esclarecimiento de la obra de escritores ancashinos maliciosamente desconocidos, pese al valor estético de sus creaciones; casos específicos son los que corresponden al excelente y maduro tradicionista Celso V. Torres; el bohemio e ibseniano dramaturgo Ladislao Meza; el sagaz periodista [...]

  • Literatura Peruana. Ica

    César Ángeles Caballero (nacido en Ancash, 1925) es Dr. en Literatura y en Periodismo, miembro de Honor de la Academia Peruana del Pisco, catedrático, investigador, crítico literario, periodista y escritor. Ha ejercido la docencia en todos los niveles de la educación Peruana. Catedrático y autoridad de varias universidades (entre ellas la [...]

  • Los orígenes de Chiclayo

    “Sáenz analiza los diferentes testimonios existentes respecto a Cinto, Collique y Chiclayo. El lector debe seguir aquí paso a paso la presentación y el desmenuzamiento de testimonios antiguos y análisis modernos (...). Pero lo que importa fundamentalmente es el planteamiento y el método empleados por Sáenz” Pablo Macera. Este texto [...]

  • Racarrumi

    Historia de Chongoyape y sus luchas campesinas, formación, desarrollo y liquidación del latifundio. Chongoyape es una pequeña región, una micro-región económica que reproduce, en pequeño, todos los procesos evolutivos de la realidad nacional. Y esto se ha debido a que los límites del actual distrito han sido trazados sobre la [...]